
Los expertos en movilidad de Uber comparten sus predicciones para los viajes de negocios durante 2021
30 de abril de 2021 / España
En 2020, el mundo paró. Las empresas pidieron a los empleados que trabajaran a distancia, los restaurantes cerraron temporalmente y los viajes personales y de empresa se interrumpieron. Los datos de la Global Business Travel Association (GBTA) muestran que el 93 % de las empresas interrumpieron los viajes internacionales y que el 72 % cancelaron los viajes nacionales el año pasado.
Hay discrepancias entre los ejecutivos sobre si se debe volver a viajar con el mismo nivel de frecuencia que se hacía antes de la pandemia de la COVID, pero ahora, que cada vez se administran más vacunas, el mundo está empezando a retomar su actividad poco a poco. Hablamos con Physititia Grant, directora global de Viajes y Gastos, y Terrence Donovan, proveedor jefe de Viajes de Uber. Explicaron la opinión de Uber sobre los viajes corporativos, las predicciones sobre la vuelta de los viajes de empresa y las próximas innovaciones ahora que las empresas se están adaptando a un mundo influenciado por la COVID.
¿Cómo eran los viajes antes de la pandemia de la COVID para Uber?
Physititia Grant: Dada la gran importancia que se le daba a la colaboración en persona, antes se viajaba con mucha frecuencia. Diría que aproximadamente el 70 % de los empleados viajaban con regularidad antes de la pandemia.
Terrence Donovan: Ese porcentaje de empleados es muy importante en el sector. Uber le otorga un gran valor a la cultura colaborativa, por lo que queremos que los empleados trabajen de forma presencial con otros equipos y en otros lugares.
Cuando empecé en 2018, el número de viajes aumentaba año tras año. Cada vez contratábamos a más personas, por lo que los viajes aumentaban. Con la pandemia, todo se paró. Teníamos unas cifras increíbles en 2019, pero observamos una reducción del 90 % en los gastos y las transacciones.
¿Cómo han sido los viajes después de la crisis por la COVID-19?
PG: Nuestra principal prioridad era la prevención de riesgos. Esa fue una gran área de enfoque. Las restricciones cambiaban todos los días. Teníamos que hablar y trabajar con el equipo de seguridad. Las personas no podían salir de las fronteras. Teníamos que hacer que todo el mundo llegara a casa sano y salvo. Poco después, implementamos una política de viaje solo para desplazamientos esenciales, de modo que los empleados solo viajaban si se consideraba absolutamente necesario para las operaciones de la empresa. Esta política sigue en vigor.
TD: Después, lo que tuvimos que hacer fue asegurarnos de gestionar todo lo que se había planeado (reservas, billetes cancelados, etc.). Teníamos que buscar formas de almacenar correctamente lo que pudiéramos. Si no recibíamos un reembolso, teníamos que asegurarnos de que la reserva se guardaba en un depósito de billetes, en un perfil de empresa, en la tarjeta de una aerolínea o en un cupón de regalo. Teníamos que gestionar todo y asegurarnos de que volvía a la empresa.
¿Cómo serán los viajes para Uber después de la crisis de la COVID y la administración de la vacuna? ¿Volverá la empresa a viajar con la misma frecuencia?
PG: El liderazgo [de Uber] explica hasta qué punto nuestra cultura es una cultura global colaborativa. Queremos ver a las personas, interactuar y colaborar con ellas. No hay nada mejor que una conexión cara a cara. Tenemos una gran cantidad de personas que están listas para viajar. En general, los empleados de Uber tienen muchas ganas de viajar, especialmente a Europa y Asia.
Estamos diseñando nuestro plan para volver a viajar. A medida que el volumen aumenta, trabajamos estrecha y globalmente con otros equipos de Uber, especialmente con el equipo de seguridad en los viajes, de bienes inmuebles, del lugar de trabajo y de seguridad y salud ambiental.
Hemos servido de referencia con nuestro plan para otras empresas de tecnología que tienen una composición demográfica de empleados similar a la de Uber. Compartimos nuestras prácticas recomendadas para ver lo que hacen los demás. Cuando volvamos a viajar, va a ser un ejercicio de mejora constante del proceso, ya que las cosas cambian muy rápido.
Se puso mucho énfasis en las reuniones virtuales y la colaboración virtual. Es posible que las cosas mejoren en la segunda mitad del año, especialmente para los viajes nacionales y posiblemente para las pequeñas reuniones y eventos nacionales. Dada nuestra composición demográfica, creo que es posible que observemos un aumento más rápido en los viajes que otras empresas. Es posible que otras empresas no quieran empezar a viajar tan rápido.
¿A qué se presta atención ahora que el mundo empieza a retomar su actividad?
TD: Estamos observando con atención para ver, por ejemplo, lo que necesitan los viajeros antes de subir a un avión. ¿Qué grado de viabilidad tienen políticas específicas y cómo pueden las aerolíneas gestionar una gran cantidad de movimientos en los próximos meses?
En todo el sector, es probable que los viajes regionales y nacionales empiecen en el segundo trimestre, mientras que los viajes internacionales comenzarán a finales del último trimestre. Pero, una vez más, todo son especulaciones y depende de la administración de la vacuna, las políticas de las aerolíneas y las normativas de las fronteras.
¿Se ha observado recientemente alguna tendencia o adaptación interesante relacionada con los viajes de empresa?
TD: Hace poco me reuní con la empresa Hilton. En lo que respecta al espacio de reuniones híbridas y virtuales, están cambiando el panorama y la forma en la que las personas conciben las reuniones híbridas y virtuales. Son muy creativos y han llevado a cabo algunos eventos realmente exitosos. Todo se debe a su creatividad. Intentan captar la atención de las personas y mantenerlas comprometidas. Su programa CleanStay va a ser revolucionario.
Las cosas van a cambiar en los aeropuertos. Las comprobaciones PreCheck de la TSA van a ser diferentes. Definen cómo será la situación en los aeropuertos cuando tengan más visitantes y todos necesiten los resultados de las pruebas. La TSA está intentando elaborar planes para poder prestar servicios a más personas, con todo lo que necesitamos tener en cuenta y lo que debemos comprobar. Sin duda, va a ser un momento interesante en el que definitivamente hay mucho que aprender y dónde se están llevando a cabo muchas pruebas.
Uber para Empresas es una plataforma global que cubre todas las necesidades de tu empresa. Obtén más información sobre Uber para Empresas y nuestras soluciones de viaje.
Publicado por Hannah Whiteley
Simplifica los gastos de viaje de tu empresa
Artículos relacionados
Más popular
Viaja con aún más espacio con Van XL
Conduce con Uber Taxi en Granada

Uber Ayuda: Envía ayuda esencial a los afectados por la DANA
