Please enable Javascript
Skip to main content

Día Mundial contra la Trata de Personas

Todas y todos podemos hacer algo para interrumpir la historia de la trata de personas en nuestras ciudades.

Desde 2018, trabajamos con la *Asociación Civil SINTRATA, en alianza con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México y la campaña Corazón Azul #AQUIESTOY de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, para combatir la trata de personas con la ayuda de la tecnología.

Gracias a esta colaboración, puedes reportar de manera anónima, directamente desde tu app de Uber, cualquier sospecha de trata de personas.

¿Cómo se ve la trata de personas en México?

Se estima que en México existen más de 850,000 personas que son víctimas de trata de personas. Sin embargo, solo el 1% de las víctimas son identificadas. El 99% de las víctimas pasan desapercibidas en lugares de nuestras ciudades donde podrían identificarlas.

La trata de personas utiliza la infraestructura y servicios de las ciudades para operar. Es un negocio ilícito que hace uso de negocios legítimos: las víctimas viajan como viajamos, están en calles transitadas y en zonas turísticas, y hacen uso de la tecnología todos los días.

En México, la gran mayoría de las víctimas son mujeres y 4 de cada 10 son niños, niñas y adolescentes. Además, existen diferentes modalidades de explotación: el 72% de las víctimas son explotadas sexualmente, el 15% laboralmente y el 11% con fines de mendicidad forzada.

El impacto de nuestra iniciativa

  • Nos aliamos con organizaciones expertas

    Formamos parte de una alianza multisectorial con la asociación civil SINTRATA, el Consejo Ciudadano, la ONUDD y fiscalías locales para generar un mecanismo de identificación y reporte ciudadano que genere confianza.

  • Brindamos información a nuestra comunidad

    Cada año, socios conductores y socios repartidores registrados en la aplicación de Uber reciben información focalizada por parte de SINTRATA, A.C. a través de la app para aprender a identificar y reportar de forma segura la trata de personas.

  • Facilitamos el reporte ciudadano

    Por medio del botón de Ayuda en la app de Uber, socios conductores, socios repartidores y usuarios tienen acceso fácil y rápido a la Línea Nacional Contra la Trata de Personas para realizar un reporte seguro y anónimo.

  • Generamos conocimiento

    Junto con SINTRATA, A.C., evaluamos el impacto de nuestra iniciativa para comprender el rol que la tecnología y el sector privado pueden tener contra esta problemática y contribuir a mejores prácticas a nivel internacional.

1/4
1/2
1/2

Juntas y juntos tenemos ojos en todas partes

Tú puedes ayudar a identificar y reportar un posible caso de trata de personas.

No tienes que estar 100% seguro o segura. Tu reporte anónimo puede salvar la vida de una persona. Conoce las señales:

    • La persona no tiene libertad para moverse o hablar, parece ser vigilada o monitoreada.
    • Muestra desconfianza, evita el contacto visual y sus respuestas parecen ensayadas.
    • Muestra señales de abuso físico o mental.
    • No está en posesión de sus documentos de identidad.
    • No conoce el nombre de la ciudad o lugar en donde está
    • La persona tiene una cuota o deuda a cumplir.
    • No tiene control de su dinero y alguien le retiene la totalidad o partes de su ingreso.
    • Usa varios teléfonos celulares al mismo tiempo y carga mucho dinero en efectivo.
    • Alguien la entrena para mentir sobre su edad o identidad.
    • Menciona dirigirse a una entrevista de trabajo o solicitar un préstamo, el lugar de destino parece sospechoso.
    • Vive o está con muchas personas con características similares. Pueden ser personas extranjeras, de alguna comunidad en particular, del mismo sexo o edad.
    • La vivienda es un espacio reducido e inadecuado y puede tener medidas de seguridad anormales o exageradas.
    • Vive con su empleador o en su lugar de trabajo.
    • Pon especial atención a cualquier persona menor de 18 años que esté a una hora, en un lugar no adecuado para su edad, en algo que parezca una situación de prostitución o trabajo.
    • Puede mostrar signos de violencia o física o mental, falta de comida, agua, sueño o atención médica.
    • La persona que explota puede ser un familiar

¿Cómo reportar la trata de personas desde tu app de Uber?

Es fácil, seguro y anónimo.

Si durante un viaje ves algo raro y sospechas de un posible caso de trata de personas, sigue estos pasos:

1. No intervengas y observa con discreción:

  • ¿Quiénes son las personas involucradas? ¿De dónde vienen y adónde van? ¿Cuál es su edad, género y vestimenta?
  • ¿Dónde y cuándo están ocurriendo los hechos?
  • ¿Hay comportamientos o situaciones fuera de lo común o indicios de violencia?

2. Cuando estés en un lugar tranquilo, entra a tu app de Uber, ve a
→ Ayuda → Informa un asunto de Seguridad →Denunciemos la Trata de Personas.

3. Reporta de manera anónima y segura. Tu app de Uber conecta tu llamada al 800 55 33 000, Línea Nacional contra la Trata de Personas.

La Línea Nacional contra la Trata de Personas pertenece al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México: Una entidad autónoma que recibe y gestiona reportes ciudadanos en todo el país.

Tu reporte anónimo puede salvar la vida de una persona.

Conoce las señales para identificar a una posible víctima de trata de personas

No tienes que estar 100% seguro o segura de que es un caso de trata de personas. Para hacer un reporte, cualquier información puede ayudar a identificar a una posible víctima. Existen algunos indicadores que puedes observar si sospechas de un caso de trata de personas.

  • La persona no tiene libertad para moverse o hablar. Muestra desconfianza, evita el contacto visual y sus respuestas parecen ensayadas. Alguien vigila o monitorea. Muestra señales de abuso físico o mental. No está en posesión de sus papeles de identidad. No conoce el nombre de la ciudad o lugar en donde está.

  • La persona tiene una cuota o deuda a cumplir. No tiene control de su dinero y alguien le retiene la totalidad o partes de su ingreso. Usa varios teléfonos celulares al mismo tiempo y carga mucho dinero en efectivo. Puedes escuchar que quien la acompaña la entrena para mentir sobre su edad o identidad. Menciona dirigirse a una entrevista de trabajo o a solicitar un préstamo, el lugar de destino parece sospechoso y la persona muestra nerviosismo.

  • Vive con muchas personas con características similares, pueden ser personas extranjeras, de alguna comunidad en particular, del mismo sexo o edad. Puede ser en un espacio reducido e inadecuado. La vivienda puede tener medidas de seguridad anormales.

  • Pon especial atención a cualquier menor de 18 años que esté a una hora, en un lugar no adecuado para su edad, en algo que parezca una situación de prostitución o trabajo. Puede mostrar signos de violencia o física o mental, falta de comida, agua, sueño o atención médica. La persona que explota puede ser un familiar.

Si ves algo sospechoso o que simplemente no se siente bien, es importante no intervenir por la seguridad de todos. Observa con atención y una vez que estés en un lugar donde te sientas seguro o segura, realiza un reporte anónimo a la Línea Nacional Contra la Trata de Personas al 800-55-33-000

1/3

¿Qué hace Uber para combatir la trata de personas?

En Uber, utilizamos nuestra tecnología y nos aliamos con expertos, para ayudar a la identificación de víctimas de trata de personas en las ciudades.

Los socios conductores y socios repartidores registrados en la aplicación de Uber tienen ojos en todas partes. Por su alta movilidad urbana y por sus interacciones diarias en las ciudades, son ciudadanos clave en la lucha contra la trata de personas.

En 2024 celebramos el sexto aniversario de nuestra iniciativa contra la trata de personas en colaboración con SINTRATA A.C., así como con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en el marco de la campaña Corazón Azul, #AQUIESTOY.

Gracias a esta alianza, los socios conductores y socios repartidores registrados en la aplicación de Uber, así como millones de usuarios en todo el país, han recibido información digital para aprender a identificar y reportar de forma segura y anónima posibles casos de trata de personas a la Línea Nacional Contra la Trata de Personas del Consejo Ciudadano.

Además, en 2021, junto con SINTRATA A.C. evaluamos el impacto de nuestra Campaña de Información Digital. Conoce nuestro reporte de impacto: Tecnología contra la trata de personas.

+ 250K

Cada año los socios conductores y socios repartidores registrados en las aplicaciones de Uber reciben información para identificar y reportar un posible caso de trata de personas.

4 países

Guatemala, Panamá y Costa Rica, y El Salvador ya han replicado la iniciativa.