
5 iglesias de La Paz que te dejarán completamente impresionado
13 de junio de 2019 / Bolivia
Para impresionarte y conocer la gran variedad de lugares que hay para visitar en La Paz, una buena idea es incluir en tu recorrido algunas de sus iglesias más icónicas. Ya sea que te atraiga la historia detrás de ellas, el arte que las habita o sus grandiosas edificaciones, estos lugares te dan la posibilidad de disfrutar de un paseo diferente, lleno de cultura y tradición. Puedes saber algo más de ellas a continuación.
Iglesias de La Paz (Bolivia) que te impresionarán
- Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La Paz
- Basílica Menor de San Francisco
- La Inmaculada Concepción del Montículo
- Iglesia de San Pedro
- Iglesia del Carmen
- Además de ser lugares históricos de La Paz, cada una de estas iglesias guarda sus propios encantos, los que
- traspasan lo meramente arquitectónico.
Visitarlas te transportará a otras épocas, además de dar una sensación de calma y tranquilidad en medio del bullicio característico de la ciudad. ¿Estás listo?
1. Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La Paz
Esta lista empieza con una de las principales iglesias de La Paz y de Bolivia. En una esquina de la concurrida plaza Murillo, se eleva la Catedral Metropolitana. Su elegante estilo neoclásico combinado con algunos detalles barrocos, la convierten en el fondo perfecto para las postales de la plaza, con un centenar de palomas revoloteando frente a ella.
Su construcción, iniciada en 1828, fue una necesidad para la recién creada República de Bolivia. Su inauguración fue en el año 1925, casi un siglo después, para celebrar el primer centenario de la independencia del país. Aquí también podrás visitar la capilla ubicada a un costado, donde descansan los restos del expresidente Andrés de Santa Cruz.

2. Basílica Menor de San Francisco
Por su céntrica ubicación, además de la plaza con la que colinda y comparte nombre, la Iglesia de San Francisco, es uno de los puntos más representativos de la ciudad. Además, es uno de los lugares históricos más importantes de La Paz, ya que es una de las representaciones del arte barroco mestizo más destacadas de Sudamérica.
Su hermosa fachada de piedra labrada, mezcla elementos religiosos con el arte nativo. En su interior se puede visitar el Centro Cultural del Museo San Francisco, donde podrás conocer a detalle esta bella iglesia, así como obras de arte, claustros y criptas. También tienes la opción de subir a su campanario, donde hay una vista privilegiada del centro paceño.
3. La Inmaculada Concepción del Montículo
Ubicada en el bohemio barrio de Sopocachi, en un extremo del mirador del Montículo, podrás encontrar esta pequeña capilla. Según cuenta la historia, la imagen de la virgen que se conserva en el lugar es considerada milagrosa, ya que ha estado ahí por varios siglos, sobreviviendo incluso a terremotos e incendios.
Considerado de buena suerte para los novios, muchas personas han decidido casarse aquí, a lo que se suma el ambiente romántico que de por sí ya tiene el Montículo. Debido a lo anterior, este es uno de los lugares para visitar en La Paz más elegido por las parejas. Si quieres ir a este novelesco punto de la ciudad, puedes revisar cómo usar la app de Uber y pedir tu viaje a través ella.
4. Iglesia de San Pedro
En la época de la colonia, San Pedro era el barrio de los indios, el cual estaba separado de las familias españolas por el río Choqueyapu. Su iglesia, una de las más antigua de la ciudad, fue construida para evangelizar a sus habitantes. Esta se terminó de construir alrededor del 1700, pero posteriormente fue destruida dos veces en medio de rebeliones indígenas.
La iglesia como tal es muy sencilla, brindando a sus visitantes esa sensación de pequeña parroquia de pueblo. Su fachada es de estilo barroco mestizo, aunque algunos expertos han señalado que tiene elementos renacentistas. En su interior además hay un claustro, el cual hoy está ocupado por un colegio.

5. Iglesia del Carmen
A una cuadra de la plaza Murillo, podemos encontrar esta iglesia de estilo barroco. Fue fundada en 1718 en honor a Nuestra Señora del Carmen, quien es patrona de la ciudad de La Paz, Bolivia y de las Fuerzas Armadas.
La imagen fue traída al país por las monjas Carmelitas descalzas en la época de la colonia. A esta virgen se le conoce también como “La Revolucionaria”, ya que, en medio de su procesión el 16 de julio de 1809, se dio inicio a la revolución libertaria de La Paz.
En este paseo por algunas de las más hermosas iglesias de La Paz y de toda Bolivia se mezcla la historia, la tradición, la arquitectura y la cultura. Para comenzar este recorrido, puedes programar tu viaje a través de la app de Uber y tener todo planificado con anticipación. ¡Anímate y sigue disfrutando de la ciudad!
Publicado por Uber