Saltar al contenido principal
Uber logo

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje
Historias

Impregnate del espíritu tico de estas 5 costumbres y tradiciones de Heredia

9 de abril de 2019 / Costa Rica
Featured image for Impregnate del espíritu tico de estas 5 costumbres y tradiciones de Heredia

Cada provincia tiene tradiciones y costumbres que las hacen únicas y especiales. Estas, además, suelen contar parte de la historia y el modo de vida de sus habitantes. Afortunadamente, hasta el día de hoy Heredia mantiene vivas las tradiciones que pasan de generación en generación. Para que podás conocer algunas de ellas te queremos mostrar cinco particularidades heredianas llenas de historia, celebraciones, música y alegría.

Interesantes costumbres y tradiciones típicas de Heredia

  1. San Bartolomé de fiesta
  2. La feria de las máscaras
  3. En el parque a las cinco
  4. Se nos quema Judas
  5. Que no falte el café

La cultura de Heredia es fiesta y tradición. Si querés conocer más a fondo esta diversa y atractiva ciudad, no te podés perder este artículo. Ponete a prueba y enterate cuánto sabés de este lugar.

1. San Bartolomé de fiesta

Heredia es una provincia donde se vive fervorosamente sus fiestas y San Bartolomé tiene un lugar especial entre las costumbres y tradiciones de Heredia. Cada 24 de agosto, el pueblo de Barva resuena al son de la música de las cimarronas y los barveños salen a la calle disfrazados con máscaras típicas para rendir homenaje a este santo.

La historia relata que luego del terremoto de 1888 se erigió el templo parroquial sobre las ruinas del anterior que había quedado totalmente destruido. San Bartolomé fue elegido entonces patrono de la comunidad y desde ese momento cada año tiene su día especial.

2. La feria de las máscaras

La música de la cimarrona sigue sonando y las máscaras que se pasean por las calles persiguen a las personas que se acercan a jalarles la ropa o cogerles las manos y luego huyen de que las atrapen. ¡Así se vive el espíritu festivo de esta tradición! La costumbre de los mascareros es parte muy importante de la historia de Heredia y estos salen a las calles cuando acontecen diversas celebraciones religiosas o fiestas populares.

Ver las máscaras es de lo más interesante, ya que combinan tradiciones indígenas y coloniales. Estas nacen del legado prehispánico, donde los habitantes fabricaban sus máscaras con materiales como arcilla, madera y piedra. Con la llegada de los españoles se comenzaron a tomar elementos de esta otra cultura, lo que dio como resultado una tradición popular ecléctica y muy colorida.

Feria de la Máscara

3. En el parque a las cinco

¿No creés que es bonito tener música en el parque y pasear un rato para encontrar a los amigos del barrio? Pues esta hermosa actividad es parte de la cultura de Heredia. Todos los jueves a las cinco, el Parque Central de Heredia se llena de los acordes de salsas, boleros, bachatas, valses y demás ritmos. Para poder mantener esta tradición por tanto tiempo, hace falta una Banda de Conciertos como la herediana, que existe desde el siglo XlX.

Así que, si te dan ganas de disfrutar de buena música y buen ambiente, ahora ya sabés dónde ir. Si ya estás decidido, lo que podés hacer es programar un viaje a través de la app de Uber, un jueves, antes de las cinco de la tarde para llegar tempranito y conocer parte de la cultura de Heredia.

Persona tocando la guitarra

4. Se nos quema Judas

La Semana Santa es una de esas celebraciones populares que encierra muchas costumbres y tradiciones de Heredia. Aparte de las comidas típicas de esos días, como el chiverre y el bacalao, en Heredia se celebran fiestas muy particulares como la quema de Judas.

El Sábado Santo se coloca en un palo una especie de muñeco que representa a este personaje bíblico, que luego es quemado como símbolo de justicia. Pero como todo es fiesta, a la luz del fuego, tanto amigos como familias aprovechan la oportunidad para compartir deliciosa comida y participar de juegos tradicionales.

5. Que no falte el café

El café, además de ser una bebida que no puede faltar en Costa Rica, es parte fundamental de la historia de Heredia. Esta provincia es una de las más importantes productoras de café, tanto es así que, si visitás el lugar, una de las actividades más recomendadas es pasar por una finca y conocer su proceso de producción.

Para los habitantes del lugar no es extraño acompañar las comidas de todos los días con un café recién molido, no importa la hora o el platillo con el que se vaya a combinar, este siempre se hace presente. Si te animás, podés probar un plato típico como el sabroso arroz con frijoles y de paso beber junto a este un buen café en alguno de los restaurantes del centro de la ciudad.

Las costumbres y tradiciones de Heredia están llenas de color, sabor y festejos. Lo mejor de todo es que en cualquier época del año podés conocer y experimentar algo distinto en esta provincia. Si querés visitarla con amigos, no te olvidés que podés pedir un viaje a través de la app de Uber y dividir la tarifa entre todos.

Publicado por Uber

Categoría:

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad