
Descubre sobre el manejo de conflictos y la desactivación de cuentas en la comunidad Uber
27 de junio de 2019 / Bolivia
Cuando eliges hacer uso de la app de Uber para manejar por la ciudad y generar ganancias adicionales, probablemente te encuentres ante distintas situaciones, además de conocer diferentes tipos de personas. Para que puedas tener una buena experiencia en cada viaje, existen algunas recomendaciones básicas de convivencia que tanto socios conductores como usuarios deben tener presentes. Sin embargo, aunque se hagan todos los esfuerzos posibles, existen situaciones que son impredecibles. Si te ves en una de estas circunstancias, te proponemos que revises los siguientes consejos sobre cómo actuar ante un conflicto en la comunidad Uber además de conocer cuándo una cuenta puede ser desactivada.
¿Por qué es importante la comunidad de la app de Uber?
Todos somos parte de diferentes comunidades, por ejemplo, nuestra familia, el grupo de amigos, la “frater” y hasta el barrio donde vives. Es importante que, para que estas puedan funcionar bien y conserven un buen ambiente, siempre esté presente el respeto mutuo entre todas las personas que la integran. Esto es exactamente lo que pasa dentro de la comunidad de la app de Uber. Para que puedas viajar con más tranquilidad, cada uno de los perfiles de usuario y de socio conductor pasa por un proceso de verificación. Pero, además, el correcto funcionamiento de la comunidad se da gracias a cada uno de los miembros que la conforman y al cumplimiento de los términos y condiciones de uso de la app de Uber y respetar las Guías Comunitarias.
Dos de los pilares fundamentales para que esto sea posible en cada viaje son la confianza y el respeto mutuo. Por eso, es esencial que en cada trayecto que hagas utilizando la app, pongas lo mejor de ti y crees un buen ambiente. La forma en que puedes conseguir esto es respetando las leyes de tránsito, tratando a los demás como corresponde y con el buen mantenimiento de tu vehículo, entre otras cosas. A la vez, es importante que todos los usuarios busquen mantener un comportamiento adecuado.
¿Cómo puedes manejar conflictos en la comunidad de la app de Uber?
Tenemos plena conciencia de que en cualquier instante pueden surgir situaciones inesperadas. Pongamos algunos casos como que el usuario que solicitó el viaje haya tenido una noche de copas y no se encuentre en el mejor estado, que haya decidido pagar en efectivo y no tenga dinero suficiente, que ensucie el auto apropósito o que atente contra tu seguridad o la de otros usuarios. Si te ves en un imprevisto como los antes mencionados, te damos los siguientes consejos para manejar un conflicto en la comunidad de la app de Uber:
- Cuando veas que un usuario se comporta de manera inadecuada no pierdas la calma y no alientes el conflicto. Una de las mejores actitudes es permanecer tranquilo en todo momento.
- Si la persona a la que estás ayudando a llegar a destino empieza una discusión y sube de tono, te aconsejamos que, educadamente, intentes terminar con el desacuerdo.
- En cualquier momento que no te sientas cómodo puedes dirigirte a un lugar que encuentres seguro y terminar el viaje.
- Recuerda que, ante la necesidad de contactarte de emergencia con las autoridades locales, tienes la opción de llamar al 110 desde tu celular o usar la opción Asistencia 110 dentro de la app.
- Además, tienes la opción de contactarnos presionando el botón de Ayuda de la aplicación.
¿Qué sucede cuando alguno de los miembros de la comunidad no respeta las Guías Comunitarias?
Existen situaciones en las que alguien puede preguntarse “¿por qué la app de Uber desactivó mi cuenta de socio conductor o de usuario”? Cuando un viaje con un usuario o socio conductor es reportado, comprobándose que no se respetó un punto de los Términos y Condiciones y las Guías Comunitarias, puede que su cuenta llegue a ser desactivada de forma permanente.
Reportar el viaje en la app de Uber es siempre necesario si un usuario daña el vehículo que conduces a propósito, realiza comentarios irrespetuosos, te agrede física o verbalmente o te pide no respetar las normas de tránsito, entre otros ejemplos. Al reportar un viaje, nuestro equipo de soporte podrá analizar lo ocurrido y, según cada caso, tomar las medidas que sean necesarias.
Si eres tú el que no quiere preguntarse “¿por qué se desactivó mi cuenta de socio conductor en la app de Uber?” no olvides que, como eres un miembro importante de la comunidad, es necesario que cumplas siempre con los términos y condiciones de la aplicación y busques respetar las recomendaciones de convivencia. Entre las cosas que debes poner siempre en práctica, está el ser amable, tener un comportamiento adecuado con todos los hombres y mujeres usuarios de la app, seguir siempre las normas de seguridad y mantener la limpieza y el cuidado de tu vehículo. Todo esto con el fin de brindar un viaje de calidad.
Es importante que sepas los motivos que pueden llevar a que una cuenta sea desactivada en la app de Uber. Al mismo tiempo, en cada viaje que realices, puedes considerar algunos consejos para socios conductores para que así, la experiencia de tus viajes sea cada vez mejor. Conservar el respeto y la confianza es responsabilidad de todos.
Publicado por Uber