En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Uber dio a conocer un nuevo proyecto de apoyo a la Red Nacional de Refugios (RNR), la organización líder que brinda soporte y atención a más de 25,000 mujeres, niñas y niños anualmente. A través de esta nueva alianza, la empresa de tecnología contribuirá con alrededor de tres millones de pesos, divididos entre apoyo financiero y donación de viajes gratuitos, para impulsar el importante trabajo que realiza la RNR en el país. 

“Año con año, desde Uber hemos respaldado con hechos en lo local nuestro compromiso global con la erradicación de la violencia basada en género en todas las regiones en donde operamos. En México este programa de acciones empieza con controles y funciones de tecnología en la app, pasando por campañas de sensibilización y alianzas con organizaciones líderes en esta agenda desde hace ocho años. Nos enorgullece reafirmar la alianza con la Red Nacional de Refugios, como parte de la visión para un México en el que todas las mujeres vivan vidas libres de violencias”, señaló Diego Martínez, Director de Políticas Públicas en Uber.

La RNR se destaca como la primera red en México con más de 20 años de trabajo ininterrumpido a favor del derecho a una vida libre de violencias y el empoderamiento de las mujeres, contando incluso con alcance a nivel internacional. Actualmente, la RNR está integrada por más de 75 espacios de prevención, atención y protección, tanto públicos como privados, que brindan una atención integral y especializada con enfoque de género, derechos humanos e interculturalidad, enfocando sus acciones en la prevención de feminicidios, la promoción del acceso a la justicia, la restitución de derechos, la igualdad sustantiva y el empoderamiento de las mujeres.

Durante la pandemia en el 2020, Uber estableció la primera etapa de esta alianza, a partir de identificar la necesidad de facilitar el rescate de mujeres que enfrentaban violencia en sus hogares. De la mano de Fondo Semillas y la Red Nacional de Refugios, Uber facilitó 3 mil viajes para traslados a espacios seguros.

“Desde la Red Nacional de Refugios reconocemos la importancia de sumar esfuerzos que garanticen protección, movilidad segura y atención efectiva  para mujeres, niñas y niños que viven violencia. La movilidad es un derecho y, en contextos de riesgo, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, alianzas como esta fortalecen no solo los traslados seguros que permiten llegar a espacios de resguardo, sino también la ampliación de los mecanismos de atención, prevención y protección que integran nuestra red, donde se brinda atención integral y especializada gratuita. Seguimos fortaleciendo y ampliando estos espacios que cuidan, acompañan y transforman vidas.” Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios

 

De forma paralela, a lo largo de 2025 Uber ha firmado convenios para impulsar donaciones de viajes gratuitos a instituciones públicas que trabajan en favor de las mujeres víctimas de violencia, alcanzando un estimado de un millón de pesos mexicanos en: Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Quintana Roo, Puebla y Ciudad de México. Estos apoyos benefician directamente a mujeres  que viven situaciones de violencia, eliminando las barreras que les impiden o dificultan llegar a lugares seguros, recibir atención y tener acceso a justicia y servicios públicos esenciales. 

“Mediante estas alianzas, Uber también reafirma el papel clave de la movilidad, no solo en la vida cotidiana y la participación económica de las mujeres, sino también en los momentos más difíciles con potencial de cambiar una vida. En el marco del 25 de noviembre, es un recordatorio de que debemos continuar sumando esfuerzos desde la iniciativa privada, con los gobiernos de todos niveles y expertas de la sociedad civil organizada.”, finalizó Martínez.