Convertite en un experto conociendo algunos bailes típicos de Uruguay
16 de julio de 2019 / Uruguay
Se dice que los uruguayos se caracterizan por disfrutar de la tranquilidad si querés conocer un poco más de esta faceta, no podés quedarte sin intentar alguna de estas danzas típicas de Uruguay. ¿Vamos a verlos?
Bailes típicos de Uruguay: pasión, tambores y guitarras
- El Pericón Nacional
- La chimarrita
- El tango
- La milonga
- El candombe
Las danzas tradicionales de este país son un claro reflejo de su gran diversidad. Están llenas de colores, movimiento y alegría, pero también de una muy rica historia. ¿Vamos a conocerlas? ¡Arranquemos!
El Pericón Nacional
Nunca confíes en un uruguayo que dice que no bailó el pericón: ¡te tiene que estar engañando! Sin dudas, esta es la madre de las danzas uruguayas y es parte esencial de la historia de la patria. Por eso se la enseñan a los niños ya desde la escuela. Cuando van a terminar este ciclo, antes de empezar el liceo se hacen grandes eventos en cada instituto, se invita a toda la familia y se baila con mucha emoción.
Los pequeños danzan así al compás del Pericón Nacional, pero también lo hacen los adultos. Sobre todo, en las fechas patrias, cuando se baila en algunas plazas de la capital y del interior del país. Cada bailarín se viste con ropa tradicional, llevando también un pañuelo blanco o celeste y bailando en parejas giran hasta formar la bandera uruguaya. Este baile es tan antiguo como los gauchos mismos y terminó convirtiéndose casi que en un género de la música tradicional de Uruguay.
La chimarrita
Otro de los bailes típicos de Uruguay y también de los que tienen más historia es el de la chimarrita. Es muy interesante porque refleja el pasado diverso y multicultural del país, con raíces criollas, europeas y también africanas. Además, sus letras casi siempre hablan del campo y de lo gauchesco, por lo que su origen también está muy vinculado al Sur de Brasil.
Hoy es parte esencial de la música tradicional de Uruguay y nunca falta en las fechas patrias, las criollas o los eventos de campo. En estas celebraciones, quienes la bailan suelen vestirse con las ropas tradicionales de las chinas y los gauchos, clásicos personajes del folclore uruguayo. Como el pericón, también se baila en pareja, agarrándose de un brazo como se hace en algunas polkas.
El tango
El tango es, por lejos, otro baile típico de Uruguay que tenés que intentar. Aunque igual, si no te animás, sólo ver a una pareja bailarlo ya es toda una experiencia. También es una de las joyas culturales que hermanan a Uruguay con Argentina y, como al otro lado del Río de la Plata, la gente lo baila hasta en la calle. Ese amor por el tango sorprende casi a cualquiera que viene de afuera y no es para menos.
Un lugar donde podés ver esa pasión es en la Plaza del Entrevero. En esta plaza, los domingos a la tarde ponen unos grandes parlantes en la vereda y la gente se arrima para bailar, escuchar o disfrutar viendo a las parejas bailar. Eso sí, estacionar por acá es bastante complicado porque está en plena avenida del centro de Montevideo, así que si ya sabés cómo funciona la app de Uber, es una buena alternativa para llegar hasta ahí.
La milonga
Tal como sucede con el tango, la milonga es un arte que todo uruguayo comparte con sus hermanos argentinos. Está marcada por el compás en dos y aunque hay muchas milongas con gran drama (milongas camperas), también hay otras tantas con ritmos más rápidos y letras más adecuadas para el baile. En este último caso, los pasos son más parecidos a los del tango.
Acá hay tanta pasión por la milonga, que existen varios lugares enteramente dedicados a esta danza típica de Uruguay. Tanto en clubes de barrio como en parques o plazas, ya un poco más improvisado. Un buen ejemplo es el Parque Rodó, uno de los parques más lindos en Montevideo, donde los fines de semana no es raro encontrarse con grupos de grandes y jóvenes disfrutando la milonga.

El candombe
Este sí que es un baile típicamente uruguayo y, además, es un claro reflejo del vínculo africano en las raíces celestes. Su origen se remonta a la época colonial y esclavista, pero hoy es parte de la cultura popular uruguaya. De hecho, uno de los eventos más grandes es el desfile de tambores, con comparsas de centenares de personas tocando y bailando candombe en las principales avenidas. Y para ello, ¡ensayan todo el año!
Hay dos barrios de Montevideo que están especialmente relacionados con el candombe y su historia: Barrio Sur y Palermo. Acá, además de poder disfrutar de las comparsas de baile cada fin de semana, se realiza el mencionado Desfile de Llamadas. En el verano, participan del carnaval, donde tienen toda una competencia dedicada a este arte, la categoría “negros y lubolos” del carnaval uruguayo.

Estos son algunos de los bailes típicos de Uruguay que nos dicen mucho de nuestra cultura y, además nos permiten revivir su historia con mucha alegría y diversión. Ahora que ya sos oficialmente un experto en la teoría, si te armás un itinerario y programás un viaje a través de la app de Uber con anticipación, podés ponerlo en práctica y vivir un fin de semana a pura danza uruguaya. Así que no se diga más, ¡a disfrutar y moverse al ritmo celeste!
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular

Novedades en el sistema de calificación

Seguros Sura y Uber, respaldo en todos tus viajes en Uruguay
