
Entérate cómo manejar un conflicto y por qué una cuenta puede ser desactivada en la comunidad Uber
27 de junio de 2019 / Guatemala
Cada vez que decides usar la app de Uber para manejar por la ciudad es probable que puedas encontrarte con distintas situaciones y diferentes tipos de personas. Para que puedas tener una buena experiencia hay una serie de reglas básicas de convivencia que todos los miembros de la comunidad deben estar atentos a cumplir. No obstante, pueden llegar a haber momentos de improviso. Por esto, queremos proporcionarte algunos consejos sobre cómo manejar un conflicto en la comunidad Uber y mostrarte qué circunstancias pueden llevar a la desactivación de una cuenta.
¿Por qué es importante la comunidad Uber?
Seguramente formas parte de diferentes comunidades. Por ejemplo, tu familia, tu grupo de amigos, del club y hasta del vecindario donde vives. Para que todas estas comunidades puedan coexistir y se mantengan con un buen ambiente, una de las cosas esenciales que no pueden faltar es el respeto mutuo entre todas las personas que la conforman. Lo mismo pasa dentro de la comunidad Uber. Para que puedas sentirte cómodo, los perfiles de todas las personas que usan la app pasan de forma previa, por métodos de comprobación. Pero, además, la razón por la que esta comunidad logra funcionar es debido al esfuerzo de todos sus miembros y al cumplimiento de las Guías Comunitarias.
En cada viaje que se hace a través de la aplicación, la confianza y el respeto son primordiales. Por eso es importante que en cada trayecto que realices usando la plataforma puedas poner lo mejor de ti para crear un ambiente agradable. Esto se logra siguiendo las reglas de tránsito, tratando a los demás de forma atenta y manteniendo el carro en buen estado, entre otras cosas. Del mismo modo, también, debes esperar de los usuarios un comportamiento adecuado.
¿Cómo manejar un conflicto en la comunidad Uber?
Somos conscientes que existen circunstancias imprevistas. Por ejemplo, puede ser que el usuario que pidió el viaje haya tenido una noche de copas y no se encuentre en el mejor estado, que no cuente con efectivo al momento de pagar el viaje, que ensucie el carro sin querer o que quebrante contra tu seguridad o la de otros usuarios. Ante cualquier escenario desalentador te sugerimos seguir estos consejos para manejar un conflicto en la comunidad Uber.
- Si un usuario se está portando de forma inapropiada no pierdas la calma y no incites el conflicto. Intentar en todo momento estar tranquilo es una de las mejores actitudes que se pueden tomar.
- En el caso de que la persona con la que estás compartiendo el viaje comience una disputa y esta suba de tono, nuestro consejo es que educadamente intentes terminar con el desacuerdo.
- Ante cualquier situación, si no te sientes cómodo puedes dirigirte a un lugar que consideres seguro y terminar el viaje.
- No te olvides que, si necesitas contactar a las autoridades locales, tienes la opción de llamar al 110 desde tu celular o hacerlo a través de la opción Asistencia 110 dentro de la app.
- También puedes contactarnos presionando el botón de Ayuda dentro de la aplicación.
¿Qué sucede cuando alguno de los miembros de la comunidad no cumple con las Guías Comunitarias?
Si has escuchado a alguien decir: “¡mi cuenta de Uber ha sido desactivada!” o preguntarse: “¿por qué la app de Uber desactivó mi cuenta de socio conductor o de usuario?” Te contamos que cuando el viaje con cualquiera de ellos es reportado y se confirma que han violado alguno de los Términos y Condiciones y las Guías Comunitarias, se puede proceder a la desactivación de sus cuentas en Uber de forma permanente.
Si, por ejemplo, un usuario hizo daño al carro a propósito, realizó comentarios irrespetuosos, te atacó física o verbalmente o te pidió que violaras las reglas de tránsito, es necesario reportar el viaje en la app de Uber. Así, nuestro equipo de soporte podrá revisar lo sucedido y tomar las medidas necesarias.
La próxima vez que escuches a alguien preguntarse “¿por qué la app de Uber desactivó mi cuenta de socio conductor?” recuerda que, como pieza importante de la comunidad, es esencial que tú también sigas estas normas de convivencia para que no te suceda a ti. Ser amable, tener una conducta adecuada con todos los usuarios, sean hombres o mujeres, cumplir con las reglas de seguridad y procurar que el auto esté limpio son cosas que hay que poner siempre en práctica para otorgar un viaje de calidad.
Saber cómo manejar un conflicto y entender por qué en Uber pueden ser desactivadas las cuentas de los miembros de la comunidad es muy importante. De la misma manera, es trascendental que en cada viaje que hagas puedas dar siempre la mejor experiencia posible y, así, además tener una buena calificación y disfrutar tú también de cada viaje. ¡Conservar el respeto y la confianza depende de todos!
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular

Seguros El Roble y Uber: respaldo en todos tus viajes en Guatemala

Puedes contar con el sistema de calificaciones de estrellas de Uber
Es accesible, es fácil de usar, es Uber Moto ¡Conócelo a fondo!
