
Conocé sobre el manejo de conflictos y la desactivación de cuentas en la comunidad Uber
27 de junio de 2019 / Costa Rica
Cada vez que elijás usar la aplicación de Uber para manejar y generar ganancias adicionales en tu tiempo libre, posiblemente te encontrés ante distintas situaciones y conozcás muchas personas diferentes. Por eso, con el objetivo de que podás tener una buena experiencia, hay una serie de normas básicas de convivencia que todos los miembros de la comunidad deben cumplir. Sin embargo, puede llegar a haber momentos inesperados. Por eso, acá vamos a mostrarte algunos consejos sobre cómo manejar un conflicto en la comunidad Uber.
¿Cuál es la importancia de la comunidad Uber?
Todos somos parte de distintas comunidades como, por ejemplo, la familia, el grupo de amigos, del club y hasta del barrio en el que vivimos. Para que cada una de estas comunidades puedan funcionar adecuadamente y haya un ambiente agradable, una de las principales cosas que no puede faltar es el respeto mutuo entre todas las personas que la integran. Dentro de la comunidad Uber ocurre lo mismo. Con el objetivo de que podás sentirte cómodo, los perfiles de todas las personas que usan la app pasan anteriormente por procesos de verificación. Pero, además, que la comunidad Uber pueda funcionar, es gracias a todas las personas de la comunidad, tanto usuarios como socios colaboradores, y al cumplimiento de las Guías Comunitarias.
En cada recorrido que se hace a través de la app, la confianza y el respeto mutuo son fundamentales. Por consiguiente, es importante que en todos los viajes que realizás a través de la plataforma podás poner lo mejor de tu parte para crear un buen ambiente. ¿Cómo? Siguiendo las normas de tránsito, tratando a los demás con empatía y manteniendo el carro en condiciones, entre otras cosas. Así mismo, de los usuarios también debés esperar un comportamiento adecuado.
¿Cuál es la forma de manejar un conflicto en la comunidad Uber?
Sabemos que pueden existir situaciones no esperadas. Por ejemplo, puede ser que la persona que solicitó el viaje, haya tenido una noche de copas y no se encuentre en el mejor estado, que no cuente con dinero al momento de pagar el recorrido, que ensucie el carro intencionalmente, o que atente contra tu seguridad o la de otros usuarios. Frente a cualquier situación, te sugerimos seguir estos consejos para manejar un conflicto en la comunidad Uber.
- Si un usuario actúa de manera inapropiada, no perdás la calma y no agrandés el conflicto. Siempre tratar de estar tranquilos es una de las mejores posturas que podés tomar.
- Si la persona con la que estás viajando inicia una discusión y esta sube de tono, nuestro consejo es que educadamente intentés poner fin al desacuerdo.
- En cualquier momento, si no te sentís cómodo, podés dirigirte a un lugar que considerés seguro y terminar el viaje.
- Recordá que, si necesitás contactarte de emergencia con las autoridades locales, podés llamar desde tu celular al 911 o hacerlo con el botón de Asistencia 911 dentro de la app.
- Además, podés ponerte en contacto con nosotros haciendo clic en la opción de Ayuda dentro de la aplicación.
¿Qué ocurre cuando alguno de los miembros de la comunidad no cumple con las Guías Comunitarias?
¿Sabías que las cuentas en Uber pueden llegar a ser desactivadas? Te contamos que cuando el viaje con un usuario o un socio colaborador es reportado y se comprueba que no han cumplido con los Términos y Condiciones y las Guías Comunitarias, sus cuentas pueden llegar a ser desactivadas de forma permanente y, por consiguiente, quedar afuera de la comunidad.
Por ejemplo, si la persona con la que compartiste el viaje dañó el carro deliberadamente, hizo comentarios fuera de lugar, te agredió física o verbalmente, o te pidió que infrinjas las normas de tránsito, debés reportar el viaje en la app de Uber. Una vez hecho esto nuestro equipo de soporte podrá analizar lo sucedido y tomar las medidas que sean necesarias.
Para no encontrarte vos en la situación de que tu cuenta en la app de Uber sea desactivada, no te olvidés que, como parte importante de la comunidad, es imprescindible que vos también sigás las normas de convivencia. Ser respetuoso, tener un comportamiento adecuado con todas las personas que comparten sus recorridos con vos, sean hombres o mujeres, cumplir con las normas de seguridad, o mantener el carro limpio son cosas que hay que implementar siempre para ofrecer un viaje de calidad.
Estar enterado sobre cómo actuar ante un conflicto en un viaje con la app de Uber y conocer por qué las cuentas, tanto de usuarios como de los socios colaboradores, pueden ser desactivadas, es fundamental. Otra cosa importante es que en cada viaje que usés la aplicación, podás tener en cuenta algunos consejos para manejar y así brindar una experiencia memorable. Acordate: conservar el respeto y la confianza depende de cada uno de nosotros.
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular
Creá un anuncio para ofrecer tu vehículo en Uber Match

ASSA y Uber, respaldo en todos tus viajes en Costa Rica

Novedades en el sistema de calificación
