Please enable Javascript
Skip to main content

Todo lo que necesitas saber de la reforma para el trabajo por aplicaciones en México

Para que tengas toda la información que necesitas, creamos este micrositio donde agregaremos las últimas actualizaciones del tema.

Esto es lo que tienes que saber

La reforma laboral para trabajadores de plataforma regula la relación que existe entre los conductores y repartidores y las plataformas. Algunos puntos importantes:

→ Tú sigues estando al volante

Sigues decidiendo cómo, cuándo, dónde y qué servicios aceptar. Tienes total libertad de elegir si quieres hacer solo viajes, entregas o ambos. No estás obligado a conducir o repartir solo con Uber o Uber Eats. Tu relación con Uber o Uber Eats no será igual que la de un empleado tradicional con su patrón: este es un nuevo esquema de trabajo.

→ Tu régimen fiscal no cambia

De ISR sigues pagando el 2.1% y de IVA el 8%.

→ Tienes cobertura por accidentes, mientras estás en viaje o en pedido

Ya sea con el IMSS o con AXA. Tú decides.

→Te llegarán algunos documentos por tu app

Te enviaremos algunos documentos para que los firmes digitalmente: contratos de Uber y Uber Eats, políticas algorítmicas y nuevos términos y condiciones.

Cobertura por accidentes

Cobertura con el IMSS por accidentes

Con esta reforma, todos los conductores y repartidores pueden acceder a cobertura de seguridad social ante el IMSS por accidentes que ocurran desde que acepten hasta que completen un viaje o entrega, y que estén relacionados con los servicios.

También seguirás teniendo la misma cobertura privada de “accidentes personales” que ya tenías disponible con AXA en todos los viajes y entregas. Puedes reportar cualquier accidente por la app.

Seguridad social en el régimen obligatorio

Los que tengan ingresos netos de al menos un salario mínimo mensual vigente en la Ciudad de México, tendrán acceso a seguridad social en el régimen obligatorio. Para quienes ganen menos de este ingreso, se les reconocerá como trabajadores independientes con ciertos derechos laborales establecidos por la propia ley.

Si tu ingreso neto durante un mes es superior al salario mínimo de la CDMX, tendrás acceso a la cobertura del IMSS en el régimen obligatorio.

Para ello, es necesario pagar una cuota mensual: la empresa cubrirá más del 90% del total de esta cuota, mientras que tú aportarás aproximadamente el 2.57% de tu ingreso neto

¿Qué son los ingresos netos?

Es un criterio definido por el gobierno, en el que se descuentan de tus ingresos brutos, un porcentaje que corresponde al costo de la tecnología de la plataforma digital. Así funcionará durante los primeros tres meses del piloto:

Vehículo de 4 ruedas (automóviles/camionetas)

40% de tus ganancias mensuales se considerarán como tu ingreso neto.

Motocicleta

50% de tus ganancias mensuales se considerarán como tu ingreso neto.

Bicicleta o caminante

85% de tus ganancias mensuales se considerará como tu ingreso neto.

Pensionados y los que están pagando la modalidad 40

El IMSS ha dicho que este cambio NO afectará a los pensionados ni a las personas que opten por la modalidad 40. Si tú eres parte de este grupo, te recomendamos acercarte directamente al IMSS para aclarar cualquier duda.

Línea de tiempo

1 de octubre de 2024

La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia que regulará el trabajo por plataformas.

4 de diciembre de 2024

La propuesta es enviada al Congreso para su discusión.

10 de diciembre de 2024

La propuesta es aprobada en la Cámara de Diputados.

12 de diciembre de 2024

La propuesta es aprobada en la Cámara de Senadores.

24 de diciembre de 2024

La reforma a la Ley Federal del Trabajo que regula el trabajo en plataformas digitales se publica en el Diario Oficial de la Federación.

Primera mitad del 2025

Se discutirán las leyes secundarias.

1 de julio de 2025

Comenzó el programa piloto obligatorio, definido por el IMSS.

Preguntas y respuestas

Iremos agregando las respuestas a tus preguntas, conforme tengamos más información.

  • Compartimos la prioridad que se le está dando a este tema. De hecho, desde 2022 compartimos varias propuestas y casos exitosos en otros países como Reino Unido, Chile e India, para que el acceso a la seguridad social sea posible de una forma innovadora y sostenible para todas las partes.

  • La reforma laboral ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación desde el 24 de diciembre de 2024. Ahora viene la discusión de las reglas secundarias para su implementación. En Uber, seguiremos siendo parte de las mesas de diálogo con la Secretaría del Trabajo y otros actores clave como el Instituto Mexicano del Seguro Social, para construir una solución que equilibre los derechos laborales y la flexibilidad que permite a miles de personas complementar sus ingresos, cuidar a familiares o continuar sus estudios.

  • Como mencionamos anteriormente, la reforma ya fue publicada. Ahora se deberán emitir las reglas para su implementación, este es un momento clave para que continúe el diálogo entre todas las partes involucradas, incluyendo repartidores, conductores, restaurantes, comercios y las plataformas. Es crucial que sus voces sean escuchadas para garantizar que la reglamentación refleje la realidad y las necesidades de quienes dependen de estas oportunidades.

  • El Gobierno anunciará las reglas de implementación a más tardar 180 días después de la publicación de la reforma; es decir, el 22 de junio de 2025. Nos encontramos en conversaciones con la Secretaría del Trabajo y el IMSS para buscar el mejor resultado para que sigas generando ganancias a través de nuestra aplicación.

  • El modelo actual está enfocado en que las oportunidades que se ofrecen por las plataformas sean para personas que buscan total libertad, eso implica que algunas cosas se tendrán que ajustar. Sin embargo, dado que aún faltan las leyes secundarias, no se puede decir con exactitud qué cambios se tendrán que implementar.

  • Alianza In México es una asociación formada en 2024 que integra a las plataformas digitales de movilidad y entrega a domicilio. Su objetivo es abordar de manera conjunta los temas clave de la agenda pública que afectan a usuarios, conductores, repartidores, restauranteros y otros actores de la economía colaborativa. Está integrada por DiDi, Rappi y Uber, y liderada por el Maestro Guillermo Malpica.

  • Aunque los detalles aún no están en la regulación actual, las autoridades se comprometieron en las reuniones a mantener el régimen fiscal actual que les permite seguir pagando 2.1% de ISR, en vez de entrar a la tabla de cobros de empleados que puede ir hasta 30%. Durante nuestras conversaciones buscaremos que este punto en particular sea incluido en la legislación secundaria para brindar certidumbre legal.

  • El IMSS ha comunicado que este cambio NO afectará a los pensionados. Si tú eres parte de este grupo y tienes alguna duda, puedes acercarte directamente al IMSS.

  • El IMSS ha comunicado que este cambio no afectará a las personas que opten por esta modalidad. Si tú eres parte de este grupo y tienes alguna duda, puedes acercarte directamente al IMSS.

  • El programa piloto arranca el 01 de julio y no será voluntario. Esto significa que aplicará para todos los trabajadores de plataforma.

  • No, afiliarte a un sindicato no es una obligación y es completamente voluntario.