Uber Eats predice que 2019 será el año del veganismo
Escrito por- A nivel mundial, las cinco tendencias principales de alimentos son veganas, incluidas las flores comestibles, el seitán y el heme.
- En Colombia, con base a las búsquedas de usuarios de Uber Eats, en el último año la tendencia indica que los colombianos están eligiendo comer cada vez de manera más saludable y prefieren la gastronomía local.
Bogotá, Colombia – Enero 21, 2019. De acuerdo con el informe de tendencias gastronómicas elaborado por Uber Eats, el 2019 será el año en que el veganismo mande la parada. Con base en los alimentos y tipos de gastronomía con mayor número de búsquedas a nivel global realizadas por los usuarios de la aplicación en los últimos 6 meses, las flores comestibles y los sustitutos de la carne como son el Seitán y Heme aparecerán en muchos más menús de restaurantes este año. La lista completa de las tendencias de alimentos más populares para 2019 incluye:
- Flores comestibles (flores de borraja, lavanda e hibisco)
- Alimentos y bebidas a base de hemp o cáñamo (semillas, leche y té)
- Seitán (preparado alimenticio a base de gluten de trigo, rico en proteínas)
- Manaeesh (pan del Mediterráneo)
- Heme (un ingrediente que permite que los alimentos tengan sabor, aspecto y aroma de la carne, también presente en vegetales como las semillas de soja, guisantes, lentejas y cacahuate)
Las cinco tendencias gastronómicas que mandaron la parada en América Latina en 2018
Además de predecir las tendencias alimenticias del 2019, Uber Eats analizó la data de más de 20 millones de búsquedas en los últimos 6 meses (de mayo a noviembre de 2018) en América Latina para revelar qué y cómo comieron los latinos durante el año pasado.
El informe revela que los productos que más consumen los latinos son los alimentos saludables. El aumento y la evolución de las dietas centradas en el wellness continúan dominando los paladares. Los consumidores buscan conveniencia, opciones más sanas y con más sabor como ensaladas, jugos y ‘súper alimentos’ o superfoods como matcha, acai y chia.
De acuerdo con Camilo Méndez, Gerente General de Uber Eats Colombia, “los volúmenes de búsqueda de los comensales también muestran que las aplicaciones de entrega de alimentos como Uber Eats están transformando rápidamente lo que antes era usado para comida chatarra durante el fin de semana, a una parte cada vez más importante de nuestros hábitos alimenticios diarios. Durante el 2019 esperamos ver a los usuarios buscar opciones de comidas cada vez más económicas y saludables, a diario. A medida en que las personas se vuelven más conscientes de lo que comen, podemos esperar que los súper alimentos basados en plantas sigan aumentando en popularidad”.
También fueron protagonistas los sabores latinos. Las búsquedas por platos, ingredientes y tipos de cocina latina se dispararon en 2018. Las delicias típicas como las empanadas y arepas fueron muy populares, como también preparaciones que incluyan el plátano y el aguacate.
De la mano de los alimentos saludables, la tendencia también estuvo marcada por el pescado crudo, en las versiones de poke, atún y salmón crudo, sushi o temaki como prueba de que los comensales tienen más hambre que nunca para los mariscos crudos.
Por otro lado, la Comida del Medio Oriente, es decir: el hummus, los kibbes y kebabs resaltaron al ser apetecidos por vegetarianos y omnívoros por igual. La amplia y variada cocina de Medio Oriente, con sus sabores audaces y mezclas de especias creativas, fueron muy populares en el último año.
Aunque los consumidores demostraron estar interesados en la salud y el bienestar, también buscan esos platos que les causan ‘comfort’. Esto significa que se sienten atraídos por las sopas, pizzas, helados, pasteles y tortas.
“Es interesante ver cómo los hábitos alimenticios de los latinos están cambiando con el tiempo. Ya pasamos de solo comer platos típicos colombianos a incorporar a nuestra alimentación y dieta diaria ingredientes que alguna vez se consideraron exóticos. Nos emociona ver como este multiculturalismo también está mejorando nuestras preferencias alimentarias y permitiendo que tengamos una dieta más diversa ” afirmó Méndez
¿Y en Colombia?
En nuestro país, los alimentos saludables también mandaron la parada, entre los más buscados se encuentran:
- Ensalada
- Arepa
- Jugo
- Poke
- Sopa
- Sushi
- Bowls
- Atún
Además, las pizzas, la comida BBQ, y las empanadas se encuentran en el top de las comidas preferidas por los Colombianos.
Acerca de Uber Eats
Uber Eats es una aplicación y sitio web establecido en Colombia hace más de dos años que permite a millones de personas en todo el mundo solicitar la comida que desean para su entrega a domicilio con tan solo tocar un botón. Al asociarse con más de 160 mil restaurantes en más de 350 ciudades en 35 países, Uber Eats permite que éstos ofrezcan comidas para todos los gustos y ocasiones. Desde especialidades locales favoritas hasta las grandes cadenas, Uber Eats permite que se ofrezcan millones de platos, entregados de manera confiable y rápida, en cerca de 31 minutos*. En Colombia está disponible desde 2016 y hoy ya se encuentra en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Chía.