
No sólo en los museos, sino también en las calles de la ciudad puedes apreciar el arte. Y es que los graffitis en Lima han cobrado protagonismo en los últimos años. Diferentes artistas urbanos se han animado a plasmar sus obras para transmitirnos su propia estética, algún mensaje o alguna historia interesante. Si aún no has podido disfrutar de estas representaciones del arte callejero, aquí te recomendamos cinco rutas dónde podrás encontrarlas.
Rutas de graffitis en Lima que tienes que conocer
- Avenida Almirante Miguel Grau y La Ermita
- Bajada de Baños y bajada La Oroya
- Las calles miraflorinas
- Desde Azángaro hasta Emancipación con Camaná
- El barrio Chalaco
Puede que te tome un día entero ver todos los graffitis en Lima, pero valdrá la pena. Te guiaremos en el recorrido de sur a norte para que no te pierdas ninguno de los mejores. ¡Descúbrelos todos!
1. Avenida Almirante Miguel Grau y La Ermita
Empecemos con un graffiti del artista Jade Rivera que se encuentra en la cuarta cuadra de la avenida Almirante Miguel Grau en Barranco. En él, se ve a un hombre con una máscara de ave traslúcida echado boca arriba y sobre su pecho un pájaro desproporcional que mira hacia adelante. En la misma calle, a unas cuantas casas está un grafiti lleno de color, obra del artista Seimiek. Este mural ilustra una muy divertida orquesta de animales fantásticos.
Sigue el rumbo hasta calle la Ermita. Próximo al Parque Federico Villarreal y debajo del puente, los autos y transeúntes pueden apreciar pinturas murales que se prolongan hasta la pared de la casa contigua. Estos espacios cambian cada cierto tiempo, así que nunca tendrás una misma fotografía del lugar gracias al talento de los artistas locales.

2. Bajada de Baños y bajada La Oroya
Si bien este camino sigue dentro del distrito de Barranco, merece su propia mención. Y es que es una ruta que en los últimos años ha aumentado su atractivo gracias al arte gráfico de sus muros. El puente que te mencionamos en el apartado anterior, será el punto de partida de este espectáculo de arte urbano hacia la bajada de baños. ¿Estás listo?
En los primeros escalones, camino a la playa, vas a encontrar la obra de Yandy Graffer. Un mural donde instrumentos musicales peruanos se mezclan en un gráfico lleno de color. Así seguirá el espectáculo camino al mar, donde la bajada La Oroya cuenta con murales de los artistas Fannia y Elliot Túpac. Estos fueron hechos hace un par de años, como parte del proyecto que buscaba revalorizar los espacios públicos de la ciudad.
3. Las calles miraflorinas
A uno minutos en auto del barrio bohemio, se encuentra uno de los distritos de Lima donde lo encuentras todo, incluyendo originales murales. En Miraflores podemos comenzar con la fachada de un hotel en la avenida Independencia. Aquí se impone la obra del artista internacional Eric Skotnes en la que se grafica al dios Neptuno. No muy lejos de ahí sobre la calle San Martín, se encuentra otra grandiosa obra de street art en Lima: “La Tapada Limeña” de la artista brasileña Alex Senna.
Un poco más adelante, sobre la cuadra cinco de la avenida José Larco, podemos encontrar la obra del artista local Pesimo. Un magnífico mural que mezcla la figura de un hombre y una mujer con elementos naturales. En el último año, varios nuevos murales se sumaron a las paredes del distrito. ¿Cuánto crees que logres descubrir en tu recorrido?

4. Desde Azángaro hasta Emancipación con Camaná
El arte urbano en Lima en el casco histórico promete seguir aumentando su producción. Así que, una vez en el centro, sigue la ruta hasta llegar a la cuadra tres de Apurímac. Aquí podrás ver la obra de la artista conocida como Fefa, quien ha representado a un tradicional pescador que se muestra agradecido por las ofrendas del mar.
Luego sube por Azángaro y llega hasta el cruce con Huallaga, donde el blanco y negro son los colores protagonistas de los muros. El artista visual Marko Franco conocido como Wa, ha plasmado en ellos retratos de un famoso pintor puneño como una forma de conmemorar su producción artística. Ahora sigue el recorrido hacia Emancipación con Camaná para que disfrutes de uno de los murales que conmemora a otro artista: la mujer cantante e intérprete de “La flor de la canela”.
5. El barrio Chalaco
Si ya disfrutaste de los graffitis del centro, entonces sigue tu recorrido de street art en Lima hacia el Callo. Para evitar perderte, una buena ideas es usar la aplicación de Uber para llegar directo hacia lo que se conoce como “el barrio Chalaco”. Guíate de la Iglesia Matriz para saber que llegaste a tu punto donde inicia tu siguiente recorrido de arte urbano en Lima.
Al llegar al conocido como “barrio del graffiti” no hará falta ni que te digamos hacia dónde mirar porque los murales saltarán a la vista. Desde la Plaza Matriz ya vas a poder ver más de 60 murales de diversos artistas. Tanto despliegue de talento se debe a que cada año se realiza un festival de arte contemporáneo que permite la creación de nuevas obras en la zona.
Estas rutas están llenas de muros con pinturas de diferentes estilos que nutrirán tu espíritu creativo al máximo. Imágenes surrealistas, homenajes a personajes famosos o ideas salidas del imaginario de su creador te esperan en el camino. ¿Qué esperas? Pide un viaje a través de la aplicación de Uber, disfruta de la vista y anímate a interpretar lo que los maestros del graffiti en Lima han querido transmitir con sus obras.
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular
Crea un anuncio para ofrecer tu vehículo en Uber Match

Pacífico Seguros y Uber: respaldo en todos tus viajes en el Perú.

Puedes contar con el sistema de calificaciones de estrellas de Uber
