Tomá nota de las condiciones de convivencia en la comunidad Uber en Uruguay
25 de junio de 2019 / Uruguay
Todos aquellos que usan la app tienen como uno de sus objetivos tener la mejor experiencia posible y vos podés poner de tu parte para que esto sea posible. ¿De qué manera? Teniendo siempre presentes las Guías Comunitarias: un conjunto de reglas básicas diseñadas para que todos puedan viajar sintiéndose cómodos y respaldados cada vez que usan la plataforma para moverse por la ciudad. Por lo tanto, conocer y poner en práctica estas condiciones de convivencia en Uber puede hacer una gran diferencia, de la misma manera que saber qué pasa cuando estas no son cumplidas.
¿Cuál es la importancia de la comunidad Uber?
Se puede decir que, de alguna manera, todos formamos parte de diferentes comunidades. Formamos parte de nuestras familias, grupo de amigos e incluso del barrio donde vivimos. Y para poder convivir en un ambiente armonioso una de las cosas más importantes que no puede faltar es el respeto mutuo. Lo mismo se aplica entre los miembros de la comunidad Uber.
Todos los perfiles de las personas que usan la app antes de empezar a viajar pasan previamente por procesos de verificación con el objetivo de construir una comunidad confiable y respetuosa. Esta es una de nuestras prioridades, para que tanto usuarios como socios conductores puedan viajar teniendo una reconfortante experiencia. Pero es no es todo, esto también es posible gracias al esfuerzo de todas las personas que usan la app día a día y al cumplimiento constante de las Guías Comunitarias.
¿Cómo conseguir una comunidad más respetuosa?
Como usuario y miembro activo de la comunidad tenés que tener en cuenta que, al usar la aplicación de Uber para pedir un viaje, el socio conductor que te va a llevar a tu destino está compartiendo su espacio contigo para poder llevarte a donde necesitás. Es por esta razón que, tanto ellos como sus autos, tienen que ser tratados con respeto, de la misma forma en la que esperás ser tratado vos.
Aunque tengas que ir a una reunión importante, volver a tu casa luego de una fiesta o si estás ansioso por llegar a la facultad a dar un examen, en cualquier caso, es muy importante no dejar de lado en ningún momento el respeto a la hora de tratar con el socio conductor. De esta forma, entre todos podremos construir un ambiente agradable en cada viaje. Ahora, queremos contarte algunos consejos que podés seguir:
- Siempre tenemos que tratar a los demás miembros de la comunidad con amabilidad y consideración. Por ejemplo, podemos agradecer si el socio conductor nos pregunta si está bien el nivel del aire acondicionado o si nos gusta lo que está sonando en la radio. Pedir de buenas maneras si queremos que abra las ventanas o necesitamos su ayuda en el caso de llevar equipaje. No te olvides que pequeños gestos como decir “gracias”, “por favor” o “buen día” son grandes detalles que pueden mejorar el día de una persona.
- No distraigas al socio conductor y respetá su espacio personal para que pueda prestar atención mientras maneja. Así van a poder viajar sintiéndose cómodos.
- Si decidís pagar en efectivo, acordate de llevar cambio para pagar el viaje. Para eso, con anterioridad es muy útil calcular la tarifa estimada del viaje en la app de Uber y así evitar contratiempos.
- Es importante que cuides el auto en el que viajás. No dejes basura en él, no pongas tus pies sobre el asiento, cerrá con cuidado las puertas y, por supuesto, no lo dañes.
Estos son sólo algunas de las cosas que podés aplicar que están detalladas dentro de los Términos y Condiciones de la app de Uber y en las Guías Comunitarias. Acordate que la comunidad Uber funciona mediante el respeto mutuo y la empatía de cada una de las personas que comparten sus trayectos. Por eso tu ayuda es tan necesaria.
¿Qué pasa cuando alguien no se ajusta a las condiciones de convivencia en la comunidad Uber?
Cuando un miembro de la comunidad incumple las reglas o con lo establecido en las Guías Comunitarias, su cuenta puede llegar a ser desactivada en la app de Uber. Algunos de los motivos que pueden llevar a que esto se lleve a cabo son:
- Dañar intencionalmente el auto u otras pertenencias del socio conductor.
- Usar lenguaje abusivo o tener un comportamiento poco apropiado. Esto incluye amenazas verbales, comentarios discriminatorios y faltas de respeto.
- Infringir las leyes mientras se usa la app o pedir a los socios conductores que las infrinjan. Ejemplo de esto es pedirles a los socios conductores que excedan los límites de velocidad.
Si alguno de estos ejemplos ocurre, y el socio conductor reporta el viaje, nuestro equipo de soporte analizará e investigará la situación y posteriormente se pondrá en contacto con las personas involucradas para evaluar lo sucedido. En el caso de que se compruebe que se han incumplido las Guías Comunitarias, la cuenta en la app de Uber puede llegar a ser desactivada permanentemente. El mismo proceso será llevado a cabo en el caso de que un usuario reporte un viaje con un socio conductor.
Como ya mencionamos, entre todos es posible construir una comunidad cada vez mejor. Para eso es importante respetar las Guías Comunitarias y los Términos y Condiciones con los que la plataforma cuenta para que todos puedan moverse de un punto al otro de un modo más cómodo y sintiéndose respaldados en todo momento. Si todos cooperamos con respeto mutuo, empatía y amabilidad, ¡todos los viajes que se hacen a través de la aplicación podrán disfrutarse más!
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular

Novedades en el sistema de calificación

Seguros Sura y Uber, respaldo en todos tus viajes en Uruguay
