Accesibilidad de la plataforma
Estrategia de cumplimiento de accesibilidad
Como plataforma, nos comprometemos a cumplir con la Ley de Accesibilidad de la UE (EAA), respetando las normas establecidas en EN 301 549 y WCAG 2.1 de nivel AA. Nuestro enfoque abarca la integración de las consideraciones de accesibilidad en la fase de diseño, las pruebas y auditorías periódicas de accesibilidad y la formación del personal en materia de accesibilidad para incorporar estos valores a nuestra cultura organizativa. Hemos establecido políticas y procedimientos para abordar y rectificar los problemas de accesibilidad que surjan.
Identificamos las posibles barreras de acceso a través de pruebas internas periódicas y de los envíos de los usuarios. Además del diseño proactivo y de un procedimiento interno para identificar y evitar las barreras, trabajamos con LevelAcess para auditar periódicamente nuestra plataforma de acuerdo a las directrices WCAG 2.1 de nivel AA. Adoptamos este enfoque proactivo y de corrección en nuestra plataforma móvil para iOS y Android, así como en nuestras páginas web.
Uber se compromete a promover el cumplimiento continuo y la mejora de la accesibilidad de nuestras apps y páginas web. Además de las políticas y procedimientos que respaldan las directrices WCAG 2.1 de nivel AA, también nos aseguramos de que los usuarios tengan la oportunidad de enviar comentarios sobre las posibles barreras de acceso a contenido.
Accede a los enlaces siguientes para enviar solicitudes de asistencia relacionadas con la accesibilidad o el lector de pantalla:
Cómo cumplimos con las WCAG
Para cumplir las directrices WCAG 2.1 AA, nuestros desarrolladores implementan una serie de políticas y procedimientos. A continuación, te explicamos estas prácticas con más detalle:
Uber establece directrices para desarrollar contenido que sea Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto ("POUR", por sus siglas en inglés). Estas directrices incluyen una lista de verificación para desarrolladores que identifica los bloqueadores por dimensión de usabilidad, descripción, método de prueba y expectativas de corrección oportuna.
Las directrices WCAG 2.1 AA están integradas en el diseño de los componentes básicos de Uber, por lo que se desaconseja usar un diseño personalizado en las pantallas principales.
Una vez que los desarrolladores crean funciones o actualizaciones que sean accesibles, las pantallas se prueban antes de su lanzamiento en la web y en dispositivos móviles según las directrices WCAG 2.1 AA. Estas pruebas las realiza un equipo interno especializado, que utiliza una herramienta patentada para evaluar que todo funciona como se espera. Luego, prioriza y aborda los elementos que requieren corrección.
Este equipo especializado realiza pruebas periódicas de las pantallas principales para identificar posibles regresiones de accesibilidad, que luego se registran y se abordan.
Por eso, valoramos los comentarios de los usuarios, ya que nuestro equipo especializado tiene un proceso específico para evaluar y abordar todas las barreras de accesibilidad notificadas.
Uber mantiene un contrato con LevelAccess para realizar auditorías anuales y producir documentación que detalle cómo nuestros productos cumplen con los estándares de accesibilidad (VPAT)
Acceso a productos y servicios
Uber se compromete a crear productos y enfoques innovadores que respeten nuestros principios de accesibilidad.
Acerca de