
¡Ya están aquí las Fiestas de Quito 2018! ¿Aún no sabes qué hacer?
13 de noviembre de 2018 / Ecuador
Cada año, desde finales de noviembre hasta la primera semana de diciembre, toda la ciudad se paraliza por las Fiestas de Quito. La alegría de sus habitantes se ve reflejada en cada rostro. Las calles están agitadas con sus desfiles, hay chivas transitando, se hacen concursos y, por si fuera poco, ¡las quiteñas se disputan la corona que las convierte en la mujer más bonita de la ciudad! En fin, ¡estamos en las vísperas de las fiestas de Quito 2018! Por eso, a continuación, te daremos algunas ideas para hacer en estas fechas de celebración tan especiales y tan nuestras.
¿Qué son las fiestas de Quito?
Para empezar y ponernos en contexto, es interesante mencionar que la ciudad de Quito se fundó el 6 de diciembre de 1534. Por tal motivo, las fiestas de Quito son el evento más anhelado del año, porque es cuando los habitantes de la capital ecuatoriana se enorgullecen rindiéndole tributo a su ciudad mediante un programa de actividades que inician dos semanas antes del 6 de diciembre. El programa incluye desde actos cívicos y religiosos hasta competencias y otras festividades. Y comienza con uno de los eventos más emocionantes: la coronación de la reina. Este año, las fiestas de Quito van a ser del 22 de noviembre al 6 de diciembre.
¿Cuáles son las principales tradiciones de las fiestas de Quito?
Estas son sólo algunas de las actividades que se realizan en esta fecha tan esperada. Recuerda, si necesitas moverte por la ciudad para asistir a cualquiera de estas actividades, puedes contar con Uber. Seguramente encontrarás alguna que te llame la atención:
1. El desfile de la confraternidad
En este magno evento, los participantes, integrados por estudiantes y grupos culturales, lucirán trajes especiales y desfilarán al ritmo de las carrozas. En años anteriores, participaron alrededor de diez mil personas y, este año, en las fiestas de Quito 2018 quizá no sea la excepción.
2. Elección de la reina de Quito
Esta ceremonia nunca pasa por alto dentro de las tradiciones de las fiestas de Quito. Cientos de mujeres se postulan para la candidatura de este importante certamen, donde diez finalistas se disputarán la corona y sólo una llegará a ser la nueva “soberana de Quito”. La ganadora le será colocada una banda por parte del alcalde de la ciudad, y ésta se compromete a actuar en algunas labores sociales.
3. Visitar el desfile de los mercados
Más de 50 mercados de toda la capital participan en este evento que data de unos pocos años atrás. Las bandas de pueblo y las comerciantes de estas centrales de abastos, conocidas popularmente como “caseritas”, hacen gala para festejar el inicio de las tradiciones de las fiestas de Quito. En este espectáculo, todos los participantes demuestran el gran amor y respeto que le tienen a su ciudad.
4. Participar en un juego del “Cuarenta”
Si el juego del cuarenta no está incluido en el programa fiestas de Quito, simplemente es como si no hubiese tales fiestas. Este tradicional juego de naipes es oriundo de Ecuador y los niños, jóvenes y adultos se divierten al máximo. Una de las cosas más interesantes que se hace aquí es tener el poder de intimidar a los contrincantes con comentarios, hasta hacerlos desconcentrar y perder. El objetivo final es recolectar la mayor cantidad de cartas posible, que sumen 40 puntos.
5. Subirse a las chivas sin pensarlo dos veces
Montarse en una chiva es un relajo total. A quienes les gusta pitar, gritar, bailar o cantar, no tendrán ningún motivo para aburrirse. Durante las fiestas de Quito 2018, verás desfilar por todas las calles muchas chivas sintonizando diversos tipos de música, como reggaetón, cumbias, chicheritas y otras canciones de moda.
6. Beber un canelazo que te calentará el cuerpo
Cuando estés caminando por el centro histórico, no olvides tomarte un vaso de esta bebida típica. Cualquiera que sea tu fruta favorita – naranjilla, mora o maracuyá – con o sin alcohol, el canelazo se bebe caliente y se disfruta en compañía de tus más entrañables amistades.
7. Ir a misa por las bendiciones recibidas
Para dar inicio al programa fiestas de Quito, algunas iglesias abren sus puertas ofreciendo una misa de acción de gracia, por las cosas buenas que han pasado en la ciudad y el bien de sus ciudadanos. En la iglesia de La Merced, por ejemplo, los quiteños veneran a la virgen del mismo nombre, buscando su protección ante erupciones volcánicas y terremotos.
Este mes es de mucha algarabía y la lista de cosas por hacer es interminable. Ya que se acerquen más las fechas, una de las páginas en las que podrás consultar más detalles es la de la Alcaldía Metropolitana de Quito. Recuerda que Uber te puede acompañar a todos los eventos de las fiestas de Quito, para que vayas y vengas a cada lugar fácil y cómodamente. Y lo mejor es que si van en grupo, una de las ventajas de saber cómo funciona Uber es que pueden dividirse la tarifa y programar un viaje con anticipación. ¡A festejar en grande!
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular
Crea un anuncio para ofrecer tu vehículo en Uber Match

Chubb y Uber, respaldo en todos los viajes en Ecuador que se realicen a través de la aplicación
