
El futuro de la sostenibilidad en los negocios, según los expertos de Uber
25 de agosto de 2022 / España
Recientemente, el aumento de las crisis climáticas ha provocado un cambio en el mercado global, que mira con nuevos ojos a la sostenibilidad. La sostenibilidad mueve el dinero y los resultados empresariales de formas nuevas y significativas en todos los sectores.
En 2020, Uber se comprometió a ser una plataforma sin emisiones antes de 2040. Para obtener más información sobre este nuevo énfasis en la sostenibilidad, Chris Hook (Responsable de la Estrategia de Sostenibilidad Global) y Thibaud Simphal (Director Sénior de Sostenibilidad Global), expertos de Uber, comentan qué significa este nuevo enfoque, cómo pueden contribuir las empresas de manera significativa y qué cabe esperar de los compromisos de Uber para lograr un planeta más limpio y ecológico.
Las empresas sostenibles se convierten en “la norma”
Según Harvard Business Review, 2021 fue el año en que las empresas sostenibles pasaron a ser “la norma”. Las tendencias en torno a las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza (MSG) son cada vez más frecuentes en la jerga empresarial y las presentaciones de resultados financieros: casi 1300 organizaciones de todo el mundo se han marcado como objetivo reducir las emisiones con criterios científicos.
Este hecho se debe a una serie de factores, incluida la visibilidad del reciente empeoramiento de las crisis climáticas, los problemas de la cadena de suministro y el respaldo a la sostenibilidad en el sector financiero. Los consumidores también son partícipes de los avances hacia una mayor sostenibilidad de las empresas.
De acuerdo con Thibaud Simphal, de Uber: “Los consumidores están cambiando sus decisiones de compra y esa influencia es suficiente para forzar a las empresas a cambiar si quieren evitar que los competidores las superen o que el público las valore mal. En efecto, puede constituir un punto positivo o negativo para las empresas. Incluso los inversores deciden si invertir o no en función de las prácticas de sostenibilidad de una entidad”.
También añade que “la pandemia ha sido un punto de inflexión. Ahora las empresas tienen la oportunidad de colaborar con las ciudades para reconstruirse con mayor fuerza y sostenibilidad, en preparación para la inminente crisis del cambio climático. En Uber, hemos decidido abordar el cambio climático de una manera más significativa y nos esforzamos de verdad por lograr la meta de las cero emisiones en el sector… Los usuarios nos consideran innovadores principalmente por ayudarles a conseguir viajes con solo pulsar un botón, ahora queremos que también nos distingan por hacerlo de una forma respetuosa con el medioambiente”.
Chris Hook lo corrobora: “Estamos buscando socios empresariales que compartan nuestras mismas prioridades. Como referente del sector, tenemos la responsabilidad y la posibilidad de convertir estos ambiciosos objetivos en realidad”.
A medida que los viajes se vayan reanudando en todo el mundo, la sostenibilidad se mantendrá en el punto de mira, especialmente para las organizaciones que retomen los viajes de negocios. “Las adquisiciones empresariales, en concreto, están empezando a marcar altos estándares para los proveedores”, afirma Hook. “El hecho de viajar con Uber repercute de forma positiva en el mundo”.
Medir la sostenibilidad y su éxito
Un aspecto crucial de la sostenibilidad es el modo de medir los esfuerzos. Hook lo explica: “Lo analizamos a 3 niveles. A nivel de políticas, queremos llegar al cero neto sin depender en gran medida de las compensaciones, de forma que nuestra empresa no genere contaminación en el mundo real ni añada más carbono a la atmósfera.
Idealmente, alcanzaremos los niveles de calentamiento acordados en los Acuerdos de París y Glasgow incluso 10 años antes de lo previsto, de aquí a 2040″.
El siguiente nivel es el empresarial. Cada empresa establecerá sus propios objetivos de sostenibilidad y su plan para alcanzarlos. “Para validarlos”, afirma Hook, “diversas ONG pueden contribuir a determinar la legitimidad de los compromisos de una empresa y la existencia de una estrategia que los respalda, asegurando que no se trata solo de una maniobra de lavado verde”. Actualmente, en Uber trabajamos con varias ONG, como la iniciativa Science Based Targets, para validar nuestros objetivos de emisiones y supervisar nuestro progreso para reducirlas.
Por último, a nivel individual, cada persona puede medir diversas acciones. “En el transporte, preferimos medir el progreso utilizando una métrica de intensidad específica del sector: las emisiones del pasajero por kilómetro. Es decir, ¿qué emisiones genera una persona por cada kilómetro que recorre?” Hook lo explica. “Este sistema incentiva las decisiones relevantes, como comprar un vehículo eléctrico, compartir el coche y usar el transporte público u opciones de micromovilidad cuando sea posible”.
¿Cómo añade Uber sostenibilidad a su plataforma?
En Uber, además de comprometernos a convertirnos en una plataforma de cero neto de aquí a 2040, aspiramos a conseguir cero emisiones en varias ciudades antes de 2030. Este compromiso se traduce en varias ofertas específicas en nuestras líneas comerciales de movilidad y entregas.
“En lo que respecta a la movilidad, estamos trabajando para que los desplazamientos con emisiones bajas y sin emisiones sean accesibles para más consumidores con solo pulsar un botón, a través de Uber Green“, aclara Hook. “Uber Green ya está disponible en un centenar de los principales mercados urbanos de tres continentes”.
Además, los conductores de la plataforma Uber usan vehículos híbridos 4 veces más que los propietarios de coches privados en EE. UU., y casi 30 veces más que los conductores europeos. En la primera mitad de 2021, en comparación con 2020, Uber también registró una mejora del 12,5 % en la intensidad de carbono de los pasajeros en relación con los viajes de Uber en las principales ciudades de EE. UU. y Canadá.
En lo que respecta a las entregas, Uber también intenta ayudar a los repartidores que usan la app para que accedan a medios de transporte más ecológicos y eléctricos, e-bicis incluidas. “Los consumidores desean tener la certeza de que el producto que compran es sostenible, pero también quieren que se entregue de forma respetuosa con el medio ambiente, algo que Uber tiene previsto implementar”, añade Simphal.
“En el próximo año, se verá que se hace hincapié en medidas tangibles y en la responsabilidad propia en todos los sectores para ver si las emisiones están disminuyendo realmente”, agrega Simphal. “Cuando una entidad firma un contrato con Uber, se pone del lado de una empresa que se esfuerza para asociarse con las ciudades, luchar contra el cambio climático y liderar la industria hacia el objetivo de las cero emisiones”.
Se ofrece más información sobre las medidas de sostenibilidad de Uber en nuestro Informe de rendimiento y evaluación climática de 2021. Encontrarás más información sobre las ofertas de productos ecológicos de Uber y sobre el compromiso de convertirnos en una plataforma sin emisiones en 2040 aquí.
Publicado por Uber
Simplifica los gastos de viaje de tu empresa
Artículos relacionados
Más popular
Viaja con aún más espacio con Van XL
Conduce con Uber Taxi en Granada

Uber Ayuda: Envía ayuda esencial a los afectados por la DANA
