
Sitios turísticos en Pereira para disfrutar de tus vacaciones
19 de junio de 2018 / Colombia
Pereira es una de esas ciudades perdidas en el mapa que, una vez las descubres, se convierten en tu destino favorito. Su nombre siempre suena cuando se acercan las vacaciones y este es el momento de dejar de postergar el viaje a este pequeño paraíso cafetero. Pereira tiene un clima increíble –está en ese punto medio que te calienta durante el día y da una brisa deliciosa en la noche–, la naturaleza se mezcla a la perfección con los monumentos y las calles empedradas, y la gente hace que todo sea aún mejor. Después de las bellísimas playas colombianas, Pereira es el siguiente destino turístico que deberías visitar. En tus próximas vacaciones, aprovecha estas recomendaciones de sitios turísticos en Pereira.
1. El bioparque más grande de Latinoamérica
Ir a Pereira es disfrutar de la naturaleza, y esta no es una afirmación apresurada. En Pereira encuentras el bioparque más grande de Latinoamérica, el Ukumarí. Está lleno de animales que se recrean en diversos ambientes naturales. Tómate un día entero para empaparte de toda esa naturaleza. Con un zoológico, un jardín botánico, acuarios, aviarios y un sinfín de ambientes, saldrás de Ukumarí con la sorpresa de haber descubierto otro lado de Colombia. El Ukumarí es uno de esos planes turísticos en Pereira que no pueden faltar en tu lista.
2. La plaza con un Simón Bolívar desnudo
No es algo de todos los días ver una escultura de Simón Bolívar desnudo. Y, sin embargo, eso es justamente lo que ven los pereiranos casi todos los días al pasar por la Plaza de Bolívar, ubicada a pocos metros de la Alcaldía de Pereira. En el centro de la plaza se ve la enorme escultura de bronce, de un Simón Bolívar sin ropa sobre su caballo, rodeado de restaurantes, cafés, hoteles y la gran Catedral Nuestra Señora de la Pobreza. Aunque, a primera vista, pareciera una plaza como la de cualquier otra ciudad, las palmas y árboles que sobresalen entre los pisos de ladrillo te hacen saber que esta es la plaza de Pereira, que esto es un pequeño paraíso colombiano.
3. El puente que conecta dos ciudades
Entre la ciudad de Pereira y el municipio de Dosquebradas se encuentra el viaducto César Gaviria Trujillo, un puente de más de medio kilómetro de largo que marca la entrada a la capital de Risaralda. La imagen del puente es icónica: dos rombos gigantes de cemento, con docenas de cables posicionados de forma simétrica, se paran sobre pasto, árboles y un río angosto –el río Otún–, como si fuera una muestra de la mezcla entre el concreto y la selva. El puente fue inaugurado en 1997 y hoy, más de 20 años después, hace parte de una de las vías más transitadas por los pereiranos. Tienen que verlo en Navidad, cuando la ciudad ilumina el puente. Es todo un espectáculo.
4. El parque con una grandísima fuente de agua
A pocas calles de la Plaza de Bolívar está el Parque El Lago Uribe, conocido por su enorme fuente de agua, en donde los chorros de agua bailan con la música. Pareciera una obra de arte, en donde el movimiento del agua hipnotiza a los cientos de personas que pasan por ahí. Es un lugar relajante, con pubs y restaurantes alrededor, ideal para que pases una tarde con amigos o con tu familia disfrutando del calor y la vista del parque. Es una pequeña joya en la mitad del centro de Pereira.
5. El pueblo paradisíaco en las afueras de la ciudad
A media hora de Pereira se encuentra Santa Rosa de Cabal, un pequeño pueblo reconocido por sus monumentos religiosos y, aún más, por sus termales y cascadas. Es uno de esos lugares hechos para ir y olvidarse de todo. En tus vacaciones en Pereira, te recomendamos que te tomes un día para conocer las afueras de la ciudad y perderte entre todos los árboles y riachuelos de este pueblo. Entre el calor de la región, no hay nada más refrescante que caminar bajo las cascadas del pueblo.
En Pereira, cada monumento, cada parque y cada plaza están llenos de la calma de este pequeño edén colombiano. Esa es la belleza de los lugares turísticos de Pereira. Después de pasar un día en esta ciudad, querrás quedarte otros cien más.
Publicado por Uber Colombia