
La capital uruguaya tiene un enorme valor cultural: por un lado, gracias a la influencia de la inmigración a Uruguay de numerosas procedencias durante el período colonial y, por el otro, por las tribus indígenas y animales que fueron los primeros pobladores del país. Por todo esto, hay una enorme cantidad de museos en Montevideo, y vale la pena recorrerlos. A continuación, destacamos algunos que bien representan esta rica cultura.
1. Museo del Carnaval
En el Museo del Carnaval está representada una de las mayores expresiones culturales de Uruguay. El Carnaval es una de las principales fiestas nacionales y convoca a miles de personas. Su origen estuvo dado por la influencia musical de africanos que fueron traídos a Uruguay como esclavos e hicieron de su música una forma de mantener vivas sus raíces. Acá se puede seguir esta rica historia, ver trajes típicos, símbolos, máscaras y tambores.
2. Museo de Arte Precolombino e Indígena
A este excepcional museo, también conocido como MAPI, le fue otorgado el Premio Iberoamericano de Museos de los años 2011 a 2015. Se centra en la muestra de objetos pertenecientes a los pobladores originarios de toda América. Además de llevar a cabo exposiciones en Montevideo, varios de los objetos expuestos (donados de diferentes instituciones y particulares) fueron cedidos para muestras en el exterior, por su enorme valor histórico y cultural. Este es uno de los museos de Montevideo que, sin duda, vale la pena conocer.
3. Museo del Fútbol
Y si se habla de cultura uruguaya, es inevitable hablar de fútbol, una de las grandes pasiones de la mayoría de los uruguayos. Junto al Estadio Centenario, construido en 1930 para el primer Mundial, se encuentra el Museo del Fútbol, que lleva a los visitantes por un recorrido a lo largo de la historia del fútbol, desde la primera Copa del Mundo, celebrada ahí mismo, hasta la actualidad. Este es un paseo que los fanáticos, e incluso los no tanto, disfrutarán.
4. Museo Torres García
En cuanto a museos de arte en Montevideo, el Torres García, en plena peatonal Sarandí de la Ciudad Vieja, es uno de los más interesantes. En él se exponen trabajos de diversos momentos del pintor uruguayo Torres García, permitiendo a los visitantes aprender sobre sus bocetos, su exploración con el color y, por supuesto, maravillarse con sus obras.
5. Museo Blanes
Lejos del vértigo del Centro, en el Prado, está la casona que es el Museo Blanes, donde, entre otras destacadas exposiciones en Montevideo, se puede apreciar la obra de Juan Manuel Blanes y Pedro Figari. Blanes fue reconocido por sus retratos de la aristocracia uruguaya y por inmortalizar momentos históricos para el país, como el Juramento de los Treinta y Tres Orientales.
Además de ser uno de los principales museos de arte en Montevideo, el lugar está envuelto en la leyenda de Clarita García de Zúñiga, antigua propietaria de esta casa y retratada por Blanes. Muchos afirman que su fantasma habita en el lugar y su intrigante retrato atrae a muchas personas al museo.
6. Museo Oceanográfico
En la rambla montevideana, a la altura del barrio Buceo, uno de los edificios más característicos es el que popularmente se conoce como Museo Oceanográfico, aunque lleva oficialmente el nombre Museo Dámaso Antonio Larrañaga. En el museo, cuyo fin principal es educativo, se pueden ver de cerca mamíferos, especies acuáticas, aves y moluscos; la mayoría de ellas conservadas a través de la taxidermia. Por ser un museo de animales, es uno de los preferidos de los más chicos. Si quieres llegar hasta este museo con los más chiquitos de la casa, recuerda que puedes contar con uberKIDS.
7. Museo del Gaucho y la Moneda
La cultura gauchesca es una de las que identifican al Uruguay. Los gauchos, con su característica vestimenta, música y tradiciones, tuvieron un rol fundamental en la historia nacional, en su independencia y, hasta el día de hoy, son unas de las figuras más características. Este museo, además de estar dedicado a la tradición gauchesca, se enfoca en la rica historia de la moneda de todo el mundo. Constituye, así, uno de los museos de Montevideo más representativos.
8. Museo Nacional de Artes Visuales
En un entorno encantador, en la zona de Parque Rodó, el Museo Nacional de Artes Visuales es uno de los más populares de la capital. De por sí el edificio destaca por su colorido y se dedica a la difusión de obras plásticas y pictóricas de todo el mundo, además de alojar esculturas en los jardines. Algunos de los artistas expuestos en este museo fueron Goya y Picasso.
Montevideo es una ciudad con un enorme valor cultural, ya lo reflejan sus calles, pero cada uno de estos museos tiene una forma especial de contribuir a la cultura. Te proponemos disfrutar de esta recorrida con Uber, una manera confortable y fácil de moverte. Disfruta de las ventajas de moverte con Uber por Montevideo y llega de forma segura hasta cualquiera de estos lugares. ¡Nos encantaría acompañarte!
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular

Novedades en el sistema de calificación

Seguros Sura y Uber, respaldo en todos tus viajes en Uruguay
