

Elementos de protección
Utiliza tu equipo de Protección Personal: Casco, ropa protectora, calzado especializado y cómodo, así como elementos de alta visibilidad para el día y reflejantes para la noche. Son fundamentales para proteger las partes del cuerpo y disminuir los daños potenciales en un accidente.
- Siempre usa casco. Es importante que sea cerrado y utilices una talla correcta. Considera que el casco cuente con la certificación DOT o ECE.
- El uso de un casco de seguridad adecuado es obligatorio para ti y el usuario, y siempre con la visera abajo, para evitar lesiones en los ojos o basuras que comprometan tu visibilidad.
- La OMS ha señalado que el uso correcto del casco puede reducir el riesgo de muerte en 39% y el de lesiones graves hasta en un 72%.
- Es importante utilizar las correas de sujeción de manera adecuada, aún cuando el trayecto sea corto, y respetar la vigencia indicada por el fabricante.
- Elementos reflejantes. Incrementan las posibilidades de que otros socios conductores te vean con la distancia y el tiempo suficiente para prevenir un accidente.
- Chamarra. Aunque hay varios tipos y modelos, lo mejor es que cuente con refuerzos en espalda, pecho y protecciones anti abrasión en codos y hombros.
- Un buen pantalón cuenta con protecciones en rodillas, muslos, glúteos y canillas, con el fin de protegerte de abrasión contra el pavimento en caídas.
- Guante. Generalmente de tela sintética. Ayudan a mantener el agarre cómodo y firme.
- Calzado. El diseño y los materiales deben proteger pies y tobillos contra impactos, abrasión, corte y desgarro. Además, con una suela antideslizante tendrás mejor agarre.
- Kit de lluvia. Recomendado para mejorar las condiciones de confort y seguridad del motociclista. Este kit debe contener al menos un traje impermeable, que tape la entrada de agua por el cuello.
Inspección y mantenimiento del vehículo
- Mantenimiento periódico. Realiza un mantenimiento periódico de la motocicleta. Recuerda que al llevar un pasajero la moto se vuelve más pesada, así que comprueba la capacidad de carga de tu moto.
- Revisión 360°. Antes de usar la moto, rodéala 360° para hacer una inspección visual revisando el inflado de las llantas, los frenos y el sistema eléctrico. Invertir 5 minutos de tu tiempo al día, contribuirá a tu seguridad y confiabilidad. Una revisión visual adecuada de la motocicleta debe comprender al menos seis pasos:
- Llantas. Revisa que estén adecuadamente infladas, que el labrado esté parejo y que no tengan cortaduras o deformaciones.
- Cadena. Asegúrate que la cadena tenga la tensión adecuada y esté bien engrasada para que dure más kilómetros y disminuir el riesgo de avería.
- Luces. Tanto las luces delanteras, como las traseras, deben estar limpias y funcionando. Asegúrate de tenerlas encendidas todo el tiempo. También revisa que el tablero de indicadores esté funcionando y que todos los testigos estén apagados. Consulta el manual del fabricante de la motocicleta si necesitas saber el significado de algún testigo en particular.
- Niveles de los líquidos. Para evitar daños a futuro, es recomendable que nunca dejes que el combustible esté por debajo de un cuarto del tanque. Aceite, frenos y refrigerante, según el modelo de la motocicleta, deben estar en los niveles señalados por el fabricante.
- Documentos requeridos para manejar. Licencia de conducción, documento de propiedad de la moto, seguro obligatorio, y todo lo que aplique en tu ciudad.
- Controles de manos y pies. Estos deben estar bien sujetos, firmes y en buen estado para asegurar el adecuado agarre.
Conducción segura
- Principios Básicos: Es recomendable aplicar estos tres principios:
- Ver y ser visto
- Prever y anticiparse
- Conducir con responsabilidad.
- Los baches y huecos son especialmente riesgosos en moto; si circulas detrás de un vehículo, te recomendamos seguir la huella de una de sus llantas; así sabrás cuando debes esquivar un bache.
- Velocidad: Siempre respeta los límites de velocidad, con o sin pasajero, y evita tomar riesgos.
- Hay un efecto visual que se llama “Visión de túnel”, en el que, a mayor velocidad, se reduce tu panorama visual. Eso quiere decir que dejas de ver tu entorno completo y te enfocas en lo que está justo enfrente de ti.
- A mayor velocidad, puedes perder de vista el entorno como baches, topes o incluso personas. Esto aumenta el riesgo de un percance vial.
- Recuerda que al acercarte a una intersección, con o sin semáforo, debes reducir la velocidad.
- Guarda tu distancia. Las motocicletas necesitan mayor distancia para lograr una parada total por lo que la velocidad y el clima son factores que intervienen directamente en esto.
- Uso de direccionales. Las direccionales son la forma más segura de comunicarse por adelantado con conductores, peatones y ciclistas. Al encender siempre la direccional, antes de cualquier maniobra que implique un cambio de dirección, recordando apagarla después de la maniobra, evitas accidentes de tráfico con vehículos y peatones.
- Luces prendidas todo el tiempo. Recuerda que sin las luces, no ves y nadie te ve. La luz trasera evita el riesgo de que tú y el usuario sufran un accidente con un vehículo detrás de ti. La luz delantera reduce el riesgo de colisión frontal y atropellos de peatones y ciclistas. El faro es siempre tu amigo en el tráfico.
- Evita maniobras peligrosas e inseguras. Arranques o frenadas bruscas, derrapes, y otros tipos de maniobras de riesgo pueden causar accidentes.
- No hagas ninguna maniobra, sin antes asegurarte que los otros conductores y peatones te han visto. Establece contacto visual con ellos, para certificar que saben que estás ahí.
- Siempre respeta las luces del semáforo. Al detenerte siempre en el semáforo, puedes evitar accidentes de tráfico con vehículos y peatones. Es necesario esperar a que los peatones crucen, incluso si el semáforo está en verde para ti. Los peatones siempre tienen prioridad.
- ALTO = Semáforo en rojo. Cuando veas la señal de ALTO, reduce tu velocidad a 0 km / h, detén tu motocicleta y mira a ambos lados antes de avanzar o cruzar la calle.
- Semáforo para paso de peatones. Siempre respeta el semáforo peatonal.
- Paso de peatones en lugares sin semáforo. En el cruce de peatones, en medio de la cuadra y sin semáforos, si el peatón inició el cruce, reduce la velocidad y detente por completo. Los peatones siempre tienen prioridad.
- Rebasar. Antes de iniciar cualquier rebase, enciende la direccional que indica lo que quieres hacer. Recuerda que todos los rebases deben realizarse por la izquierda, utilizando la direccional, excepto si el vehículo a rebasar está señalando con la flecha el propósito de entrar por la izquierda.
- Antes de rebasar, verifica que la situación sea segura, que tengas buena visibilidad y que no haya riesgos para ti ni para el usuario.
- El reglamento de tránsito prohíbe rebasar cuando haya una línea doble continua o una línea continua amarilla simple.
- Para realizar con seguridad esta maniobra, debes considerar tu velocidad, distancia con el vehículo y conocer la aceleración y frenado de tu vehículo.
- Algo clave para tu seguridad es no rebasar en curvas o cruces. También, mantener una distancia segura con respecto al vehículo que quieres rebasar.
- Ir en contra sentido, ni pensarlo. Ir en contra sentido, además de estar prohibido, genera altos riesgos para ti y el usuario, riesgos de atropello de peatones y colisiones con otros vehículos. En caso de duda sobre si una calle es de sentido único o no, mantente en el lado derecho de la calle.
- Sólo circula por lugares permitidos y de preferencia a la derecha de la vía.
- Conduce siempre la motocicleta con ambas manos. Usar la motocicleta con una sola mano presenta un alto riesgo. Si necesitas frenar repentinamente frente a un obstáculo, las dos manos en el manubrio pueden marcar la diferencia entre la seguridad y un accidente.
Por último, recuerda conocer las reglas de tránsito del lugar en donde manejas. Nunca transitar sobre la banqueta ni en los carriles exclusivos para bicicletas.
- Factores en las calles que debemos considerar para transitar de manera más segura.
- En la vía se pueden encontrar elementos riesgosos como superficies irregulares, baches y coladeras, u otros que impiden que el motociclista tenga una visión completa del entorno como un árbol, puestos de venta, vehículos estacionados, entre otros.
- Las intersecciones, curvas y glorietas son las zonas en donde los motociclistas son particularmente vulnerables a sufrir un percance vial. Procede con precaución en las intersecciones y cede el paso a los peatones y otros vehículos según corresponda.
- Siempre será muy importante tener una visión panorámica que te permita identificar a todos los tipos de usuarios de la vía.
- Evita circular entre carriles, sobre la banqueta ni en los carriles exclusivos para bicicletas.
- Lluvia. Recuerda que con el piso mojado la motocicleta pierde adherencia; ten especial cuidado con la pintura del piso. Entonces, moderar la velocidad es muy importante porque en estos casos frenar se vuelve más difícil y riesgoso.
- Utiliza un traje impermeable que te proteja y procura mantener las manos calientes. Asegúrate que las luces delanteras y traseras estén funcionando.
- Procura mantener la visera y los espejos desempañados.
- Al pasar sobre las marcas viales no ladees la motocicleta, mantén el manubrio recto y firme y procura no frenar o hacerlo muy suavemente con el freno delantero para evitar riesgos.
Salud e higiene
- Lavar frecuentemente tus manos o utilizar gel desinfectante, en especial antes y después de cada viaje.
- Utilizar cubrebocas y casco mientras conduces. Evita al máximo tocarte el rostro.
- Desinfectar tu moto con frecuencia, prestando especial atención al asiento y al manubrio.
- El uso de casco es obligatorio. En caso de que el pasajero no lleve uno, recuerda entregarle el casco junto con una cofia desechable y sanitiza el casco después de cada viaje.
Consejos para conducción con pasajeros:
- Recuerda que puedes rechazar viajes si encuentras condiciones que puedan ponerte a ti y al usuario en riesgo. Ejemplos:
- Usuarios bajo efectos de alcohol o enervantes.
- Viajes solicitados para más de un usuario (adultos o niños).
- Comprueba si el usuario dispone de calzado y ropa adecuados para realizar el viaje.
- Permite que el usuario se suba a la moto sólo después de que tú ya te hayas subido a ella.
- Siempre utilicen casco de seguridad.
- Comparte con el usuario recomendaciones de seguridad para subir a la moto, detenerse durante el viaje y descender.
Consejos para los usuarios de Uber Moto:
- Nunca comiences tu viaje sin un casco de seguridad.
- En caso de embarazo, evita utilizar este servicio; los médicos no lo recomiendan.
- Sube a la moto sólo cuando el socio conductor tenga los dos pies apoyados en el suelo.
- Mejores prácticas para transportarte en moto:
- Cómo subir y bajar de la Moto:
- Coloca un pie en el posa pie, en el lado opuesto del escape.
- Apóyate sobre la moto y pasa la otra pierna sobre el asiento, apoya el pie en el otro posa pie.
- Cómo sostenerse durante el viaje:
- Ambas manos siempre en las agarraderas que están detrás del socio conductor, en los laterales o atrás del asiento del pasajero.
- Evita sujetar los lados o la parte trasera de la moto.
- Mantente alejado del escape.
- Posturas durante el viaje:
- Mantén los pies en el posa pie cuando la moto necesite detenerse (p. ej., semáforo en rojo).
- Vigila el movimiento del cuerpo del socio conductor durante el viaje para evitar caídas. Al tomar una curva, sigue suavemente la inclinación del cuerpo del conductor.
- Como pasajero debes sostenerte en los asideros de la moto y no en el cuerpo del conductor, ya que ello limita la capacidad de maniobrar.
- Deja cierta distancia con el conductor para evitar golpearle con el casco.
- Ten cuidado con el mofle para evitar quemaduras.
- Finalmente, puedes contribuir a la seguridad de tus viajes evitando lo siguiente:
- Usar o contestar el teléfono.
- Ponerte maquillaje.
- Comer o beber.
- Charlar o distraer al socio conductor.
Publicado por Diana De la Fuente
Categoría:
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular
Promociones para conductores, Conducir17 de febrero / México
¡Maximiza tus ganancias con el programa de referidos! 🤑

Conducir26 de febrero / México
Todo lo que necesitas saber sobre ser socio de flotilla con Uber
Productos de entrega10 de marzo / México
Prueba piloto de la función que muestra las ganancias estimadas por hora activa en las solicitudes de viaje

Productos de entrega21 de marzo / México