Todas las personas son bienvenidas
Creemos que todas las personas tienen derecho a circular de manera libre y segura
Creemos que todas las personas tienen derecho a circular con libertad y tranquilidad, y a sentirse respetadas en nuestra plataforma.
Nuestra comunidad es notablemente diversa. Es probable que conozcas a personas que se ven diferentes a ti, piensan diferente o provienen de diferentes orígenes. Por eso, Uber desarrolló nuestras Guías comunitarias para ayudar a que cada experiencia sea segura, respetuosa y positiva.
Si bien la mayoría de las interacciones en la plataforma de Uber transcurren sin incidentes, lamentablemente la discriminación y el racismo aún ocurren. Y por más raros que sean estos incidentes, perjudican a nuestra comunidad.
Reconocer el racismo incluso en sus formas más sutiles
Si bien puede ser más fácil identificar actos abiertamente racistas, las formas más sutiles de racismo pueden ser igual de dañinas.
Incluso las interacciones dañinas más pequeñas durante una entrega o un viaje pueden hacer que alguien se sienta despreciado o que se destaque negativamente debido a su identidad. Esto puede causar daños psicológicos y físicos reales, como estrés, tasas más altas de depresión, dificultades de aprendizaje y resolución de problemas, por nombrar algunos. Los expertos se refieren a ella como “muerte por mil cortes”. Conoce más sobre el impacto del racismo a través de estos recursos:
- “Microagresiones: muerte por mil cortes”
- “El impacto de la discriminación”
- “Cómo nos enferma el racismo”
Sigue leyendo para conocer más sobre las microagresiones y ver ejemplos prácticos de lo que puedes hacer en su lugar.
Te explicamos por qué es ofensivo
Las personas de color tienen más probabilidades de que les hagan esta pregunta cuando dicen de dónde son. La pregunta implica que las personas que se ven de cierta manera deben ser extranjeras. Este es un ejemplo de “alteridad”: comportamiento que le recuerda a alguien que es diferente y que no pertenece.
Qué hacer en su lugar
Cuando un usuario o socio de la App te dice de dónde es, lo mejor que puedes hacer es creerle. Si quieres saber más, puedes mostrar interés al preguntar, por ejemplo, “Oh, ¿eres de Ohio? ¿De qué parte?”
Obtén más información
Para conocer más acerca de los riesgos de la “alteridad”, mira esta charla TEDx por la estratega empresarial y defensora de la juventud W. Kay Wilson.
Te explicamos por qué es ofensivo
Este comentario sugiere que, debido a la apariencia de una persona, debe ser un extranjero que no habla bien inglés. Esto es particularmente dañino para los estadounidenses de origen asiático, que a menudo son percibidos como forasteros, independientemente de dónde nacieron o cuánto tiempo hayan vivido en los Estados Unidos. Esto se conoce como el estereotipo del “eterno extranjero”.
Qué hacer en su lugar
Incluso cuando nuestras intenciones pueden ser positivas, debemos priorizar el impacto de nuestros comentarios en la persona con la que interactuamos. Aprovecha esta oportunidad para cuestionar tus propias suposiciones. ¿Por qué la apariencia de una persona debe determinar si habla bien inglés?
Obtén más información
Para conocer más sobre el estereotipo del eterno extranjero, lee este artículo, que ofrece una buena descripción general del concepto.
Te explicamos por qué es ofensivo
Este tipo de generalizaciones refuerzan la idea de que todas las minorías étnicas son iguales. Esto también perpetúa el mito de la minoría modelo, que supone que los estadounidenses de origen asiático tienen un mayor rendimiento que otros grupos minoritarios.
Qué hacer en su lugar
Evita hacer generalizaciones amplias y evitar comentarios como “ustedes” y “tu gente”.
Obtén más información
Para conocer más sobre por qué los estadounidenses de origen asiático son considerados la minoría modelo, ve aquí.
Te explicamos por qué es ofensivo
La palabra “gueto” es un término irrespetuoso que a menudo se utiliza para referirse a las comunidades negras de bajos ingresos y a su comportamiento, vestimenta o habla. Tiene un contexto histórico profundo, ya que los guetos eran originalmente los barrios en los que se confinaba a los judíos.
Qué hacer en su lugar
Evita el lenguaje degradante, especialmente las palabras que se hayan usado para estigmatizar a ciertas comunidades. Conoce más sobre la historia de la segregación de la vivienda y las presiones económicas que llevaron a la privación de derechos de las comunidades de color.
Obtén más información
Para conocer más y comprender cómo la segregación residencial cambió el significado de la palabra “gueto”, lee este artículo.
Te explicamos por qué es ofensivo
Esta declaración implica que alguien es inmigrante por su apariencia. También devalúa y deshumaniza a los inmigrantes y sugiere que algunos merecen más que otros, al tiempo que refuerza el mito de la minoría modelo.
Qué hacer en su lugar
En primer lugar, no asumas que el usuario o socio de la App es un inmigrante por su apariencia. Y examina y cuestiona la suposición de que hay inmigrantes buenos y malos.
Obtén más información
Para conocer más, escucha esta entrevista con la experta en leyes de inmigración Alina Das mientras desmantela el mito del inmigrante “malo”.
Cómo abordar las interacciones racistas como espectador
Si somos testigos de un comportamiento racista y no lo denunciamos, corremos el riesgo de permitir que el racismo persista.
Las investigaciones demuestran que, si bien la mayoría de nosotros creemos que debemos alzar la voz en estos casos, en realidad rara vez lo hacemos, a menudo por miedo a decir algo incorrecto.
Los expertos recomiendan apoyar y validar a las personas afectadas practicando formas de intervenir. Estos actos contribuyen al bienestar psicológico de las personas afectadas por el racismo, mientras brindan a los aliados y a los espectadores un conjunto de respuestas que pueden usar para contrarrestar la agresión racista.
Prácticas recomendadas para expresarse:
Usa declaraciones en primera persona
Usar declaraciones en primera persona. Habla por ti mismo, en lugar de hablar por los demás. Ejemplo: “No me siento cómodo con lo que dijiste”.
Enfócate en el impacto
Concéntrate en el impacto de lo que sucedió, no en la intención de las personas involucradas. Ejemplo: “Es posible que tuvieras buenas intenciones, pero ese comentario es dañino”.
Evita las declaraciones amplias
Evita hacer declaraciones amplias sobre el carácter de la persona y haz preguntas aclaratorias acerca del comportamiento. Ejemplo: “¿Qué quieres decir con ‘¿De dónde eres realmente?’ ¿Eres consciente de lo problemática que es esa pregunta?”.
Conoce más sobre cómo interrumpir las interacciones racistas aquí.
Practicar la inclusión todos los días
Las microinclusiones, como hacer contacto visual o pronunciar correctamente el nombre de alguien, son pequeños actos de humanidad. Señalan inclusión y respeto.
En cada interacción, mientras usas la app de Uber, piensa en este propósito: crear una experiencia positiva para los demás. Sin embargo, a veces puede ser difícil saber exactamente cómo hacerlo.
Si bien puede parecer simple, es útil conocer algunos consejos sobre cómo ser lo más inclusivo posible con un extraño durante una breve conversación. Con eso en mente, aquí hay algunas maneras de garantizar interacciones positivas a través de microinclusiones:
- Di “hola” y “adiós”.
- Saluda a las personas por su nombre y verifica que lo pronuncies correctamente.
- Escucha con intención cuando las personas comparten información y haz preguntas de seguimiento en función de lo que compartieron (en lugar de tus suposiciones).
- Di gracias o expresa gratitud cuando disfrutes de una experiencia positiva.
.
Cómo responder si eres víctima de racismo en la plataforma de Uber
Como persona experimenta racismo, no tienes la obligación de abordar esas interacciones en el momento. Sin embargo, te recomendamos reportarlas y ayudarnos a mantener segura a nuestra comunidad.
Si decides hablar y responsabilizar a los demás por su comportamiento, esta guía presenta estrategias para responder en estos casos.
Además, este recurso de la Asociación Estadounidense de Psicología ofrece consejos sobre el cuidado personal y dónde encontrar terapeutas informados sobre trauma racial.
El racismo debe ser reportado
Si has experimentado racismo al utilizar Uber, repórtalo. Tus comentarios honestos ayudan a garantizar que todas las personas que usan nuestra plataforma sean responsables de su comportamiento. Gracias por ayudarnos a que la comunidad Uber sea segura y agradable.
Reportes para usuarios
- Haz clic en el menú Ayuda.
- Selecciona Ayuda con un viaje.
- Elige el viaje que quieres reportar.
- Selecciona Reportar un problema de seguridad.
- Selecciona El socio de la App me discriminó.
- Proporciona una explicación detallada de tu experiencia y toca Enviar cuando tengas todo listo para enviar el reporte.
- También puedes enviar un reporte a través de help.uber.com y de las Funciones de seguridad en la App
Reportes para socios de la App
- Accede al menúAyuda en la app para socios.
- Selecciona el menú Seguridad.
- Elige El usuario me discriminó o El usuario me hizo sentir inseguro.
- Elige el viaje que quieres reportar.
- Proporciona una explicación detallada de tu experiencia y toca Enviar cuando tengas todo listo para enviar el reporte.
Qué sucederá luego
El soporte de Uber está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través de varios canales. Cualquier incidente de seguridad que envíes se someterá a una revisión humana por parte de agentes de nuestro equipo de soporte especializado. Investigan los problemas y toman las medidas adecuadas con la cuenta del usuario en función de la información disponible.
Los tipos de reportes que recibimos abarcan un amplio espectro y, como resultado, tenemos una amplia gama de respuestas. Según el nivel de gravedad, un solo incidente de seguridad grave puede ocasionar que un usuario pierda el acceso a la plataforma de Uber. Es posible que los incidentes de menor gravedad no justifiquen la eliminación inmediata o el bloqueo permanente de las apps.
Cualquier comportamiento que involucre discriminación, violencia, acoso o actividad ilegal o poco segura durante el uso de la plataforma de Uber puede ocasionar la pérdida inmediata del acceso a Uber. Además, cuando la fuerza del orden público esté involucrada, cooperaremos con su investigación de acuerdo con nuestras Guías para las fuerzas del orden público.
Desarrollado en colaboración con
Recuerda cumplir con todos los requisitos aplicables sobre el uso de mascarillas y con nuestras Guías comunitarias.
Quiénes somos