

La “provincia de los mangos” tiene muchísimo que ofrecerte si andás en busca de conocer nuevas joyas en Costa Rica. Vamos a descubrir algunos lugares para visitar en la provincia de Alajuela súper chivas, a los que, seguramente, querrás volver y enseñarles a tus conocidos. Algunos son perfectos para dejar de lado la rutina del trabajo, otros para llevar a los chicos y hasta para pasar una tarde muy romántica. Sorprendé a alguien con todo lo que vas a aprender sobre Alajuela. Continuá leyendo y no te quedés con la curiosidad.
Lugares para visitar y disfrutar de la provincia de Alajuela
- Parque Central
- Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
- Catedral de Nuestra Señora del Pilar
- Cataratas de la Paz
- La calle del maíz
- Sarchí
Si no te has pegado un tour por Alajuela, es momento de que lo hagás. Y por si no sabés por dónde comenzar, acá te traemos algunas opciones para que te guiés y conozcás esta ciudad un poco más.
Parque central
El parque central de Alajuela es emblemático porque se dice que a los alajuelenses les gusta mucho conversar y disfrutar mucho de su ciudad. Los alajuelenses están muy identificados con la historia de su provincia porque varios de los principales acontecimientos de la historia de Costa Rica están ligados a Alajuela. Así que, para conocer el espíritu alajuelense y empaparse de su jovialidad, el parque central es el lugar inicial. Relajate en el parque, conversá con los lugareños y no te olvidés de pedirte un típico granizado, un delicioso hielo raspado con sirope y leche condensada para mimetizarte y sentirte un alajuelense más.
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
Si querés empaparte con la historia del país, una de las cosas que podés hacer en Alajuela es visitar el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Nombrado así en honor al héroe nacional, el museo tiene exhibiciones de arte permanentes y cuenta con una sala de juegos para que los más pequeños también se diviertan y, al mismo tiempo, den sus primeros pasos en el mundo de la historia del país. Una vez que entrés al lugar, dejate llevar por la historia y los acontecimientos. Conocé los detalles más importantes de las batallas que se disputaron en Costa Rica. Un recorrido interesante ¿verdad?
Catedral de Nuestra Señora del Pilar
Muy cerca del parque central de Alajuela, encontrarás otra de las edificaciones más representativas de la provincia, la Catedral de Nuestra Señora del Pilar. Visitarla es una de las principales cosas que hacer en Alajuela y alrededores. Es la segunda iglesia más grande del país. Inició como una pequeña capilla en 1782, sobre la cual se construyó la nueva catedral, inaugurada en 1863. Definitivamente, un edificio histórico que hay que conocer para disfrutar esta ciudad. Además, está rodeada por otros lugares con gran valor histórico como el Edificio de Correos, el parque central y, a unos cuantos metros más, el parque Juan Santamaría. Aprovechá esta visita y descubrí los puntos más emblemáticos de la ciudad.
Cataratas de la Paz
¿Buscás qué hacer en Alajuela en un entorno natural? Si tu nota es más de explorar en la naturaleza, podés darte una vuelta por las Cataratas de la Paz, que se encuentran a unos kilómetros al norte del centro de Alajuela. En la carretera hacia el volcán Poás, podrás encontrar estas cinco cataratas y disfrutar de la fauna y flora en una reserva biológica autóctona del lugar. Podrás contemplar la maravilla del agua que cae y conocer de cerca serpientes, ranas, mariposas, colibríes que habitan la zona. ¡Alajuela reúne, historia, paisaje y naturaleza, todo en una!
La calle del maíz
Si has utilizado la app de Uber para trasladarte, de seguro podrás pedir al socio colaborador que te acerque a La Garita. La Garita se extiende a lo largo de una calle en la que verás muchísimos árboles de mango, restaurantes y sodas donde podés comer delicioso. Lo más típico del lugar es el maíz, por lo que podés comerte una deliciosa chorreada (una especie de panqueque de maíz al que no le puede faltar natilla), un tamal asado o un delicioso pozol acompañado de los deliciosos refrescos típicos del país como horchata, resbaladera o chan. A pocos kilómetros del inicio de esta calle, podrás visitar una pequeña producción local de vino y probar los productos locales en alguno de sus restaurante.
Sarchí
Si estás recorriendo la provincia, probablemente habrás visto las coloridas carretas pintadas, uno de los símbolos nacionales más tradicionales y que tienen un lugar especial en el corazón de los costarricenses. Podés acercarte a esta cálida zona en la que te recibirán los comerciantes con sus artesanías típicas hechas en cuero o madera y donde podrás ver paso a paso cómo habilidosos artesanos decoran las carretas con curvas, flores y colores brillantes. Podés ir también a alguna reserva natural o jardín botánico de la zona, algo más que hacer en Alajuela, que hará que te enamorés más de esta provincia. Y, como es un destino turístico importante, encontrarás muchos restaurantes donde podrás degustar comidas tradicionales. ¡Todo un paseo digno de disfrutarse de principio a fin!
Alajuela es en resumen un lugar para visitar y contemplar. Porque se trata de una provincia de contrastes, color y sabores. Si querés conocer de cerca el corazón de Costa Rica, Alajuela es la provincia que reúne casi todo. Aprovechá y descubrí para qué sirve la app de Uber, acto seguido colocá tu destino y ¡a conocer la provincia se ha dicho!
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular
Creá un anuncio para ofrecer tu vehículo en Uber Match

ASSA y Uber, respaldo en todos tus viajes en Costa Rica

Novedades en el sistema de calificación
