Trabajamos para ponerle fin a la trata de personas
La trata de personas afecta a más de 40 millones de víctimas en el mundo. En México y en el mundo, solo el 1% de las víctimas son identificadas. Sin embargo, están mucho más cerca de lo que pensamos.
En México, la gran mayoría de las víctimas son mujeres y 1 de cada 3 es un niño, niña o adolescente. El 72% de las víctimas identificadas fueron explotadas sexualmente, el 15% laboralmente y el 11% con fines de mendicidad forzada. Aunque las víctimas están en ciudades y calles transitadas, la gran mayoría pasan desapercibidas.
En Uber estamos comprometidos con las comunidades donde operamos. Como empresa de tecnología que participa en el espacio de los viajes y transportes, estamos en una posición única para ayudar a identificar a más víctimas.
¿Qué hace Uber para combatir la trata de personas?
Usamos nuestra tecnología para ayudar a la identificación de víctimas de trata de personas en las ciudades.
Los socios conductores y repartidores registrados en la aplicación de Uber tienen ojos en todas partes. Son ciudadanos clave por su alta movilidad urbana y por sus interacciones diarias en las ciudades. Con las herramientas adecuadas, juntos pueden ayudar a la identificación de víctimas en las ciudades a través de su reporte ciudadano.
En 2018 nos aliamos con Sintrata, A.C., el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) para tomar acciones frente a la trata de personas. La iniciativa busca que socios conductores y repartidores registrados en la aplicación de Uber, así como millones de usuarios a lo largo del país, reciban herramientas digitales para aprender a identificar y reportar de forma segura y anónima frente un potencial caso de trata de personas a la Línea Nacional Contra la Trata de Personas del Consejo Ciudadano.
Nos aliamos con organizaciones expertas
Formamos parte de una alianza multisectorial con con la asociación civil Sintrata, el Consejo Ciudadano, la ONUDD y fiscalías locales para generar un mecanismo de identificación y reporte ciudadano que genere confianza.
Brindamos herramientas a nuestra comunidad
Cada año, conductores y repartidores registrados en la aplicación de Uber reciben información focalizada por parte de Sintrata, A.C. a través de la app para aprender a identificar y reportar de forma segura la trata de personas.
Facilitamos el reporte ciudadano
Por medio del botón de Ayuda en la app de Uber, conductores, repartidores y usuarios tienen acceso fácil y rápido a la Línea Nacional Contra la Trata de Personas para realizar un reporte seguro y anónimo.
Generamos conocimiento
Junto con Sintrata, A.C., evaluamos el impacto de nuestra iniciativa para comprender el rol que la tecnología y el sector privado pueden tener contra esta problemática y contribuir a mejores prácticas a nivel internacional.
Todas y todos podemos hacer la diferencia
¿Sabías que en tu aplicación de Uber hay un botón de ayuda para llamar a la Línea Nacional contra la Trata de Personas?
Reportar es fácil, seguro y anónimo.
La Línea Nacional Contra la Trata de Personas, el 800-55-33-000, es administrada por el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, un organismo autónomo que recibe y canaliza reportes ciudadanos en todo México a las autoridades competentes.
Tu reporte es seguro y anónimo. Un ciudadano o ciudadana capacitado te guiará. Es probable que te soliciten los siguientes datos: Dónde y cuándo sucedió Características de las personas involucradas: sexo, edad aproximada, vestimenta Cualquier actividad o comportamiento sospechoso o indicios de violencia
No tienes que tener certeza que es un caso de trata de personas para reportar. Tu llamada puede hacer la diferencia.
Puedes encontrar el número de la Línea Nacional Contra la Trata de Personas en la sección de AYUDA → Denunciemos la Trata de Personas
Cómo identificar a una víctima de trata de personas
No tienes que estar 100% seguro o segura de que es un caso de trata de personas. Para hacer un reporte, cualquier información puede ayudar a identificar a una posible víctima. Existen algunos indicadores que puedes observar si sospechas de un caso de trata de personas.
- ¿Existe una relación de control?
La persona no tiene libertad para moverse o hablar. Muestra desconfianza, evita el contacto visual y sus respuestas parecen ensayadas. Alguien la vigila o monitorea. Puede mostrar señales de abuso físico o mental. No está en posesión de su papeles de identidad.
- ¿Existe una relación de explotación?
Down Small La persona tiene una cuota o deuda a cumplir. No tiene control de su dinero y alguien le retiene la totalidad o partes de su ingreso.
- ¿Vive con muchas personas o con su empleador?
Down Small Vive con muchas personas con características similares, puede ser en un espacio reducido e inadecuado. La vivienda puede tener medidas de seguridad anormales.
- ¿Es menor de 18 años?
Down Small Pon especial atención a cualquier menor de 18 años que esté a una hora, en un lugar no adecuado para un menor. En algo que parezca una situación de prostitución o trabajo. La persona que explota puede ser un familiar.
"Con la información adecuada, cualquier ciudadano o ciudadana puede tener un rol clave en la detección de una posible víctima. A través de la tecnología de Uber, hemos podido proporcionar información específica a ciudadanos clave en todo el país para que más víctimas puedan ser identificadas a nivel local y reciban acceso a justicia."
-Mariana Ruenes, Fundadora y Presidenta de Sintrata, A.C.
“Uber está comprometido con las comunidades donde operamos. Entendemos que la trata de personas está presente en distintas regiones del país y queremos contribuir a hacerle frente. Es por ello que, en alianza con SinTrata, todos los socios conductores a lo largo del país han recibido información dentro de la aplicación respecto a qué es la trata de personas, consejos respecto a cómo identificar situaciones en las que posiblemente esté ocurriendo y cómo denunciar anónimamente”
-Ana Lorena Vigil, Directora de Enlace Policial para América Latina y el Caribe en Uber.
“Para mi fue muy importante saber de este tema, pues tuve una situación en la que creo que pasaba algo raro, pero al no tener la información adecuada no pude hacer más por una chica. Vienen a mi mente situaciones que antes pasaban desapercibidas. Ahora sé que puedo hacer un reporte seguro y anónimo”.
-Socio conductor de la app de Uber.
El impacto de la iniciativa
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas 2021, Sintrata, A.C. y Uber presentan su reciente Reporte de Impacto: Tecnología contra la trata de personas
+ 200K
Conductores y repartidores registrados en la aplicación de Uber reciben anualmente la campaña digital contra la trata de personas a través de su aplicación.
+ 1,000
Socios conductores participaron en 19 sesiones presenciales en 10 ciudades del país
5 países
Guatemala, Panamá, Costa Rica y El Salvador ya han replicado la iniciativa en Latinoamérica
Más maneras de ayudar a que las comunidades sean más seguras
Compañía