
Recomendaciones de qué hacer en Tunuyán que harán que quieras volver
23 de julio de 2019 / Argentina
Tunuyán es, sin duda, una tierra de maravillosas vistas, bodegas pintorescas y muchas tradiciones. Ubicada al Sur de la ciudad de Mendoza es uno de los lugares más turísticos ya que cuenta con todo para quienes quieren divertirse, pero también para quienes buscan opciones para relajarse o distenderse. ¿Querés conocer qué podés hacer acá? A continuación, te mostramos algunas opciones.
Enterate qué podés hacer en Tunuyán y planificá tu visita
- Hacer un tour por sus bodegas vitivinícolas
- Practicar deportes acuáticos
- Acampar en la precordillera andina
- Escalar el Chorro de la Vieja
- Conocer parte de su patrimonio histórico
- Visitar el Manzano Histórico
Estos son algunos de los lugares turísticos en Tunuyán, Mendoza, y lo mejor es que los podés conocer casi en cualquier época del año. Ponete ropa cómoda que nos vamos a conocer esta tierra de manzanos y espectaculares paisajes.
Hacer un tour por sus bodegas vitivinícolas
Uno de los lugares imperdibles para visitar en Tunuyán son sus bodegas vitivinícolas. Varios de sus vinos tienen fama internacional, al igual que sus sidras, de gran reputación gracias a la calidad de las manzanas de la región. Tanto el vino como la sidra se producen en bodegas tradicionales, y otras con modernas tecnologías. Muchas de ellas ofrecen visitas guiadas para que los interesados puedan saber cómo son producidas.
Algunos de los mejores lugares para ver se ubican al Oeste de Tunuyán, sobre la ruta 89 de camino al Cordón del Plata, donde pueden encontrarse tours que incluyen traslado. Sin embargo, si querés conocer la zona por tu propia cuenta, una buena idea es y planificar tu recorrido y usar la app o pedir un viaje a través de Uber online para moverte hacia el lugar. ¡No te quedes sin disfrutar de los aromas y sabores que Tunuyán ofrece!
Practicar deportes acuáticos
Si todavía no sabés qué hacer en Tunuyán, un clásico en la región son los deportes acuáticos. Aquí existe un predio a pocos minutos de la ciudad, sobre la ruta 92, que cuenta con un espectacular espejo de agua que permite realizar deportes náuticos como remo y kayak, además de pesca deportiva. En el lugar también encontrarás canchas de hockey, rugby y una amplia zona con frondosos árboles para pasar un día al aire libre.
Por otra parte, si lo que tenés en mente es explorar el río Tunuyán, acercándote a la zona también vas a poder hacer rafting, ir en kayak y practicar muchos más deportes extremos. ¿Te animás a recorrer sus rápidos y llenarte de adrenalina? Entonces no dejes de apuntar esta actividad y recorrer la geografía valletana.

Acampar en la precordillera andina
¿Qué te parecería pasar la noche acampando junto a espectaculares vertientes de agua natural o magníficos paisajes? Algunos de los lugares más turísticos en Tunuyán y Mendoza cuentan con zonas de camping, tanto municipales como complejos turísticos privados. Además, la mayoría de ellos brindan actividades para quienes deseen desconectarse de la rutina por unos días.
Saliendo de Tunuyán, hacia el Oeste, encontrarás uno de los balnearios más reconocidos de la zona junto a un embalse creado por la confluencia de dos arroyos. Varios de estos sitios cuentan con cabañas, camping, espejos de agua con playas de arena y ofrecen también actividades como cabalgatas, trekking y triciclos acuáticos. Si lo que buscás es relajarte y hacer algo diferente, salir de camping puede ser un buen plan para hacer en Tunuyán
Escalar el Chorro de la Vieja
Las paredes rocosas del Chorro de la Vieja son un atractivo inigualable para los amantes de la escalada. Ubicado a una altura de 2.500 metros sobre el nivel del mar, y a minutos de una gran reserva natural, el Chorro de la Vieja cuenta con una impactante caída de agua de cerca de 80 metros de altura enclavada en la montaña.
Gracias a la acción del viento, alrededor de la cascada se genera un microclima único que hace que prolifere una gran diversidad de flora y fauna. Por otra parte, en el lugar podés practicar escalada en roca, rappel, tirolesa o trekking con distintos grados de dificultad. Si después de todo no te animaste a subir, no te preocupes, porque su entorno natural también te podrá dar una linda postal de este sitio paradisiaco

Conocer parte de su patrimonio histórico
Junto a la tranquilidad que brinda el paisaje cordillerano, hay también una gran tradición religiosa en la región que se traduce en sus varios templos y capillas. Por este motivo, además del turismo vitivinícola y de aventura, Tunuyán también es un importante centro de peregrinación con lugares de gran valor histórico y cultural.
Uno de los lugares más emblemáticos es su Parroquia Nuestra Señora del Carmen, donde se encuentra el Cristo Roto, una reliquia con más de 450 años. Esta fue rescatada de una iglesia incendiada durante la guerra civil española. También podés aprovechar y visitar algunas capillas y admirar su arquitectura, como, por ejemplo, la de San Judas Tadeo que cuenta con más de dos siglos de historia.
Visitar el Manzano Histórico
Este histórico lugar está presidido por un imponente monumento a San Martín que conmemora su regreso de la campaña libertadora. La escultura representa al prócer vestido con poncho y sombrero junto a su fiel coronel Olazábal con quien se funde en un abrazo. En el lugar se encuentran, además, los retoños del manzano original que dio sombra al Libertador.
Adicionalmente, gracias al estatus de lugar histórico que le fue otorgado a esta zona en 1975, y luego el de reserva natural, es un lugar imprescindible para visitar en Tunuyán. Cuenta, también, con sitios para acampar, restaurantes, un museo arqueológico y opciones para hacer turismo de aventura.
Estas son algunas de las actividades que podés hacer en Tunuyán para pasar un día genial. No importa si buscás relajación, adrenalina o adentrarte en las ancestrales tradiciones de la región, acá podés encontrar de todo. Así que, no pierdas tiempo, llamá a tus amigos, aprovechá la opción de múltiples destinos de la app de Uber, pasalos a buscar y disfruten juntos de esta aventura.
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados

Paseos en Mendoza para sacarle el máximo partido a la ciudad
18 de julio de 2019 / Argentina
Más popular
Prueba piloto de la función que muestra las ganancias estimadas por hora activa en las solicitudes de viaje
