Intentá evitar imprevistos con estos 7 consejos para el mantenimiento de autos
24 de enero de 2019 / Uruguay
No hay mejor sensación que manejar sabiendo que todo está en orden: todas las luces funcionan, el nivel de los líquidos es el correcto, las llantas están bien de aire… Saber que el auto funciona correctamente nos hace sentir más cómodos y mucho más tranquilos a la hora de manejar. Para que esto sea posible, es muy importante llevar al día el mantenimiento de tu auto. Para eso, acá te vamos a dar algunos consejos sobre mantenimiento básico de vehículos que podés tomar en cuenta para disfrutar al máximo tu experiencia al volante.
Consejos básicos para el mantenimiento de autos
- Comprobá bien las llantas
- Revisá los frenos
- Revisá el nivel de los líquidos
- Comprobá el nivel de la batería
- Comprobá el estado de los amortiguadores
- Cuidá el estado estético
- Llevá siempre con vos los documentos importantes
Además de seguir estos consejos para autos, es recomendable que un profesional realice una revisión periódica de tu vehículo para así evitar sorpresas indeseadas. Seguí leyendo para saber más sobre estos consejos que te damos.
1. Comprobá bien las llantas
Es muy importante revisar las llantas con frecuencia. No sólo es imprescindible asegurarse de que tienen la presión adecuada, sino que también debemos comprobar que el dibujo no esté desgastado. Unas llantas en mal estado pueden ocasionar diversos problemas: desde un mayor gasto de combustible hasta, en el peor de los casos, accidentes.
Por eso, nuestro primer consejo para el mantenimiento de autos es que las compruebes con frecuencia y, en caso de que no estén en buen estado, las reemplaces por unas nuevas. También es importante que lleves una rueda auxiliar por si alguna de las llantas de tu vehículo sufre algún incidente durante tu trayecto.
2. Revisá los frenos
Si el buen estado de las llantas de tu vehículo es importante, el de los frenos es aún más. Un fallo en los frenos puede tener consecuencias fatales y, una forma de prevenir esto es estando atento a su buen funcionamiento y realizando revisiones de forma periódica. Si tienes la sensación de que no responden como deberían o escuchas ruidos extraños, intentá acudir lo antes posible a un taller mecánico para que sean revisados por un profesional.
3. Verificá el nivel de los líquidos
Otro consejo básico para el mantenimiento de vehículos es revisar con frecuencia el nivel de los líquidos. Cuando hablamos de “líquidos” no nos referimos únicamente a la gasolina. También hay que tener en cuenta el nivel de aceite, anticongelante, agua del limpiaparabrisas y el del líquido de los frenos. Podés consultar los niveles adecuados para tu vehículo en las indicaciones de su manual. De esta forma podrás evitarte más de un susto.
4. Comprobá el nivel de la batería
¿Quién no escuchó de alguien que dejó por unas horas las luces encendidas y, al intentar arrancar, no pudo poner el auto en marcha? Esto se debió posiblemente a un fallo de la batería. Por lo general, los autos avisan de cualquier problema con la batería (sí, esa lucecita que se enciende en el tablero). Aunque este indicador es muy útil no es infalible, por eso es importante que estés atento y, si notas que el vehículo tarda un poco más en reaccionar de lo habitual, compruebes el nivel de la batería para evitar que te deje tirado en el momento más indeseado.
5. Examiná el estado de los amortiguadores
La estabilidad de tu auto depende en gran medida de los amortiguadores. Por ello, otro consejo para el mantenimiento básico de tu auto es que lo lleves al taller cada 30 mil kilómetros para una revisión de los amortiguadores. Además, se recomienda sustituirlos cada 60 mil kilómetros. De esta forma el control de tu vehículo no se verá afectado y tanto vos como los usuarios, podrán tener viajes más placenteros.
6. Cuidá el estado estético
El mantenimiento de un auto no consta sólo de revisar las partes más técnicas: su mantenimiento estético también es importante. Con un poco de cuidado puedes conseguir que tu auto se vea como nuevo durante mucho tiempo: tanto por dentro como por fuera. Así tanto vos como los usuarios se sentirán más cómodos durante los trayectos.
7. Llevá siempre con vos los documentos importantes
Este último, más que un consejo sobre el mantenimiento de autos es un recordatorio tanto por tu seguridad como para que evites situaciones incómodas e indeseadas, si tu vehículo falla durante alguno de tus viajes. En la guantera o el baúl, hay que tener obligatoriamente la documentación que nos solicita la normativa uruguaya: libreta de conducir, libreta de propiedad, seguro, documentación personal, botiquín aprobado por la Intendencia Municipal, bomberito/extinguidor y balizas.
Además, es muy importante tener siempre a mano el número del asegurador, en caso de que surja algún inconveniente. Tenés que asegurarte, que estén vigentes tanto la documentación como los artículos de auxilio obligatorios.
Los detalles menos pensados, resultan siendo los más importantes. Seguir estos consejos sobre autos no es una tarea difícil y puede ayudarte a tener un viaje más cómodo y seguro mientras manejas con la app. Seguí estos y otros consejos para manejar con Uber y continuá disfrutando de grandes experiencias.
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular

Novedades en el sistema de calificación

Seguros Sura y Uber, respaldo en todos tus viajes en Uruguay
