Uber Eats llega a Cartagena, Santa Marta y Palmira
Escrito porCon estas nuevas aperturas de operación, Uber Eats ya logra presencia en 10 ciudades. 8 de marzo de 2019 – Uber Eats continúa su plan de expansión en Colombia. Abrió operaciones en Palmira, Cartagena y Santa Marta, permitiendo ordenar comida de sus restaurantes favoritos a domicilio desde sus teléfonos inteligentes. La aplicación que ha dinamizado el mercado ahora amplía su servicio para llegar a más ciudades y convertirse en el socio de confianza de los emprendedores colombianos.
Uber Eats cuenta con un total de 160 restaurantes asociados en las tres ciudades, los cuales están orientados a los más diversos gustos culinarios: Grandes cadenas de restaurantes como El Corral, Burger King, Jeno’s Pizza, Subway, Salvator’s Pizza, Don Jediondo, Pizzas Piccolo Burguer King Karen’s, pero también inciativas locales como Guatila en Cartagena; Succulentas, o Teddy’s en Palmira y la Guasca en Santa Marta, estan presentes en Uber Eats.
La aplicación brinda tecnología y conocimiento basado en data a sus Socios Restaurantes para que puedan llegar a nuevos clientes y perseguir nuevas metas de negocio. Así mismo, permite tiempos de entrega del pedido de aproximadamente 35 minutos, y hacer seguimiento a través de GPS del camino del Socio Repartidor para saber qué ruta está tomando y en cuánto llegará el pedido. Además, en caso de inconvenientes, la aplicación brinda una ventana de soporte 24/7 con respuesta inmediata a quienes necesiten ayuda.
Un ejemplo de estas 3 ciudades, es Santa Marta en esta ciudad existe un alto potencial de consolidar nuestra presencia en la costa Caribe y afianzar la relación que tenemos con ciertos restaurantes de la región. De igual forma, notamos que hubo un factor determinante para estas tres ciudades y es que son plazas con mucho interés de una parte de la población para convertirse en Socios repartidores, dada la alta penetración de motos y bicicletas en la ciudad.
En el proceso de crecimiento de Uber Eats y a medida que se incorporen más restaurantes, la aplicación irá ampliando su cobertura en las diferentes regiones del país para llegar a los paladares de más personas y llevar sus platos favoritos a los hogares colombianos.
“Desde la llegada de Uber Eats a Colombia, nos hemos esforzado por brindar un servicio de calidad en el cual las personas puedan solicitar sus platos favoritos de una gran variedad de restaurantes y los reciban en un tiempo de aproximadamente de 30 – 35 minutos. A partir del éxito que hemos tenido en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Chía, decidimos ampliar nuestro rango de operación para que más colombianos nos conozcan y se enamoren de nosotros”, afirmó Camilo Méndez, Gerente General de Uber Eats en Colombia.
Para acceder a Uber Eats, solamente se necesita descargar la aplicación que está disponible en Play Store y App Store, elegir su restaurante favorito y realizar un pedido. Por cada servicio se paga un monto al Socio Repartidor y el usuario puede hacer pago total en efectivo o con tarjeta de crédito; además, el usuario tiene la opción de dar un ‘extra’ al socio Repartidor por medio de la aplicación.
Con estas aperturas, Uber Eats le brinda una opción rápida y confiable a los palmireños, samarios y cartageneros amantes de la gastronomía, al mismo tiempo que espera potencializar el crecimiento de restaurantes locales. Actualmente el 70% de los socios restaurantes de Uber Eats en Latinoamérica son pequeños y medianos negocios.