Saltar al contenido principal
Uber logo

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje
Promociones

Compara el costo de tener un auto propio con el de ir #EnUberATodo

6 de junio de 2017 / México
Featured image for Compara el costo de tener un auto propio con el de ir #EnUberATodo

¿Te has preguntado si es más barato viajar en Uber que en tu auto?

Pagar la gasolina es sólo uno de los factores que debes considerar al tener un vehículo. Estacionamientos, créditos, verificaciones, mantenimiento y otros tantos gastos, amenazan tu bolsillo cada vez que decides sacar tu auto a la calle. Descubre en segundos si viajar en Uber es más accesible para ti, utilizando esta calculadora.

¿Qué información necesitas?

Ciudad y categoría del vehículo

Icon of car in the city

Para obtener esta herramienta se hicieron cálculos con base en muchas variables. Un factor importante es la ciudad donde vives. Quizá no lo habías pensado antes, pero tu lugar de residencia tiene impacto en algunos gastos, como el costo de tu seguro, la tenencia, verificación y hasta en el precio de cada uno de los servicios.

Se clasificaron los autos en distintas categorías (económico, compacto, sedán, crossover o camioneta), ya que sus características determinan muchos de los otros factores.

Auto a Crédito o Auto Propio

icon of car keys

Como promedio de los créditos considerados, se calculó una tasa de interés del 11.5% a un periodo de 36 meses. Regularmente se solicita un 20% de enganche, asumiendo que el salario de un individuo con un crédito vehicular, es el 40% del valor del auto. Conocer el valor factura de tu auto y los años que tienes con éste es esencial para calcular la depreciación.

Trayectos y gasolina semanales

Gas Station icon

Esta calculadora utiliza como base los traslados que tienes cada semana. Por ejemplo, si sólo usas tu auto para ir al trabajo y de regreso, y tienes 5 días laborales, serían 10 trayectos.

En cuanto a la gasolina, cuando ingresas tu gasto promedio a la semana se mide según la categoría de tu auto y el rendimiento que el vehículo te ofrece –con cada litro y kilómetro recorrido. *

Seguro mensual/mensualidad de tu crédito

Car insurance

Si adquiriste tu auto a crédito, notarás que se te pedirá el monto de tu seguro dentro de la mensualidad. Esto se debe a que generalmente viene incluido en ésta. Pero el caso es distinto si tu auto es propio. De ser así, tendrás que agregar lo que te cuesta cada mes tener un seguro.

Estacionamientos y otros gastos mensuales

Fixing your car

Pareciera que los estacionamientos son un gasto menor, pero es importante sumar lo que inviertes todos los días en dejar tu auto estacionado en cualquier lugar. Considera parquímetros, pensiones, valet parking y hasta el dinero que das a algunas personas para cuidar tu vehículo en la calle.

En cuanto al mantenimiento, lo recomendado es cambiar los frenos cada 30 mil kilómetros y las llantas cada 50 mil. Servicios como cambios de aceite, la tarjeta de circulación, tenencia (si es que aplica), verificación y las lavadas también entran dentro de “otros gastos”. De igual forma, se recomienda agregar una cantidad de incidentes e imprevistos tales como multas.

Depreciación

price cuts tag icon

Desde que un auto nuevo sale de la agencia, comienza un proceso que no puede detenerse: la depreciación 😱 . Cada año que pasa, tu vehículo pierde inevitablemente un porcentaje de su valor que nunca recuperarás. Ésta es la razón por la cual es necesario saber el valor de tu factura y los años que tienes con tu auto.

Si tu auto es a crédito, la depreciación se considera como parte de la mensualidad. Si es propio, se calcula como un valor fijo con base en un porcentaje del valor factura de acuerdo a los años que tiene tu auto; por ejemplo si tu auto tiene 2 años se depreció 26.1% del valor factura en este periodo.

Valor de recompra

Valor de recompra

Si tu auto es propio, significa que tiene un valor de recompra. La cantidad que aparece es un estimado del valor de tu auto en el mercado actual. Esta se calcula de acuerdo a la antigüedad, la depreciación y el valor factura de tu auto.

¡Ingresa tu tarifa promedio en Uber y compara!

Para tener una comparación representativa, necesitas ingresar tu tarifa promedio en Uber. Puedes valorarla haciendo el promedio de lo que te cuesta un viaje en uberX, regularmente. Si no sabes cómo hacerlo, la puedes calcular aquí.

Finalmente, obtendrás tus resultado y podrás ver cuánto te cuesta moverte en auto propio, en comparación con uberX (o uberPOOL si aplica en tu ciudad). Si tu auto es propio, también se desplegará el valor de recompra de tu auto, de acuerdo al porcentaje de la depreciación.

Es importante mencionar que si no conoces/recuerdas algunas de las cifras con exactitud, no debes preocuparte. La calculadora está configurada para estimar los valores de acuerdo a tu ciudad, la categoría de tu auto y su antigüedad.

¡Revisa tus resultados, compara y descubre por qué tu mejor opción podría ser ir #EnUberATodo!

¿Quieres más información sobre cómo esta herramienta te puede ayudar en tus finanzas personales? La autora y economista Adina Chelminsky te habla al respecto. Lee su columna aquí.

Publicado por Uber México

Categoría:

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad