Ir al contenido principal
Uber logo

Aprovecha Uber para Empresas

Comienza ahoraComienza ahora

Aprovecha Uber para Empresas

Comienza ahoraComienza ahora
Uber para Empresas

Cómo incluir la ampliación de viajes de trabajo en tu política

20 de diciembre de 2018 / Europa
Featured image for Cómo incluir la ampliación de viajes de trabajo en tu política
  1. Aclara la diferencia entre viaje de empresa y viaje personal. Si la empresa no cuenta con una política de laborocio formal, es posible que a los trabajadores se les olvide separar sus gastos personales, como las noches de hotel adicionales, de los profesionales, o que incluso intenten incluirlos en sus solicitudes de reembolso. Unas directrices claras permitirán que los empleados diferencien los dos tipos de viajes a la perfección.
  2. Decide cuándo deben intervenir los gestores de viajes. Aunque los trabajadores disfruten del laborocio durante sus horas libres, el objetivo principal del viaje sigue siendo laboral. ¿Crees que los trabajadores deberían contactar con el gestor de viajes incluso durante su tiempo de ocio? Si es así, ¿cuándo deberían hacerlo? Por ejemplo, a algunos gestores de viajes les gusta tener constancia de los cambios en el itinerario en cuanto se producen. Definir estos parámetros es recomendable para reforzar la figura del gestor de viajes como punto de contacto sin agobiar a los trabajadores durante su tiempo libre.
  3. Asegúrate de que los empleados hagan su trabajo. Un trabajador contento es un trabajador que cumple con sus obligaciones. Si introduces el laborocio en la política, demuestras que escuchas a tus trabajadores y que te preocupas por sus deseos y necesidades.
  • ¿Siempre se permite el laborocio? La empresa puede limitar la ampliación de los viajes de trabajo a los fines de semana o los festivos. Aclara cuándo se puede hacer, aunque la respuesta sea “siempre”.
  • ¿Es necesario pedir permiso? Determina a quién se deben notificar estas decisiones y cómo hacerlo. Los métodos pueden ir desde enviar un simple email hasta añadir una nota en un programa de gestión de gastos como Concur.
  • ¿Cómo pueden separar los gastos tus empleados? Piensa en introducir herramientas para los empleados que viajen. Un buen ejemplo es la app Uber para empresas, que les permitirá separar los gastos relacionados con el trabajo de los personales.

Publicado por Uber for Business

Simplifica los gastos de viaje de tu empresa