

Los Pueblos Mágicos son pequeñas localidades que tienen una historia les da una magia única. Dicha magia emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales. El objetivo es re valorar partes del país que representan alternativas diferentes para el turismo.
La Semana Santa está a la vuelta de la esquina, lo que significa una oportunidad para salir de la ciudad con tus amigos o familia. Es por eso que te queremos recomendar algunos de los Pueblos Mágicos que podrías visitar.
10 Pueblos Mágicos para visitar en Semana Santa

San Miguel de Allende, Guanajuato
En sus calles empedradas se vislumbra la arquitectura original y su amplia cultura. San Miguel de Allende es un refugio natural de artesanos nacionales e internacionales. Ellos exhiben sus obras bajo el techo de divertidas y pintorescas galerías de arte. Además, es conocido por su gran comunidad de residentes extranjeros, campeón entre los Pueblos Mágicos.

Sayulita, Nayarit
Hoy en día es considerado uno de los mejores destinos para aprender y practicar surf. También puedes disfrutar de su gastronomía -como el “sporrondongo”, un tamal frito hecho de elote- y la venta de accesorios, muebles rústicos y objetos hechos de madera tallada.
Perfecta opción para parejas, grupos de amigos y aventureros.

Cholula, Puebla
Fundada en 1557, fue un importante centro religioso en el que se reunía la gente de todo el Valle de Anáhuac para venerar a Quetzalcóatl. Visita sus templos construidos durante el periodo clásico y compra artesanías típicas. Podrás deleitar tu paladar con mole poblano, chiles en ahogada, mixiotes de cordero y gastronomía típica de la región. Es tu plan si se te antoja caminar y visitar lugares con mucha historia.

La Huasteca, San Luis Potosí
Uno de los lugares imperdibles dentro de la Huasteca es Xilitla, lugar mágico que emerge de entre la vegetación. Prueba sus platillos típicos como El Zacahuil, las Enchiladas Huastecas y los Quelites. También te recomendamos el Atole de Maíz de Teja y licores artesanales de Jobito, Maracuyá, Naranja, Zarza y Café. Excelente opción si deseas realizar eco turismo y uno de los Pueblos Mágicos más impresionantes.

Valle de Bravo, Estado de México
El lago es el atractivo más importante de este maravilloso pueblo mágico. La ciudad fue fundada hace 483 años y es un lugar idóneo para practicar esquí, veleo, kayak y pesca. Así mismo, Valle de Bravo es un estupendo lugar para el avistamiento de la mariposa monarca.
Es el lugar ideal para viajar en familia, con amigos o en pareja y practicar ciclismo de montaña, trekking, equitación y vuelo en parapente.

Tepoztlán, Morelos
Cientos de leyendas enmarcan la magia de este hermoso lugar. Se pueden realizar muchas actividades como probar su comida, caminar por su calles, visitar el tepozteco y acampar en sus zonas naturales protegidas.

Tequisquiapan, Querétaro
Conocido como el host de la Feria del Vino y el Queso, este pueblo tiene muchas opciones para ofrecer a los visitantes. Cuenta con excelentes restaurantes de primer nivel, actividades como paseos a caballo y un potencial enorme para realizar ecoturismo. El clima es templado y se proyecta ante la mirada de los viajeros, como una preciosa muestra de la provincia mexicana, con todo su colorido y detalles pintorescos. Vuela en globo y revive ese momento en tu memoria durante toda tu vida.

Tequila, Jalisco
Este pueblo mágico está rodeado por cerros, campos de agave y un volcán. La ciudad fue fundada en el año 1530 por el conquistador Cristobal Oñate. Es el lugar perfecto si eres amante del tequila. Una gran opción si deseas probar los famosos huevos tequileños o el huarache al tequila.

Loreto, Baja California Sur
Si lo que deseas es olvidarte un rato del estrés citadino, Loreto te va a encantar. Custodiado por el Mar Cortés y la Sierra de la Giganta, se trata de un pequeño paraíso . Aquí podrás practicar diversos deportes acuáticos, deleitar tu paladar con sus deliciosos mariscos y disfrutar de sus elaboradas artesanías con conchas, tejidos a mano y sus maravillosas obras de arte.

Atlixco, Puebla
Conocido como “Atlixco de las Flores” cuyo nombre proviene de la lengua náhuatl que significa “lugar del valle del agua”. Es una pequeña ciudad reconocida por su buen clima, su gran comercio floral y su turismo. Su gastronomía es deliciosa, te recomendamos probar el exquisito mole poblano, la cecina y la barbacoa.
Recuerda que no te faltará cómo moverte en estos Pueblos Mágicos, ya que en todos ellos puedes utilizar la aplicación de Uber. ¿Ya sabes a cuál irás en esta Semana Santa?
Artículo escrito en colaboración con EF Education First
Publicado por Uber México
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular
¡Maximiza tus ganancias con el programa de referidos! 🤑

Todo lo que necesitas saber sobre ser socio de flotilla con Uber
Prueba piloto de la función que muestra las ganancias estimadas por hora activa en las solicitudes de viaje
