¿Cuáles son los filtros para socios conductores de la app Uber en México?
Escrito porAl ser Uber una app con la que estamos tan acostumbrados a interactuar principalmente en el mundo digital, tal vez puedas creer que para que el socio conductor pase por ti, únicamente fue necesario que un día decidiera bajar la aplicación en su teléfono, subirse a su auto y ¡pum! Ya está afuera de tu casa, así sin más.
Sin embargo, esto no es así. En medio de estos pasos, hay un robusto proceso de activación de socios conductores que, gracias a la tecnología, es cada vez más eficiente y amigable, sin perder lo exhaustivo de los controles involucrados.
¿Cuáles son estos? Los filtros para nuevos socios conductores que buscan conducir utilizando la app de Uber en todas las ciudades de México tienen tres etapas:
- Recepción, revisión y validación de documentos: aquí Uber emplea tanto tecnología como personal especializado específicamente para detectar y prevenir fraudes de distintos tipos. Además, estos controles constantemente se actualizan y mejoran, a partir de la información de la operación a nivel global.
- Revisión de antecedentes: ¡ojo! Es un proceso independiente y distinto al documento oficial que se conoce como ‘carta de antecedentes no penales’, el cual es emitido por autoridades en algunas entidades del país, más no en todas, por lo que la disponibilidad o posibilidad de solicitarla varía.
Lo que no varía con Uber es la revisión de antecedentes, pues es un proceso que se implementa en todas las ciudades en las que está disponible esta app. ¿Cuál es la diferencia? Esta revisión la hace Uber, mediante un tercero experto, a partir de la búsqueda en cientos de bases de datos públicas.
El proceso ocurre siempre antes de que un socio conductor pueda hacer el primer viaje. De no pasar esta revisión, no podrá conducir con la app. Adicionalmente, esta revisión se vuelve a correr de forma periódica durante toda la vida de la cuenta.
¿Y qué se revisa? Se trata de una búsqueda exhaustiva en categorías de antecedentes criminales, con el objetivo de dejar fuera de la plataforma personas con antecedentes de posibles conductas ilícitas o que puedan poner en riesgo a otros miembros de la comunidad. Aquí entran delitos de alto riesgo, por los que no se admite ninguna coincidencia: portación ilegal de armas, trata de personas, crimen organizado, delitos sexuales, secuestro, terrorismo, cualquier crimen violento (homicidio, lesiones, robos). También son revisadas situaciones relevantes como conducción en estado de ebriedad, bajo efectos de estupefacientes, o conducción riesgosa, entre muchos otros.
- ¿Y después de la revisión de antecedentes? El proceso no termina ahí. Uber implementa tecnología de reconocimiento facial que diariamente está protegiendo los viajes que se hacen en el país. Funciona así: a todos los socios conductores activos con la app disponible en México, la app les solicita una selfie para verificar que la persona detrás del volante sea la misma que realizó satisfactoriamente los pasos anteriores. Esta tecnología incluye elementos que permiten identificar distintos tipos de intentos fraudulentos para pasar esta verificación. ¿Cuándo es necesario hacer este paso? El reconocimiento facial se hace de forma aleatoria; es decir, está diseñado para evitar que se pueda predecir o anticipar, sino que se activa de ‘sorpresa’. Si no hay coincidencia entre la imagen solicitada en ese momento y los registros de la plataforma, la cuenta del socio conductor se bloquea y se investiga el caso para tomar las medidas apropiadas.
Y por si tenías la duda: la tranquilidad de los socios conductores es igualmente importante, por lo que también existen procesos para el otro lado de la ecuación:
- Todos los nuevos usuarios pasan por mecanismos de verificación de identidad, entre los que se encuentran la validación de identidad mediante pago electrónico, escaneo de una identidad oficial, filtro de fotografía, código por SMS, entre otros.
- Uber ha sumado medidas adicionales de tecnología, basada en análisis de datos, que permiten identificar perfiles de usuarios sobre los que es necesario solicitar mayor información o acciones para verificar la información relacionada con su identidad antes de realizar un viaje.
- Política de nombres inapropiados: Uber cuenta con una política para que todos los viajes se realicen con el nombre correcto de los usuarios. Los usuarios que intentan utilizar la app con nombres inapropiados (personajes ficticios, utilizan números o símbolos) pueden ver suspendidos su acceso, atendiendo a los Términos y Condiciones de uso de la app de Uber. Los socios conductores tienen una opción en la app para reportar nombres inapropiados de usuarios.
Y ya seas usuario o socio conductor, un filtro muy importante es la calificación o reporte que haces de tu experiencia al usar la plataforma. Es importante que sepas que todos y cada uno de los reportes, desde un objeto olvidado hasta un caso de mayor gravedad, son analizados y, de acuerdo a sus características, asignados a agentes especializados que se encargan de hacer una investigación exhaustiva y de tomar medidas pertinentes, de acuerdo con las Guías Comunitarias y Términos y Condiciones de uso de la aplicación. Cualquier conducta que atente contra la seguridad de otra persona implicaría la inhabilitación del acceso a la cuenta, lo cual aplica tanto para socios conductores como usuarios.