Uber se compromete a enfrentar la violencia contra la mujer
Escrito porNuestro compromiso para enfrentar la violencia contra las mujeres
Desde su llegada a Guatemala, Uber se ha consolidado como una plataforma que apoya la movilidad de las personas, en especial la de cientos de miles de mujeres que buscan trasladarse libremente. Mujeres que se desplazan a su lugar de trabajo, que regresan de la universidad a su hogar o que salen a divertirse entre otros cientos de actividades que realizan cada día. Miles de ellas también han aprovechado la aplicación para convertirse en Socias Conductoras y generar ganancias para sus familias.
Es evidente que como empresa creemos en el potencial transformador de la tecnología para generar nuevas alternativas para todos, pero al mismo tiempo, reconocemos que aún tenemos mucho por aportar, específicamente en cuanto a cómo enfrentar fenómenos sociales estructurales y sistémicos como la violencia contra las mujeres.
Según el PNUD, América Latina y el Caribe presentan la mayor tasa del mundo de violencia sexual contra las mujeres fuera de la pareja y la segunda mayor por parte de la pareja actual o pasada. En Centroamérica dos de cada tres mujeres asesinadas mueren a causa de su género.
Lastimosamente la realidad es que hoy, al salir a la calle, muchísimas mujeres piensan dos veces en la ruta que tomarán para llegar a sus destinos. Esta preocupación por su seguridad es altísima solo por el hecho de ser mujeres.
¿Qué podemos hacer?
A lo largo de los últimos meses nos hemos reunido con expertos y activistas que trabajan para erradicar este problema, tanto en Guatemala como en toda América Latina, para tener conversaciones francas sobre el rol de Uber y cómo podemos aprovechar nuestro alcance para ser parte de la solución. Estamos conscientes de que la violencia contra las mujeres requiere enfrentarse desde espacios distintos y complementarios, y que también es necesario el compromiso y colaboración de diversos actores de la sociedad, incluido el nuestro.
Es por ello que además de continuar desarrollando tecnología y procesos que contribuyan a la seguridad de todas las personas que usan la app de Uber, hoy estamos acercándonos a Organizaciones de la Sociedad Civil dedicadas a enfrentar la violencia contra las mujeres para apoyar su crucial labor en las comunidades donde trabajamos y, también, colaborar en esfuerzos enfocados en las usuarios y socios conductores de Uber a lo largo de 2019.
Esta campaña de sensibilización complementará el esfuerzo que en Uber hacemos por promover un entorno de respeto entre usuarios y socios conductores, cuyos límites están claramente definidos en nuestras Guías Comunitarias, normas a partir de las cuales ambas partes asumen la responsabilidad de sus actos y pueden perder su acceso a la plataforma por comportamientos inadecuados. Estamos convencidos que a través de esta sensibilización podemos ayudar a usuarios y socios conductores a crear conciencia, empatía y respeto.
La comunidad que todos queremos
Si alguien piensa que puede hacer mal uso de la app de Uber y comete un acto de violencia, nuestro mensaje es claro: estamos alerta y listos para colaborar con las autoridades. La información con la que contamos en la plataforma puede ser clave a la hora de resolver una actividad delictiva y estamos dispuestos a compartirla cuando exista una investigación y sea solicitada por las autoridades.
En Uber damos estos primeros pasos para ayudar a reducir la violencia contra las mujeres en nuestras comunidades. Sin duda, queda mucho por hacer y queremos ser parte de la solución. Continuaremos con este esfuerzo de manera decidida, ese es nuestro compromiso y lo seguiremos promoviendo entre usuarios y Socios Conductores.
___________________
Acerca de Uber en Guatemala
Uber fue fundada en 2010 en San Francisco y, al cabo de seis años, está facilitando la movilidad en más de 600 ciudades, en 77 países. La aplicación de Uber está cambiando la forma en que la gente se mueve por todo el mundo, conectando de manera eficiente usuarios con conductores asociados, ofreciendo alternativas de movilidad eficientes y nuevas oportunidades económicas para los conductores asociados. Uber inició operaciones en Guatemala el 12 de diciembre de 2,016. Para junio de 2018, Guatemala tenía 5,800 Socio Conductores y 246,000 usuarios (reportados durante el segundo trimestre del año) Uber cubre el área metropolitana de la ciudad de Guatemala (incluyendo ciudades cercanas).
Para más información [email protected]