
5 lugares históricos de Santa Cruz que conservan el alma de la ciudad
14 de febrero de 2019 / Bolivia
Santa Cruz de la Sierra es de esas ciudades que siempre están proyectándose al futuro y que no paran de crecer. Pero para entender el desarrollo de una ciudad, a veces es necesario mirar hacia atrás, su historia y tradiciones. Por eso, hemos preparado esta lista con algunos de los lugares más importantes de Santa Cruz, esos que son esenciales en la historia de esta interesante capital departamental.
Cinco lugares históricos de Santa Cruz para recorrer su pasado
- La Plaza 24 de Septiembre
- Cristo Redentor
- Las cabañas del río Piraí
- Museo de Historia Regional y Archivo Histórico
- Centro cultural Casa Melchor Pinto
En estos sitios hay mucha historia por conocer. Además, recorrerlos es un viaje en el tiempo que te ayudará a entender mejor la esencia misma del camba y de la ciudad de los anillos.
1. La plaza 24 de Septiembre
Todo paseo por la ciudad suele empezar por su plaza principal, el corazón de Santa Cruz. Su nombre refleja la fecha en que comenzó la independencia cruceña, ocurrida en 1810. Pero este lugar fue el punto de partida ya que, en sus alrededores, hace ya varios siglos, se comenzaron a levantar las primeras casas de la ciudad. Hoy, cercano a esta se encuentran varios edificios de la época colonial que albergan algunas de las principales instituciones de la ciudad.
Entre los más notables están la Catedral Metropolitana, la Brigada Parlamentaria, la Casa de Gobierno y el Club Social, entre otros. Sentarse en sus bancas a disfrutar de sus sombreados jardines es ideal para ver a gente de toda Bolivia y del mundo pasar. También tomarse un refresco o un cortadito, o animarse a jugar ajedrez en sus mesas es un buen plan. Sin dudas, la plaza 24 de Septiembre es uno de los lugares imperdibles para visitar en Santa Cruz.
2. Cristo Redentor
Si llegas a Santa Cruz por la carretera, al norte te recibirá de brazos abiertos uno de los monumentos más importantes de la ciudad: el Cristo Redentor. Este se ha convertido en todo un símbolo cruceño. La escultura de bronce y de siete metros y medio de alto fue realizada por el escultor Emiliano Luján. Fue entregada en agosto de 1961 en conmemoración del IV Congreso Eucarístico Nacional, como muestra de la creencia cristiana del pueblo cruceño.
Pero más allá de ser una gran escultura, a sus pies se ha congregado la población para importantes eventos cívicos, culturales y religiosos. Entre estos está la misa que realizó el Papa Francisco en el año 2015. Es por todo lo que representa, que el Cristo Redentor y sus alrededores son considerados de los lugares más importantes de la ciudad de Santa Cruz.
3. Las cabañas del río Piraí
El sitio que reúne a las cabañas del río Piraí es uno de los lugares para visitar en Santa Cruz, que ha sabido mantener las tradiciones y, sobre todo, los sabores intactos. Desde hace muchos años, las cabañas del río Piraí ofrecen la comida más típica de la región.
En estas construcciones, realizadas con materiales rústicos, es donde todo se cocina en hornos de barro y a la leña, como lo hacían las abuelas de antaño. Aquí podrás degustar un buen locro, un majadito o un pacumuto. Tampoco pueden faltar las masitas típicas para el café de la siesta, los cuñapés, el pan de arroz, el sonso, las empanadas y los tamales. Un paseo en donde la tradición se puede saborear. Para llegar hasta aquí, recuerda que cuentas con la app de Uber y sus ventajas, como poder compartir el estado de tu viaje o dividir la tarifa con quienes te acompañen.
4. Museo de Historia y Archivo Histórico
Sobre la calle Junín, frente a la plaza 24 de Septiembre, se asoma una imponente casona de dos pisos, obra emblemática que representa el auge gomero de comienzos del siglo XX. La casa perteneció a la familia Gutiérrez Jiménez, luego fue adquirida por el gobierno y en la década de los 90 fue restaurada para dar lugar al Museo de Historia y Archivo Histórico.
En las salas del segundo piso de este importante lugar histórico de Santa Cruz, hay distintas exposiciones. Aquí se pueden ver representadas algunas de las costumbres y tradiciones de los grupos étnicos de la región. También puedes encontrar una biblioteca especializada en historia regional, una hemeroteca muy completa, pinturas, esculturas y mucho más.
5. Centro cultural Casa Melchor Pinto
Otro lugar que no puedes dejar de visitar es la Casa Melchor Pinto ubicada también en el centro de la ciudad. Una casona con historia y las características de antaño: dos patios centrales rodeados por las habitaciones, un aljibe, tejas y blancas paredes. Estas se han convertido en testigos de diversas actividades culturales llenando de vida nuevamente los salones que fueron habitados por líder cívico cruceño Melchor Pinto Parada. Además, en la parte delantera de este actualmente centro cultural hay un café que permite sentarse en el patio y disfrutar de una típica tertulia al atardecer.
Ya sea que vivas aquí o que solo estés de visita, no puedes dejar de conocer estos lugares históricos de Santa Cruz. Hay plazas, sitios tradicionales, casas antiguas y mucho más por descubrir. Llegar a cualquiera de ellos es muy sencillo si sabes bien cómo usar la app de Uber. Así que no hay excusas ¡la historia te espera!
Publicado por Uber