Saltar al contenido principal
Uber logo

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje
Productos

Tu Seguridad Es Nuestra Prioridad

14 de julio de 2015 / Bogotá

Desde el momento en que tu conductor es activado en la plataforma hasta que llegas a tu destino, la experiencia Uber ha sido diseñada para tu seguridad. Uber ha implementado los procedimientos de seguridad más estrictos del mercado, te invitamos a conocerlos:

Tu conductor ha aprobado los más estrictos filtros de seguridad

Antes de su activación, cada socio conductor debe pasar el exhaustivo chequeo de antecedentes diseñado por Uber. Esta revisión la hacemos a través de una firma independiente experta en estudios de seguridad, en lo cual Uber Colombia ha invertido cerca de $1.000 millones desde septiembre de 2013 a la fecha. Además, todos tus viajes están asegurados de principio a fin.

La verificación de antecedentes de los socios conductores consta de 6 etapas:

  1. Inician con la verificación de la identidad de la persona
  2. Luego verificamos de la documentación y estado del vehículo
  3. Le sigue una comprensiva revisión de antecedentes realizada por la empresa de seguridad, en la cual se descartan aspirantes que hayan cometido delitos contemplados en el Código Penal colombiano y personas con procesos pendientes ante la justicia.
  4. Posteriormente hacemos una revisión de comparendos de tránsito, ya que no se admiten violaciones a las normas de seguridad vial, multas por parqueo indebido, por hablar por celular, exceso de velocidad y, especialmente, somos cero tolerantes con conductores que hayan sido multados por conducir en estado de embriaguez.
  5. Luego procede una revisión de la historia crediticia de la persona.
  6. Finalmente, estudiamos las referencias laborales del conductor.

Tu calificación es la clave de la calidad

La aplicación de Uber funciona con base en la calificación obligatoria de doble vía como una medida de aseguramiento constante de calidad:  al finalizar cada viaje el usuario debe calificar el servicio recibido y, a su vez, el socio conductor califica al usuario.

Este sistema de calificación es muy novedoso, pues no sólo tiene en cuenta la experiencia del usuario, sino también considera el punto de vista del conductor cuyo servicio también exige respeto y consideración.

En Colombia, el promedio de calificación de los socios conductores es de 4.7 estrellas sobre 5 y el margen de tolerancia para las calificaciones es muy estricto, pues por debajo de 4,5 estrellas el socio conductor tiene un plazo para mejorarla. Si en ese plazo su calificación no mejora, es desactivado y no podrá usar más la plataforma.

Cero tolerancia a conductas inapropiadas

Hay conductas, de parte de los socios conductores y usuarios, que no son admitidas y que generan la desactivación inmediata como discriminación, maltrato o irrespeto.

La desactivación es inmediata cuando se trata de conductas graves en la prestación del servicio como trato irrespetuoso, discriminación, por negarse a  llevar al usuario al destino solicitado, si contactan al usuario después de terminado el servicio por una razón no justificada o si solicitan pago en efectivo o propina.

En caso de que los usuarios presenten reiterada baja calificación de parte de los socios conductores, violen los términos y condiciones de la aplicación o tengan conductas inapropiadas también serán desactivados.

Atendemos todos los reportes de usuarios y socios conductores

Uber ofrece canales de reporte de incidentes para usuarios y para socios conductores, dentro de la aplicación y por correo electrónico, con un promedio de respuesta no mayor a 12 horas. Adicionalmente, tenemos una línea de emergencias 7×24 donde los socios conductores reciben asistencia por incidentes urgentes.

Protegemos tus datos siempre

Proteger la privacidad de información de nuestros usuarios y socios conductores es uno de nuestros mayores compromisos. La privacidad de datos se trata al más alto nivel de la compañía, a cargo de un Consejo de Gestión de Privacidad de Datos, encabezado por reconocidos expertos en la materia como Katherine Tassi (ex directora de privacidad de datos de Facebook) y Joe Sullivan (experto en judicialización de cibercrímenes).

Uber también ha encargado estudios independientes a expertos en la materia, cuyas conclusiones han servido para fortalecer y actualizar las políticas de privacidad de datos para hacerlas más accesibles y comprensibles para las personas, dentro de los términos y condiciones de uso de la aplicación.

 

Publicado por Cristina Villarreal Lago

Categoría:

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad