La Cámara de Apelaciones de Buenos Aires confirma que Uber es legal y revoca la sentencia contra la empresa
Escrito por-
La Cámara de Apelaciones sostuvo que la actividad de Uber no constituye una contravención, reafirmando su legalidad.
-
La sentencia le quita todo sustento legal a la orden de bloqueo de tarjetas de crédito.
-
También queda sin fundamento el pretendido “ajuste fiscal” de la AFIP, basado en la condena revocada por la Cámara
Buenos Aires, 13 de mayo de 2019.- En una sentencia fechada 7 de mayo de 2019, la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la CABA resolvió que la actividad de Uber no constituye contravención, como había señalado la fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para acusar a la empresa de “ilegal”. La decisión de la Cámara revoca todas las condenas impuestas contra Uber Argentina S.R.L. y sus directivos por el supuesto “uso lucrativo del espacio público sin autorización” y confirma la absolución por la supuesta “violación de clausura”.
Con esta decisión pierde todo sustento legal la orden de bloqueo de tarjetas de crédito dictada en el marco de la supuesta contravención que la Cámara declaró inexistente. También queda sin sustento el pretendido “ajuste fiscal” de la AFIP, que se basa en la condena revocada.
Los jueces entendieron que “no usa indebidamente el espacio público (…) realizando una actividad lucrativa no autorizada, quien circula conduciendo un vehículo por las calles y avenidas libradas al tránsito automotor, con o sin acompañantes, sean estos conocidos del conductor o pasajeros que con él contrataron un transporte”.
La supuesta contravención, ahora inexistente, motivó una investigación de más de tres años dirigida por un equipo de fiscales especiales. Durante el proceso se realizaron cientos de allanamientos luego declarados nulos y medidas cautelares que fueron también declaradas inconstitucionales. La decisión de la Justicia porteña sostiene que Uber Argentina S.R.L. y sus directivos no cometieron ninguna de las contravenciones por las que fueron acusados. No utilizaron el espacio público indebidamente para actividades lucrativas sin autorización ni violaron clausura alguna al continuar prestando el servicio pese a una orden de bloqueo del sitio web, orden que además fue declarada inconstitucional por el Tribunal Superior de Justicia en 2018.
Esta nueva confirmación de la Justicia Porteña se suma a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que descartó cualquier tipo de delito, siendo la de Uber una actividad “claramente lícita”, y a las sentencias firmes en las causas “Bellini”, “Corrales” y “Gimeno” de la justicia porteña, según las cuales la actividad tampoco constituye una falta, mostrándose así todo el panorama judicial favorable a la legalidad de Uber en Argentina.
Comentarios