Este 8 de marzo, desde Uber nos unimos a la reflexión global sobre la lucha por los derechos de las mujeres. Sabemos que los retos son múltiples y complejos, pero a la vez nos entusiasma el compromiso de miles de voces que se han sumado a esta causa.
Uno de estos retos es la violencia contra las mujeres, en todas sus expresiones. Aproximadamente 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo ha sufrido agresiones sexuales y/o violencia en su vida.
Esto es un problema global que afecta profundamente a nuestra sociedad y en Uber queremos ser parte de la solución. Por eso, el año pasado anunciamos un compromiso global por $5 millones de dólares con un plan de 5 años para ayudar a combatir este grave problema.
Alianzas con Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)
Nos hemos asociado con organizaciones expertas que trabajan para erradicar la violencia contra las mujeres desde diferentes frentes: el apoyo a sobrevivientes, la prevención de la violencia en el espacio público, la promoción de masculinidades alternativas y del acceso a la justicia y mucho más. Las organizaciones expertas con las que trabajamos en diferentes países de Latinoamérica son:
“Desde GENDES estamos convencidos que falta mucho para alcanzar la igualdad sustantiva en México. Por ello reconocemos la gran importancia de observar este día, recordar sus orígenes y las luchas de las colegas feministas. Así nos motiva a seguir trabajando con los hombres para alcanzar relaciones igualitarias y desmantelar las desigualdades. ¡Súmate a ser un actor de cambio!”
GENDES, aliado estratégico de Uber.
“1) Empresas, sociedad y gobierno debemos crear alianzas para mejorar el acceso a la justicia de todas las mujeres y tener una ciudad más segura. 2) Sociedad, gobierno y empresas debemos colaborar para contar con mejores políticas, leyes e instituciones que promuevan el acceso a la justicia de todas las mujeres en México. 3) Para mejorar el acceso a la justicia de todas las mujeres necesitamos instituciones públicas fuertes y transparentes, una sociedad civil que monitoree y haga propuestas creativas, y empresas que asuman su responsabilidad como actores sociales”.
Equis Justicia, aliado estratégico de Uber.
“Este también es el día de la mujer jornalera al norte de México, de la mujer en situación migratoria que proviene de centro y sudamérica y de las miles de niñas en destinos turísticos que están siendo explotadas laboral y/o sexualmente. Todas ellas, víctimas invisibles de la trata de personas en nuestro país. Sus voces tienen que ser alzadas. Hacemos un llamado ciudadano, a organizarnos; a las autoridades, a proteger y reparar; y a las empresas a tomar compromisos para tener ciudades más libres y más seguras para todas y todos”.
Sin Trata, aliado estratégico de Uber.
“Para ponerle fin a la violencia contra las mujeres es necesario entender la dimensión del problema y los patrones de victimización. ¿Quiénes son los perpetradores y sus motivaciones? ¿Dónde ocurren esos crímenes? Algunas mujeres son más afectadas que otras. ¿Por qué? ¿Dónde viven y cuál es el color de su piel? ¿Cuántos años tienen? En la mayoría de los casos, no sabemos. Nuestro proyecto con Uber pretende explorar estas cuestiones e indicar cómo podemos proteger mejor a las mujeres a partir de estas informaciones”.
Instituto Igarape, aliado estratégico de Uber.
“En el mes de la mujer miramos al pasado para tomar perspectiva de lo logrado, tomamos consciencia del presente, y de todo lo que falta para lograr un mejor futuro. Ver hacia el futuro es comprender que cerrar estas brechas y acabar con la violencia hacia las mujeres es un compromiso de todos. Esta responsabilidad la ha asumido Uber como parte de sus acciones y prioridades dentro de su cultura cotidiana y su relación con la persona usuaria”.
Efecto Boomerang, aliado estratégico de Uber.
“En Aequales trabajamos para promover las oportunidades equitativas para hombres y mujeres en las organizaciones. En el mes de la mujer hacemos un llamado por la eliminación de la violencia de género en todas sus manifestaciones y discriminación para así crear estrategias para combatirlas y erradicarlas”.
Aequales, aliado estratégico de Uber.
“Para que el desarrollo humano sea sostenible y equitativo, las mujeres deben estar en todos los espacios de toma de decisiones de todos los sectores de la sociedad, excluirlas también es ejercer violencia contra ellas. No lo hagas, no lo permitas, no seas cómplice. Denúncialo aquí”.
CrimeStoppers, aliado estratégico de Uber.
“Somos una organización civil de apoyo a líderes de refugios, albergues y centros de atención a las violencias contra las mujeres y niñas en el continente Americano. Nuestra alianza con Uber tiene como fin fortalecer el servicio para las mujeres promoviendo la igualdad de género, la prevención, atención y erradicación de la violencia. Apoyamos en la referencia a servicios especializados de atención, protección y seguridad dando capacitación y entrenamiento específico. ¡Mujeres seguras en todos sus destinos! “
RIRE, aliado estratégico de Uber.
Acciones a favor de la seguridad de las mujeres en los viajes dentro de la aplicación

Innovación en funcionalidades dentro del app
Estamos enfocados en las medidas de seguridad para usuarios y socios conductores, tanto mujeres como hombres, al innovar en tecnología con el objetivo de reducir incidentes. Desarrollamos el botón de asistencia de emergencia para llamar fácilmente a las autoridades locales y habilitamos la opción de contactos de confianza para que tus seres queridos vean tu ubicación y la información de tu viaje.

Equipo especializado para potenciales incidentes
Ante un reporte sobre un potencial incidente de violencia sexual, nuestro equipo trabaja rápidamente de diferentes formas: inmediatamente suspendemos la cuenta de la persona en cuestión mientras se realiza la investigación correspondiente. Siempre invitamos a presentar las denuncias correspondientes y ofrecemos asistencia para realizar este trámite. Además, colaboramos directamente con las autoridades para apoyar sus investigaciones en apego a la ley.

Contenidos de sensibilización / Nuestras normas de comportamiento
Estamos lanzando iniciativas de comunicación, con el objetivo de sensibilizar a Socios Conductores y usuarios sobre la violencia contra las mujeres, y así, contribuir a un ambiente de respeto y comunidad.

Capacitación de agentes de atención al cliente
Nuestras nuevas asociaciones nos han permitido hacer una revisión de nuestros protocolos para que estos fueran equitativos y justos. Se revisó que dentro de los protocolos no hubiera casos de revictimización, que se tenga un abordaje integral de la situación y que, en los casos que se compruebe culpabilidad, se tomen las medidas necesarias