Saltar al contenido principal
Uber logo

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje
Historias

Mercados de Santiago: 5 espacios que no deberías perderte

21 de marzo de 2019 / Chile
Featured image for Mercados de Santiago: 5 espacios que no deberías perderte

Para la cultura chilena los mercados son una muestra de las tradiciones e idiosincrasia del país. En ellos, más que un intercambio comercial, se generan comunidades, tanto entre locatarios, como entre ellos y los clientes que muchas veces son frecuentes. Aquí, los visitantes pueden conocer más sobre la ciudad a través de sus sabores, diversos productos y el propio ambiente que se genera en estos sitios. Si eres santiaguino o estás de visita por la ciudad, te recomendamos visitar estos lugares donde comprar en Santiago y maravillarte aún más con esta ciudad.

Mercados imperdibles en Santiago

  1. La Vega Central
  2. Mercado Central de Santiago
  3. Terminal Pesquero
  4. Persa Bío Bío
  5. Pérgola de las Flores

Cada uno de estos lugares tiene particularidades y una historia detrás que interesa a muchos. También son diversos, por lo que podrás llevarte a casa variados productos, algunos de ellos muy originales. ¿Estás listo para conocer más sobre ellos?

1. La Vega Central

La Vega Central es uno de los mercados de mayor tradición de Santiago. Tiene su origen en la época colonial, cuando en los alrededores del Puente Cal y Canto muchos comerciantes empezaron a ofrecer e intercambiar sus productos. Hoy, La Vega destaca con sus aproximadamente mil locales que ofrecen gran variedad de alimentos como vegetales, carnes y pescados.

Allí también se genera fidelidad con el cliente, producto de la buena atención y precios convenientes. Te invitamos a visitar este entretenido punto de reunión de la ciudad.

Frutas en el La Vega Central en Santiago

2. Mercado Central de Santiago

Este lugar es otro mercado en Santiago de gran tradición, lo que se ve potenciado con los sabores que puedes descubrir ahí. Cuenta con locales de venta de productos similares a los de La Vega Central, pero aquí también se pueden encontrar joyas, centros de llamadas e información turística.

Emplazado en un edificio declarado Monumento Nacional por su arquitectura neoclásica, sumado a varios motivos artísticos en sus detalles e interior, el Mercado Central es también parte de la más reconocida oferta gastronómica y la vida bohemia capitalina. Ejemplo de lo anterior es que sus restaurantes se han convertido en una visita obligada para muchos por las mañanas después del carrete, con especial atención cada primero de enero.

Fachada del Mercado Central de Santiago

3. Terminal Pesquero

Chile destaca por sus productos del mar, propios de un país con una costa tan grande y variada en cuanto a su latitud. Si bien Santiago se encuentra aproximadamente a 100 kilómetros del mar, cuenta con el Terminal Pesquero, un lugar donde pescados y mariscos son vendidos al comercio mayorista y a toda persona que quiera comprarlos para prepararlos en casa.

¿Sabías que gran parte de los pescados y mariscos nacionales que puedes encontrar en supermercados, ferias libres y otros mercados de Santiago vienen de este terminal? Además, las medidas de seguridad e higiene son fundamentales, lo que se refleja en sus instalaciones. Puedes llegar aquí utilizando las autopistas urbanas de la capital y, si no quieres manejar, tienes la opción de pedir un viaje a través de la app de Uber o Uber Lite.

4. Persa Bío Bío

Si eres de los que buscan antigüedades, tienes gustos originales o te gustan los sitios donde puedes comprar diferentes cosas en un mismo lugar, el Persa Bío Bío es ideal. Ubicado en el barrio Franklin, uno de los barrios más pintorescos de Santiago, este particular mercado está compuesto por varios galpones, cada uno de ellos con diferente antigüedad, administración y organización.

Este es un rincón que te sorprende con ese toque diferente y sus productos de lo más particulares. Parte de lo que puedes comprar aquí son antigüedades, videojuegos (desde los populares hasta los más rebuscados), comics variados, arte popular o simplemente cachureos de segunda mano que puedes reutilizar.

5. Pérgola de las Flores

Este es uno de los lugares más tradicionales donde comprar flores en Santiago. Existen tantas anécdotas que incluso una popular obra de teatro chilena tiene como eje central este conocido mercado. Aquí encuentras variedad de flores que puedes elegir y comprar dependiendo de cada momento u ocasión, como el día de los enamorados o una visita a alguien especial.

Además, hay una tradición muy llamativa en relación a este mercado. Cuando fallece algún personaje querido o respetado por la gente, las locatarias del mercado se acercan al cortejo y lanzan gran cantidad de pétalos de flores para despedirlos como merecen.

Como ves, los mercados más populares de Santiago son un punto de encuentro entre las costumbres actuales y tradicionales de los chilenos. Al concurrir y recorrer sus pasillos y locales puedes encontrar desde las clásicas verduras y carnes, hasta antigüedades y flores. Al estar en diferentes puntos puedes moverte de uno a otro cómodamente pidiendo tus viajes con la app de Uber: ¡incluso puedes pedir tus viajes online a través de la página web!

Publicado por Uber

Categoría:

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad