Saltar al contenido principal
Uber logo

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje
Historias

Lugares para visitar en Montería: estos son algunos de los que no te puedes perder

13 de agosto de 2019 / Colombia
Featured image for Lugares para visitar en Montería: estos son algunos de los que no te puedes perder

Si tuviésemos que buscar una ciudad que combine biodiversidad, historia colonial y cultura precolombina, Montería ha de ser una de las respuestas que mejor cuadraría. Esta capital tiene la fortuna de contar con el río Sinú, el cual ha sido testigo de siglos de crecimiento económico y de resiliencia y empuje por parte de su gente. Si quieres apreciarla por ti mismo, puedes apuntarte al plan de conocer los siguientes sitios turísticos de Montería y llevarte una imagen fascinante de ella.

Lugares imperdibles para visitar en Montería

  • Ronda del Sinú, la combinación de música y fauna
  • Barrio Cantaclaro, monumento a la ganadería y zonas verdes
  • Barrio Chuchurubi, para conocer más sobre la historia
  • Río Sinú, para navegar en los planchones
  • Barrio El Recreo, paisajes y gastronomía internacional

La ciudad y su clima parecen haberse puesto de acuerdo para brindarte una experiencia interesante y provechosa. ¿Ya te entusiasmaste? Entonces camina pues a descubrir una de las reliquias naturales e históricas de Colombia.  

Ronda del Sinú, la combinación de música y fauna

La Ronda es una avenida ecológica que se encuentra ubicada entre el río del Sinú y el casco urbano de la ciudad. Este sitio turístico de Montería cuenta con diferentes escenarios, como la plaza Cultural del Sinú, la que rinde tributo al género musical que Córdoba vio nacer, el porro. Este es un ritmo que combina instrumentos como platillos, trompetas y bombos, los que podrás ver representados a través de las siete esculturas que se encuentran allí.

La Ronda también es conocida como parque Lineal del Sinú, siendo uno de los más grandes de este tipo en Latinoamérica. Aquí podrás caminar, pedalear e incluso patinar por varias cuadras que acompañan al imponente río. Además, durante el recorrido, te podrías topar con lo bello de la fauna de la ciudad, como ardillas y osos perezosos. Un sitio para visitar con los ojos puestos en la biodiversidad. 

Estatuas en la plaza cultural del Sinú

Barrio Cantaclaro, monumento a la ganadería y zonas verdes

No en vano Montería recibe el apodo de Capital Ganadera del Sinú, ya que se dice que la ciudad y Córdoba, su departamento, contribuyen de forma importante a la economía del país mediante esta actividad. De ahí que exista un monumento a La Ganadería, el cual está ubicado en la glorieta de Cantaclaro, compuesto por piezas que representan animales alimentándose y otros dirigiendo su mirada hacia la calle.  

A corta distancia, hacia el Suroeste de la glorieta, podrás disfrutar del parque Lineal de Cantaclaro, un espacio que consta de varias cuadras de extensión. Su terreno es propicio para quienes llegan a pasar un día de paseo y juegos con la familia, así como también para aquellos que buscan realizar ejercicio, ya que cuenta con una ciclo ruta y gimnasios bio saludables. 

Barrio Chuchurubi, para conocer más sobre la historia

Existe un lugar muy importante entre los sitios que hay para conocer en Montería que nos enseña parte de su historia, este es la catedral San Jerónimo, ubicada en el barrio Chuchurubi. Este nombre también lo recibió la ciudad en el año 1777, cuando apenas era una aldea con pocos habitantes. Se dice que el actual templo inició su construcción en 1903 en el lugar donde se encontraba una antigua ermita, la cual fue destruida en un incendio ocasionado por indígenas darienensis. 

Frente al templo se encuentra el parque Simón Bolívar, donde podrás conocer más sobre el pasado y presente de Montería. Este lugar comparte varias características con otras plazas municipales en Colombia, como lo es la estatua del libertador Simón Bolívar, la que muchas veces apunta hacia la iglesia principal de la ciudad. Además, en sus alrededores se encuentran edificios importantes, como la Gobernación Departamental, la Alcaldía Municipal y el Palacio de Justicia.

Río Sinú, para navegar en los planchones

Uno de los elementos folclóricos y autóctonos de la costa atlántica que hay para conocer en Montería son los planchones, en los cuales puedes navegar por el río Sinú. Estos son vehículos de transporte fluvial hechos en madera, funcionan sin motor y te permiten cruzar los dos márgenes que componen la ciudad, así como recorrer gran parte del río. Navegar de esta manera suele ser un gran atractivo para los visitantes, así como también para los mismos habitantes de Montería.

Para acceder a este transporte tienes la alternativa de acercarte a la avenida Primera, la que cuenta con varios puertos donde sus operarios podrán llevarte por el río y compartir historias y leyendas. Ya lo sabes, puedes darte este gusto de explorar Montería navegando en sus planchones, además de conocer qué es Uber y enterarte sobre cómo podría ayudarte mientras vives esta experiencia.

Barrio El Recreo, paisajes y gastronomía internacional

En el barrio El Recreo te puedes llevar una experiencia significativa de lo que abarca el paisaje caribeño. Aquí, tienes la posibilidad de estar en el mirador Ronda Norte, el cual tiene una vista privilegiada hacia el río Sinú, la vegetación que lo rodea y una parte de la ciudad. ¡Alista tu cámara, las mejores poses de aventuras y captura momentos inolvidables en Córdoba desde este lugar!

Otro de los lugares para visitar en este sector de Montería es el pasaje del Sol y sus alrededores. A través de su oferta gastronómica, te contará otra historia que tal vez no conocías de la región: la influencia árabe que reside en la ciudad. Se trata de una corriente migratoria que se asentó en la ciudad a finales del siglo XIX, por lo que aquí no es raro encontrar cuscús, humus y falafel, tanto como nuestro pollito asado y bandeja paisa. 

Así culmina esta guía de lugares para visitar y disfrutar en Montería, los que entregan oportunidades para emprender una aventura por el Caribe colombiano, asombrarse por su historia, sorprenderse por sus entornos naturales y saborear su comida. Ahora queda que selecciones tus zonas favoritas y empezar de una vez el recorrido, para lo que cuentas con la aplicación de Uber para acompañar tu plan. ¡Anímate a descubrir este lugar!

Publicado por Uber

Categoría:

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad