Saltar al contenido principal
Uber logo

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje
Historias

5 teatros de Bogotá que logran combinar historia y modernidad

14 de febrero de 2019 / Colombia
Featured image for 5 teatros de Bogotá que logran combinar historia y modernidad

La ciudad de Bogotá ha sido reconocida como “capital mundial del teatro” gracias a los importantes eventos que acoge, en torno a esta disciplina artística. Además de su importante Festival Iberoamericano de Teatro, que se realiza de forma bienal, Bogotá ofrece espectáculos en cualquier época del año. Sumado a una interesante cartelera teatral, la capital colombiana cuenta, además, con escenarios repletos de historia. Como quien dice: luces, tarima, ¡acción!

Teatros de Bogotá que no puedes dejar de visitar

  1. Teatro Colón, majestuosidad e historia
  2. Teatro La Candelaria, pionero del teatro de vanguardia
  3. Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en el corazón de Bogotá
  4. Teatro Libre de Bogotá, semillero de talentos
  5. Teatro Nacional, un legado para la posteridad

Ven a descubrir algunos de los escenarios que ofrecen las mejores obras de teatro en Bogotá y descubre su importante valor histórico y cultural para la capital. ¡Que se abra el telón!

1. Teatro Colón, majestuosidad e historia

Arrancamos con uno de los escenarios de mayor tradición e historia en la capital colombiana, el teatro Colón. Se trata de una de las más bellas construcciones de estilo neoclásico en el centro de Bogotá, diseñada por el arquitecto italiano Pietro Cantini.

Durante más de cien años, este escenario ha acogido a varios de los espectáculos más relevantes en Bogotá, y ha jugado un papel importante en la formación de actores profesionales. La espléndida lámpara eléctrica en su sala principal se instaló cuando aún no había cableado en Bogotá, lo que obligó a la construcción de una planta a vapor para su funcionamiento.

Lámpara eléctrica del Teatro Colón

2. Teatro La Candelaria, pionero del teatro de vanguardia

Fundado en 1966 por un grupo de artistas e intelectuales, el teatro La Candelaria fue uno de los primeros lugares que acogió obras de teatro vanguardistas en Bogotá. Por sus tablas pasaron adaptaciones de dramaturgos del siglo XX, tan importantes como Peter Weiss o Bertolt Brecht, entre otros.

Actualmente es un referente en la formación teatral colombiana a través de talleres y seminarios, y se ha convertido en un importante foco cultural del tradicional barrio de La Candelaria. Entérate de sus funciones y programa tu agenda usando la app de Uber, una forma cómoda y fácil para andar por el centro de Bogotá, a cualquier hora.

3. Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en el corazón de Bogotá

Situado en pleno corazón de la capital colombiana, en el barrio Santa Fe, el teatro Jorge Eliécer Gaitán acoge varios de los eventos más grandes del país. Su importante capacidad lo convierte en un sitio multitudinario, capaz de brindar los espectáculos más diversos en Bogotá, desde fílmicos y teatrales hasta grandes shows musicales.

Aunque fue inaugurado oficialmente en 1940 con el nombre de “Teatro Colombia”, en la década de los años 70 fue rebautizado en homenaje al reconocido caudillo liberal. Consulta sus visitas guiadas y aventúrate a conocer este sitio, emblemático de la cultura cachaca.

Interior del Teatro Jorge Eliécer Gaitán

4. Teatro Libre de Bogotá, semillero de talentos

Esta institución nació como foco, no solo del arte teatral, sino también de un intenso activismo político en la década del 70. Actualmente cuenta con dos sedes: una ubicada en el barrio de La Candelaria, en el centro histórico de Bogotá, con capacidad para 200 espectadores; y otra en el barrio Chapinero, con capacidad para 650.

Su reconocida carrera de Arte Dramático, en convenio con la Universidad Central, convierte al Teatro Libre en uno de los teatros más importantes de Bogotá en cuanto a semillero de nuevos talentos.

5. Teatro Nacional, un legado para la posteridad

Esta es una institución imprescindible para la práctica teatral: el Teatro Nacional fundado en 1978, y dirigido durante décadas por la destacada influencia cultural, Fanny Mikey. Cuenta con una de las carteleras más estables de la escena teatral colombiana, lo que le ha permitido una gran afluencia de público durante décadas.

Actualmente hay tres salas: el Teatro Nacional Fanny Mikey en la calle 71, el Teatro Nacional del barrio La Castellana y La Casa del Teatro Nacional en el barrio La Soledad. El Teatro Nacional es una institución vital para la cultura colombiana, ya que es el principal organizador del evento teatral más importante del país: el Festival Iberoamericano de Teatro.

Esperamos que pronto te animes a descubrir estos importantes polos del arte y la cultura, imprescindibles para el desarrollo del mundo de los teatros de Bogotá. Infórmate de toda su programación y cuenta con Uber para vivir un excelente recorrido cultural junto con tus amigos y familia.

Publicado por Uber

Categoría:

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad