5 actividades culturales en Montevideo que no te podés perder
18 de octubre de 2018 / Uruguay
Desde antes de la época colonial, Montevideo cuenta con la influencia de las diversas culturas que forjaron la identidad de Uruguay. Esto la hace una ciudad interesantísima del punto de vista cultural. Se suma, además, a su atractivo por ser una ciudad costera junto al río y estar repleta de espacios verdes. Todos estos factores la convierten en un destino muy interesante. Para descubrirla en todas sus dimensiones, te presentamos cinco actividades culturales en Montevideo imperdibles. Conocelas acá.
Actividades culturales en Montevideo para conocer mejor la ciudad
- Hacer un tour histórico por la Ciudad Vieja
- Recorrer las milongas
- Visitar los museos imperdibles en Montevideo
- Ver el arte urbano en El Bajo de la Ciudad Vieja
- Pasear descubriendo artesanías
Para descubrí la riqueza cultural de Montevideo y hacer algo diferente te presentamos cinco diversas actividades en esta nota. Mirá lo que la ciudad tiene para ofrecerte.
1. Hacer un tour histórico por la Ciudad Vieja
El barrio Ciudad Vieja es el más antiguo de la capital uruguaya y combina fachadas antiquísimas con edificaciones más modernas. Buena parte de las construcciones de la época colonial se mantienen, por lo que cada rincón de la Ciudad Vieja es como una pieza del inmenso museo que constituye este barrio en sí mismo. Este es un lugar ideal donde podés hacer un recorrido cultural. Algunos de los edificios que se destacan, y que no podés dejar de incluir en tu paseo, son el Palacio Salvo, el Teatro Solís, la Catedral Metropolitana y el Palacio Taranco. Además, la zona concentra numerosos centros culturales en Montevideo, como el Centro Cultural de España, el Auditorio Nacional del SODRE, la Sala Verdi, la Sala Zitarrosa y, por supuesto, el propio Teatro Solís, lugares donde se desarrollan destacados eventos culturales en Montevideo durante todo el año.
2. Recorrer las milongas
El tango es una riquísima tradición que une a uruguayos y argentinos. En la capital uruguaya son numerosos los lugares donde esta danza tradicional se mantiene tan viva como en su origen gracias a los apasionados que concurren semanalmente a bailar tango, escuchar cantantes del género y pasar un buen rato, donde la mayor parte de las noches tiene lugar uno de los principales eventos culturales en Montevideo. Recorrer las diferentes milongas de la ciudad es un plan diferente, capaz de trasladar a locales y visitantes al apasionante mundo que envuelve a este género. Se puede ir a bailar, a aprender, a mirar o a disfrutar de una comida con buena música. ¿Te gustó la idea y querés conocerlas todas? Uber te puede acercar a cada una de ellas.
3. Visitar los museos imperdibles en Montevideo
Recorrer Montevideo pasando por los más destacados museos implica pasear por toda la ciudad, por lo que constituye una de las actividades culturales en Montevideo más recomendadas. En la Ciudad Vieja se concentra la mayor parte de ellos. Entre los más renombrados están el Museo del Carnaval, el Museo de Arte Precolombino en Indígena, el Museo Figari, el Museo Histórico Nacional Casa de Fructuoso Rivera y el museo del tango La Cumparsita entre otros. En el Parque Rodó está el Museo Nacional de Artes Visuales, con una colección de pinturas y esculturas que lo convierten en otro de los principales centros culturales en Montevideo. Sobre la rambla del barrio Buceo, en una construcción completamente diferente al resto de la ciudad, se encuentra el Museo Dámaso Antonio Larrañaga, conocido popularmente como museo Oceanográfico. En el Prado, zona residencial de Montevideo con inmensos espacios verdes y casonas antiguas, se encuentra el Museo Blanes, donde se exponen las fascinantes obras de este pintor nacional. Como podrás ver si visitás estos espacios, Montevideo es una ciudad apasionante también por la riqueza de sus museos.
4. Ver el arte urbano en El Bajo de Ciudad Vieja
Como mencionamos con anterioridad, la Ciudad Vieja es el barrio histórico de Montevideo, y en su parte sur llega hasta la propia rambla de la ciudad. Esa área durante mucho tiempo quedó algo relegada y varias de las casas que estaban ahí, deshabitadas. Hace pocos años, diferentes colectivos de artistas convirtieron esos espacios en casas coloridas, enormes murales y lugares donde se dan talleres relacionados con diferentes expresiones artísticas. Para los amantes de la fotografía y los curiosos en general, esta muestra de arte urbano a cielo abierto se destaca entre las actividades culturales en Montevideo. Durante tu visita no te olvides de llevar tu celular con batería, porque una vez acá vas a querer sacar más de una foto.
5. Pasear descubriendo artesanías
La cultura de una ciudad también se hace presente en las artesanías que habitualmente se venden como souvenirs. Por toda la ciudad se encuentran pequeñas reliquias hechas por artesanos uruguayos. Objetos de lana y cuero son algunos de los más tradicionales, pero también se destacan pinturas, piezas de colección, trabajos en madera, piedra y metales. Las ferias barriales del Parque Rodó, Villa Biarritz, Tristán Narvaja y tiendas del Centro y Ciudad Vieja son algunos de los lugares recomendables para ir en busca de estos objetos y sumergirse en la cultura uruguaya desde la perspectiva del arte y fabricación de habitantes de todas las regiones del país.
Así te apasione la historia, la música, la pintura, la arquitectura o cualquier otra de las dimensiones que representan al país, la cantidad de actividades culturales en Montevideo es inmensa. Uber te ofrece la posibilidad de programar tu viaje para moverte por toda la ciudad y sacarle el máximo provecho a tu día sin perder más tiempo.
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular

Novedades en el sistema de calificación

Seguros Sura y Uber, respaldo en todos tus viajes en Uruguay
