Saltar al contenido principal
Uber logo

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje
Historias

Qué hacer en la Feria de las Flores, un festival de color y alegría

3 de julio de 2018 / Colombia
Featured image for Qué hacer en la Feria de las Flores, un festival de color y alegría

Imagina que todas las flores de las verdes montañas que rodean una hermosa ciudad bajaran una vez al año a desfilar por sus calles para deleite de ciudadanos y turistas. ¿Suena atractivo? Pues bien, eso es lo que ocurre cada año en agosto en Medellín, la Ciudad de la Eterna Primavera. Campesinos y artesanos elaboran grandes y hermosas obras con flores coloridas que llevan a sus espaldas en un desfile maravilloso por la ciudad. A continuación, encuentra una guía para saber qué hacer en la Feria de las Flores de Medellín.

Qué hacer y ver en la Feria de las Flores

1. Desfile de silleteros

El desfile de silleteros es la principal atracción de la Feria de las Flores y la razón por la que muchos turistas acuden a ella cada año. Con mucha anticipación, los campesinos elaboran las silletas y reúnen las flores con las que crean incomparables dibujos que luego cargarán en sus espaldas. Las silletas ilustran con gran variedad de colores, personajes de la vida colombiana, escenas del campo, imágenes religiosas, motivos geométricos y paisajes naturales. En fin, todo lo que la imaginación permita. Sólo hay un denominador común: el colorido de innumerables flores que se juntan para dejarle al espectador un hermoso recuerdo.

2. Desfile de autos clásicos y antiguos

Otra actividad muy llamativa para los amantes de los automóviles es el Desfile de autos clásicos y antiguos. Desde 1996 este desfile le da un atractivo adicional a la Feria de las Flores, pues centenares de autos antiguos recorren las calles de la ciudad para ser admirados. Las calles se llenan de gente que aplaude los modelos más antiguos, además de los restaurados, los más llamativos y los más raros. Si te gustan los carros, es un evento que no te puedes perder.

3. Festival Nacional de la Trova

El Festival Nacional de la Trova también se desarrolla durante la Feria de las Flores. Quien no conozca la trova, quedará impresionado con la habilidad de los participantes, y quien la conozca, también. En la trova cada participante improvisa versos que no sólo deben rimar, sino que deben tratar un tema específico. Como si fuera poco, los versos también deben ser punzantes con su rival, porque la trova es un duelo de ingenio, palabras y humor entre dos competidores. El ganador se lleva los aplausos del público por su habilidad para improvisar.  

4. Conciertos de música

En este festival no podía faltar la música para todos los gustos. La fiesta comienza con el concierto inaugural que abre la Feria con un gran despliegue de artistas nacionales e internacionales. Cada año hay diferentes invitados, y siempre son artistas de primer nivel.  Adicionalmente, todos los días se realizan conciertos de diferentes géneros y bandas en los diferentes parques y plazas de la ciudad, que hacen que la ciudad vibre de alegría.

5. Actividades culturales y de entretenimiento para todos los gustos

La Plaza de las Flores es el escenario principal de la Feria. Generalmente se realiza en dos sectores de la ciudad, una en el Sur y otra en el Norte. Allí no solamente encuentras música, sino una gran muestra de la cultura antioqueña, como gastronomía, artesanías, juegos para jóvenes y niños. En el resto de la ciudad también encuentras muchas actividades, como confección de tapetes de flores, recorridos en bicicleta, desfiles de motos antiguas, shows de tango, cuentería y desfile de chivas. En fin, cada día está lleno de sorpresas y actividades interesantes.

Historia de la Feria de las Flores

La primera Feria de las Flores se llevó a cabo en mayo de 1957 y desde ese momento el desfile de silleteros fue la parte central de la celebración. La idea seguramente se remonta a la admiración que producía en los habitantes de la ciudad ver cómo los campesinos traían sobre sus espaldas el colorido y la vida del campo a las ciudades. En 1968, la celebración se trasladó al mes de agosto para conmemorar la independencia de Antioquia. Y desde entonces cada año la Feria ha crecido en variedad de eventos, visitantes y prestigio, al punto en que es uno de los festivales más importantes y reconocidos de Colombia.

¿Cuándo es la Feria de las Flores en Medellín?

La Feria se realiza todos los años durante el mes de agosto, mes de sol en Colombia. Esta época es ideal para visitar la ciudad. Este año se llevará a cabo del 3 al 12 de agosto.

Ya sabes qué hacer en la Feria de las Flores. Ahora sólo te resta programarte para disfrutar al máximo de este festival de flores y alegría que se desarrolla en Medellín, la Ciudad de la Eterna Primavera.

Publicado por Uber

Categoría:

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad