

En Chile, más de 2 millones de personas viven en situación de discapacidad; ya sea movilidad reducida, sensorial o intelectual. Haciendo el ejercicio simple que cada uno de ellos tiene a lo menos 3 personas en su entorno cercano, podríamos decir que el 50% de los Chilenos estamos ligados directa o indirectamente a la discapacidad.
Te sorprendería saber, además, que hoy en Chile la gente de la tercera edad representa más de un 16% de la población. Sin embargo, las barreras de acceso al transporte público limitan la autonomía de millones de personas y no les permiten acceder a una opción de movilidad segura, económica y confiable.
Hoy, nos enorgullece anunciar UberACCESS, una nueva solución de movilidad que permitirá que aquellos que necesiten ayuda o acceso a vehículos adaptados para llevar sillas de ruedas, puedan solicitar un viaje tranquilo, seguro y eficiente al toque de un botón.
UberACCESS dispondrá dos servicios en la aplicación, que tendrán el costo de un UberX la categoría más económica de los servicios de Uber, y ambos operados por socios conductores altamente capacitados. UberASSIST, con socios conductores de la categoría uberX especialmente entrenados para atender las necesidades de aquellos usuarios con alguna discapacidad y/o movilidad reducida; y UberWAV, Wheelchair Accessible Vehicles o vehículos con acceso para sillas de ruedas, que dispondrá automóviles acondicionados para transportarlas.
¿Cómo funciona?
1- Descarga Uber a tu celular
2- Solicita tu Uber desde la nueva vista UberACCESS
3- Selecciona UberASSIT o UberWAV dependiendo de tu necesidad.
4- El Uber más cercano irá a tu lugar de recogida.
4- El vehículo estará apto para ti y el conductor capacitado para asistirte.
Para este proyecto, trabajamos con BAU Accesibilidad, quién entrenó a los socios conductores para ser facilitadores en transporte de usuarios con discapacidad.
“La opción UberACCESS entregará una alternativa de movilidad urbana a las personas con discapacidad y adultos mayores que se enfrentan cada día a grandes barreras. Estamos felices de trabajar con Uber Chile en un proyecto global donde incorporan en sus servicios la inclusión y accesibilidad universal”, señaló Andrea Boudeguer, Directora Ejecutiva de BAU Accesibilidad Universal.
En tanto la Fundación Ronda Chile, prestó asesoría en Responsabilidad Social Inclusiva (RSI) para desarrollar un plan de inclusión coherente y consistente en torno al proyecto de UberASSIST y UberWAV. Este nuevo servicio incluirá además, dentro de sus objetivos, un programa de inclusión laboral de personas con discapacidad.
María José Escudero, Directora Ejecutiva Ronda Chile, señaló:
“Este tipo de iniciativas y emprendimientos son las que nos ayudarán a hacer de Chile un país más amable para todos. Y estamos orgullosos como Fundación Ronda de poder encontrar eco de nuestros objetivos en empresas como Uber y apoyarlos a co crear esta nueva realidad. Chile puede y debe ser más accesible e inclusivo para todos”.
Publicado por Equipo Uber Chile
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular
Prueba piloto de la función que muestra las ganancias estimadas por hora activa en las solicitudes de viaje
Términos y Condiciones promoción Vuelve a la Realidad – Marzo 2025 –
