

Carta Abierta
Al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial
A los Partidos Políticos y sus pre candidatos a la Presidencia de la República
A los ciudadanos de Costa Rica
Muy Respetuosamente
Mucho se ha hablado en estos días sobre la controversia generada por las acciones de inconstitucionalidad presentadas por el Movimiento Libertario y la Asociación de Consumidores Libres ante la Sala Constitucional respecto a la aplicabilidad de ciertas leyes de transporte.
A raíz de la incertidumbre que esta discusión ha generado en los más de 13 mil socios colaboradores que han encontrado en Uber una nueva forma de mantener a sus familias y mejorar su calidad de vida, nos vemos obligados a participar en este diálogo, aclarando unos puntos.
Erróneamente, quienes se oponen al progreso y la innovación, han querido sentar en el eventual fallo una clase de ultimátum sobre el futuro de la movilidad en Costa Rica. Nada es más alejado de la verdad.
El eventual fallo versa únicamente sobre la reforma de Ley para el Servicio Especial de Taxis (Seetaxi), no sobre alternativas innovadoras que permiten mayores opciones para movilizarse en nuestro país. El fallo no aplicará a la plataforma ni a los socios colaboradores que forman parte de la comunidad de autoabastecimiento.
No obstante, este fallo representa una oportunidad única para empezar una conversación sobre el futuro de la movilidad en Costa Rica. Una oportunidad para abrir el diálogo sobre cómo enmarcamos la innovación, no sobre cómo detenemos los beneficios que ésta trae por el miedo que podamos tenerle al cambio. Es la oportunidad de apoyar el progreso de nuestro país que hoy tiene ante sí la Sala, el Poder Legislativo, el Ejecutivo y quienes aspiren a ocupar cargos políticos en el futuro.
A ellos respetuosamente les recordamos que más de medio millón de costarricenses se han unido a la comunidad de Uber, haciéndonos parte de su abanico de opciones para desplazarse diariamente. Es hora de escuchar a estos costarricenses, y de darle el peso apropiado al derecho constitucional a elegir del que ellos disfrutan.
Uber llegó a Costa Rica como parte de un proceso mundial de avance, para complementar y mejorar la oferta de movilidad en beneficio de los ciudadanos. En año y medio ha generado más de 13.000 oportunidades económicas y de emprendimiento que hoy benefician a cientos de miles de costarricenses. A su vez, ha brindado una opción de movilidad que permite compartir el vehículo, reducir la congestión y la contaminación, incrementar la seguridad, y complementar las otras opciones de movilidad existentes en el país. Medio millón de costarricenses han dicho que sí a esta opción de movilidad. Empecemos la conversación.
#JuntosEnElViaje
Humberto A. Pacheco
Publicado por Humberto Pacheco
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular
Creá un anuncio para ofrecer tu vehículo en Uber Match

ASSA y Uber, respaldo en todos tus viajes en Costa Rica

Novedades en el sistema de calificación
