El 22 de marzo de 1900, Anne Rainsford French se convirtió en la primera mujer en Estados Unidos en obtener una licencia de conducir: era una Licencia de Ingeniero de vapor (Clase Automovilista). Más de 100 años después, el número de mujeres con licencias superó al de los hombres por primera vez. Esta capacidad de moverse de manera independiente ha ayudado a empoderar a las mujeres de todo el mundo.

Hoy, esta libertad está ayudando (literalmente) a dirigir una nueva ola de empoderamiento femenino: la oportunidad de ajustar el trabajo a su vida. De acuerdo con el Bureau of Labor Statistics (Agencia de Estadísticas Laborales) alrededor de 20 millones de estadounidenses trabajan menos horas de las que quisieran por “razones no económicas”. Estos incluyen compromisos personales, particularmente el cuidado de niños, que pueden hacer que trabajar tiempo completo sea muy difícil. Dos terceras partes de las personas que están subempleados en Europa, -6,5 millones de personas- son mujeres.

Esta es una de las razones por las que el año pasado Uber anunció un compromiso para conseguir 1 millón de socias conductoras mujeres para el año 2020. Porque conducir un auto no es sólo una manera de llegar al trabajo – puede ser el trabajo mismo. Para las mujeres de todo el mundo, Uber ofrece algo único: trabajo inmediato, siempre que se desee. Los conductores pueden ganar dinero en sus propios términos y establecer sus propios horarios.

De acuerdo con una encuesta reciente, a finales del año pasado el 19 por ciento de los conductores que utilizan la aplicación de Uber en los EE.UU. eran mujeres, en comparación con el 14 por ciento un año atrás. Y el mes pasado, el 21 por ciento de nuestros socios conductores activos de uberX en los EE.UU. eran mujeres. Pero eso no cuenta toda la historia. Las mujeres se están inscribiendo para conducir con Uber en mayor número: 29 por ciento de los nuevos registros en los EE.UU. son de mujeres. En el último año, más de 230,000 mujeres estadounidenses han conducido su primer viaje y más de 130,000 mujeres lo han hecho en China.

En Uber, hemos visto que las cosas increíbles pueden suceder cuando las mujeres toman el volante. Y donde aún no pueden, hemos visto grandes cosas también. En Arabia Saudita, donde las mujeres no se les permite conducir, el 80 por ciento de nuestros pasajeros son mujeres. De hecho, en Diciembre pasado, las mujeres tomaron viajes gratuitos en Uber para votar en la primer elección en la que han tenido libertad de hacerlo.

Aquí en Santo Domingo, mujeres como Carmen María Pérez, están conduciendo con Uber desde el inicio de la operación. Para Carmen, ha sido una experiencia única ” yo tengo todos los días una historia nueva que contar” además, nos cuenta cómo se siente con Uber, ” Me siento súper comprometida con este sistema. Me parece que es un sistema súper bien hecho, para ambos para el pasajero y para el conductor”

Hoy hemos querido celebrar el día internacional de la mujer dando las gracias a todas las mujeres que ayudan a cientos de miles de usuarios ir de A a B todos los días. Estas son algunas de sus historias personales.