• A partir de hoy a las 11 am, todos en la ciudad de Mendoza podrán recorrer la ciudad y alrededores usando la app de Uber
  • Son más de 65.000 las personas registradas para viajar con la plataforma en la provincia
  • La provincia de Mendoza se suma así a las más de 600 ciudades en todo el mundo que brindan a sus ciudadanos y visitantes una nueva alternativa de movilidad    

Mendoza, 25 de octubre de 2018 – Uber llega hoy a Mendoza, para ofrecer a todos quienes viven y visitan la provincia una nueva forma de movilidad, cómoda y segura. La llegada de Uber a Mendoza también va a permitir generar ingresos a todos los que se inscriban para manejar con la aplicación. 

“Estamos muy contentos de esta llegada a Mendoza, esperada por miles de personas con ganas de elegir, sin restricciones, que ahora van a tener opciones al alcance de un botón”, señaló Felipe Fernández Aramburu, responsable de desarrollo de negocios para Argentina. “Desde el día que se aprobó la Ley de Movilidad estamos trabajando para esta llegada y hoy redoblamos ese esfuerzo con más ganas. Vamos a seguir trabajando para hacer crecer Uber en Mendoza, como lo hacemos desde 2016 para llegar a cada ciudad del país”, agregó.

Hoy, en un momento en que todos buscan la opción de elegir y poder disfrutar de los beneficios de la tecnología, Uber llega como una solución y un complemento a las opciones de movilidad de la provincia de Mendoza. Uber brinda una opción confiable, la misma a las que acceden quienes viven y visitan más de 650 ciudades en todo el mundo. 

A los socios conductores que hoy salgan a manejar con la aplicación de Uber se sumarán más en las próximas semanas. Hay más de 1,000 personas, entre particulares, remises y taxis, en distintos estadíos del proceso de inscripción y más de 65,000 personas registradas para viajar con Uber en la provincia. 

Uber funciona en más de 650 ciudades, en casi 400 funciona bajo la regulación general de contratos y defensa del consumidor, tal como lo hacen otras aplicaciones. En otras 150 ciudades existen regulaciones específicas  que encuadran su actividad. La Ley de Movilidad de Mendoza es la primera regulación en Argentina que reconoce el transporte entre privados a través de plataformas como una nueva categoría, distinta y complementaria a las existentes. Así, Mendoza se suma a la Ciudad de México, Río de Janeiro, San Pablo, y La Paz, entre otras ciudades de América Latina.