
Montevideo es una ciudad diferente cuando llueve. El gris tiene lo suyo y solo es cuestión de saber mirar, de entender y aprender a disfrutar la verdadera atmósfera que hace tan única a esta ciudad. Ahí te das cuenta de que la lluvia no es impedimento para nada, sino un potenciador que crea una ocasión especial para visitar algunos lugares y hacer algunas cosas que no harías en otras oportunidades, como las que podés ver acá. ¿Vamos?
Cosas geniales que hacer en Montevideo cuando llueve
- Salir de compras
- Recorrer el Centro de Exposiciones SUBTE
- Ver una película en el Cine Universitario
- Visitar el Museo de Historia del Arte
- Jugar al pool y a los bolos
- Pasear por las galerías del centro
- Conocer el Palacio Salvo
Con estas siete opciones, no vas a tener excusas para quedarte en casa, aunque esté lloviendo. A su manera, cada una tiene algo especial que seguro vas a querer probar. ¿Vamos a conocerlas? ¡En marcha!
1. Salir de compras
Como un acto reflejo, es la respuesta inmediata cuando nos preguntan qué hacer en Montevideo cuando llueve. La ciudad tiene varios centros comerciales con mucha variedad, ofertas, productos y toda clase de facilidades y, en este sentido, uno de los más atractivos es el que está en el barrio Buceo, sobre las inmediaciones de la Avenida Luis Alberto de Herrera y 26 de Marzo. Con casi 200 tiendas diferentes, es el lugar ideal para salir a pasear y resguardarse de la lluvia, ver vidrieras con las últimas tendencias o probar algo rico en la plaza de comidas.
2. Recorrer el Centro de Exposiciones SUBTE
Sea cual sea la época del año, ir a ver las exposiciones del SUBTE es de las mejores cosas para hacer en Montevideo. Y no es para menos, porque además de que es gratis, actualizan sus muestras todos los meses y son un referente cultural en la ciudad.
Este lugar es el indicado si te gusta el arte contemporáneo, vanguardista y conceptual. Además, se encuentra bajo la Plaza Fabini o Plaza del Entrevero, donde también, si el tiempo lo permite, hay artistas callejeros y artesanos.
3. Ver una película en el Cine Universitario
Esta es una opción genial para todo público, ya sea para salidas en familia o con amigos. Aunque se encuentra un poco escondido, a este lugar podés llegar fácilmente a través de la app de Uber.
A diferencia de los cines convencionales, comerciales, este tiene una esencia muy especial. Acá podés ver films independientes, extranjeros y clásicos en blanco y negro. Pertenece a la Universidad de la República y tiene un bono de colaboración mínimo. Por lejos, ¡de las mejores cosas que hacer en Montevideo en invierno!
4. Visitar el Museo de Historia del Arte
Y para seguir en la misma línea, pero yendo un poco más allá, el MuHAr es uno de los museos con mayor acervo cultural de la ciudad. Es fácil perder la noción del tiempo y pasar horas ahí adentro.
Está abajo de la explanada de la IMM y tiene una enorme colección de obras de arte de todos los grandes períodos y generaciones de la historia, desde la antigüedad y la época precolonial a la modernidad. Al ser tan grande y tener tantas obras, es una excelente opción cuando no sabemos qué hacer en Montevideo cuando llueve.
5. Jugar al pool y a los bolos
Después de tanta cultura, ¡hay que festejar! Y a pocos metros del MuHAr, frente a la IMM, hay un centro de bowling y pool muy divertido. Allí hay rockolas clásicas para poner tus canciones favoritas al mejor estilo de los ochenta, varias mesas para jugar al pool y pistas para jugar boliche. Además, también se sirven pizzas y refrescos, por lo que este es otro de los lugares más visitados cuando no se sabe qué hacer en Montevideo cuando llueve.
6. Pasear por las galerías del centro
Las galerías del centro de Montevideo son un clásico de clásicos. Hay algo tan curioso y a la vez tan familiar en recorrer esas antiguas tiendas de la avenida 18 de Julio, que no hay uruguayo que no las visite al menos una vez al año.
Independientemente de cuál sea la estación, siempre podés encontrar algo que te sorprenda, desde ese libro que buscás hace años a rarezas asiáticas o tiendas de videojuegos como las de los noventa. Es un buen plan recorrelas durante esos días de lluvia o cuando no sabés muy bien qué hacer en Montevideo en los meses de invierno.
7. Conocer el Palacio Salvo
Dicen que en Uruguay somos muy nostálgicos y que nos encanta vivir en el pasado. Y es cierto, casi no podemos evitarlo. Lo que nos pasa con el Palacio Salvo es un buen ejemplo: sentimos tanto cariño por ese grandote que es como un abuelo para nosotros.
Por su excepcional historia y por haber albergado la confitería La Giralda, donde se tocó por primera vez La Cumparsita, uno de los tangos más populares de la historia. Además, se trató del edificio más alto de Latinoamérica y tantas otras cosas. Realizar un tour organizado por sus pasillos es una de las cosas para hacer en Montevideo un día de lluvia.
¡Que la lluvia no te impida gozar de esta ciudad! Al contrario: aprovechá la ocasión para vivir una experiencia diferente. Y ni por mucho que llueva, con todas estas opciones, si te armás un itinerario y programás un viaje a través de la app de Uber con anticipación, no tenés excusas. Sólo te queda agarrar el paraguas, las botas… ¡y a disfrutar!
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular

Novedades en el sistema de calificación

Seguros Sura y Uber, respaldo en todos tus viajes en Uruguay
