

Creemos que la aplicación de Uber cumple una función transformadora para miles de colombianos, sin importar si son personas que deciden encontrar una forma más cómoda de movilizarse o si son como tú, que buscan generar una ganancia adicional mediante su vehículo.
Es por ello que, tras 5 años de tener presencia en el país sin estar reglamentados, le proponemos al Gobierno una base para cambiar esta situación. Aquí te contamos cuál es nuestra propuesta:
Somos diferentes
Existen muchas diferencias entre el servicio que ofrece el transporte público y el que ofrece Uber, una de ellas radica en el carácter privado de los servicios intermediados a través de plataformas tecnológicas, desarrollados en el marco de la economía colaborativa, pues para tomar un taxi o un bus basta con que una persona lo solicite en la calle, sin necesidad de intermediarios; pero para realizar viajes a través de Uber, Socios Conductores y usuarios deben estar registrados en una plataforma privada cumpliendo unos estándares específicos, con y unas condiciones de precio que se concretan de manera privada.
Por eso, proponemos la creación de una nueva categoría que se llamaría “Transporte Privado Intermediado por Plataforma” o TPIP, en la que se reconozca que una persona puede transportar a otras en su vehículo, siempre y cuando esté registrado en una plataforma administrada por una empresa de red de transporte o movilidad colaborativa.
Somos un nuevo tipo de compañía
Proponemos que se reconozca a las ‘Empresas Red de Transporte’ o de movilidad colaborativa como entidades prestadoras, promotoras y facilitadoras de una plataforma tecnológica a través de la cual los usuarios contraten los servicios privados de un Socio Conductor dispuesto a prestar este servicio.
Estamos aportando al país
Creemos que tenemos el poder de contribuir mucho más. Por eso, proponemos un aporte correspondiente a un porcentaje del valor total del viaje, ¿su finalidad? Establecer un fondo destinado a invertir en la movilidad de las ciudades; en infraestructura, en la modernización de los taxis y del sistema de transporte masivo.
Es hora de equilibrar el terreno de juego
Si bien taxis y vehículos particulares deben operar de formas diferentes, es importante crear condiciones que le permitan a las empresas de taxis y a los mismos taxistas prestar un servicio eficiente y moderno, y así, hacer del sistema de transporte colombiano un terreno equitativo, libre de monopolios y lleno de oportunidades para todos.
Cambiemos la percepción de Uber
Estamos agradecidos con todos los usuarios y Socios Conductores registrados en la aplicación de Uber, nos enorgullece tener tantas personas apoyando nuestro funcionamiento en el país, queremos que sepan que durante más de 6 meses hemos reportado ante el Estado más de 35.000 millones de pesos por concepto de IVA, lo cual reafirma que el Gobierno reconoce esta actividad económica y las ganancias que la plataforma está generando contribuyen al país.
Si quieres mostrar tu apoyo al proceso que estamos llevando a cabo para lograr la reglamentación o te interesa conocer más al respecto, haz clic aquí.
Publicado por Uber