Transit Horizons 2.0: la evolución de la movilidad
¿Por qué lo llamamos evolución de la movilidad? Descarga este informe sobre el sector para averiguarlo.
En Transit Horizons 2.0 analizamos la evolución de Uber Transit desde nuestra primera publicación y su contribución a la hora de mejorar el transporte público por medio de la tecnología y colaboraciones innovadoras.
Este documento destaca las colaboraciones con Dallas Area Rapid Transit, la Autoridad Metropolitana del Transporte de la ciudad de Nueva York y Marin Transit, y pone de manifiesto cómo contribuyen las asociaciones entre el sector público y privado a crear un sistema de transporte más integrado, flexible y sólido que satisface las necesidades de un mayor número de pasajeros. También demuestra cómo estas alianzas preparan el terreno para un futuro donde el transporte público y los viajes compartidos se fusionen para mejorar la movilidad global.
Principales conclusiones de Transit Horizons 2.0
Por lo general, las proyecciones del documento Transit Horizons original fueron acertadas, pero hubo algunos acontecimientos imprevistos.
Estamos en proceso de evolución hacia la movilidad como servicio (MaaS), donde los viajes compartidos y las API podrían ser clave para optimizar los recursos de transporte.
Para generar un impacto positivo en el transporte es necesario adoptar un enfoque basado en las asociaciones y considerar el ecosistema en su totalidad.
El futuro del transporte radica en la movilidad colaborativa, y debemos hacer hincapié en los recursos compartidos y una integración perfecta.
Las colaboraciones entre el sector público y privado tienen el potencial de transformar el intercambio de datos para mejorar la planificación y la toma de decisiones en materia de transporte.
Adoptar un enfoque inclusivo, dinámico y flexible es fundamental para crear una red de transporte resistente y sostenible.
La opinión generalizada del sector
"Las ventajas de los servicios de movilidad son innegables, especialmente para los usuarios de paratransporte. Como ellos mismos afirman, poder acceder al programa E-Hail les ha cambiado la vida. Queremos seguir trabajando con todos nuestros proveedores, incluido Uber, para seguir mejorando y ampliando este programa pionero".
Chris Pangilinan, vicepresidente de Paratransit, Autoridad Metropolitana del Transporte de la ciudad de Nueva York
"Colaborar con Uber nos ha permitido probar y ajustar rápidamente nuestras opciones de movilidad para apoyar a nuestros mayores en el condado de Marin. Estos programas cubren una necesidad de transporte en nuestra comunidad y ayudan a las personas de la tercera edad a vivir de forma saludable e independiente".
Robert Betts, responsable de Operaciones y Desarrollo de Servicios de Marin Transit
"La colaboración entre DART, Uber y MV es un claro ejemplo de cómo pueden transformar el transporte público las asociaciones entre el sector público y privado. Pone de relieve su capacidad para ofrecer un transporte más eficiente y accesible, y reforzar los vínculos comunitarios".
Brian Joseph, subdirector general de MV Transportation
Soluciones que priorizan a tu comunidad
Transit agencies
Educación superior