Cada año tenemos la oportunidad de marchar junto a los empleados, Socios Conductores y Socios Repartidores que apoyan a Uber todos los días. Les presentamos a algunos miembros de la comunidad LGBTQ+ que se unen a nosotros en el Desfile del Orgullo y en el camino largo que recorremos para alcanzar la igualdad.
Regina R., Socia Conductora y Socia Repartidora
- Regina
De niña Regina se enfrentó a muchos desafíos, pero eso la hizo más fuerte. Comenzó como asesora académica para luego convertirse en mentora y ejemplo para adolescentes trans que necesitan otro tipo de guía a medida que crecen. Regina vive su vida con plena autenticidad y, al hacerlo, les muestra a esos jóvenes, así como al resto de la comunidad LGTBQ+, que no solo es posible sobrevivir, sino también ser exitoso cuando tienes el apoyo de las personas que te rodean.
“Todo gira en torno al sistema de soporte. Debemos ayudarnos mutuamente, no solo dentro de la comunidad LGBT, sino entre todos y cada uno de nosotros. En este momento muchas comunidades están siendo atacadas. No podemos darnos el lujo de estar divididos. Si estamos juntos, no hay odio ni intolerancia que pueda afectarnos o derrotarnos”.
Frank F., empleado de Uber
- Frank
Frank no para de trabajar para cumplir el objetivo de generar un impacto para él mismo y su comunidad. Quiere ser un pionero para todos los homosexuales hispanos que sueñan con tener una carrera financiera en el sector empresarial, pero temen que no se ajustan al molde de la industria. Frank cree que la receta para alcanzar el éxito es ser uno mismo y espera que otros miembros de la comunidad LGBTQ+ desarrollen la confianza necesaria para buscar lo que quieren en una empresa que los acepte tal cual son.
“Me lleno de orgullo cada vez que veo a una persona homosexual o de color en una posición de liderazgo. Quiero saber cómo llegó ahí. Un día espero ser un líder hispano y quiero ser auténtico, para poder decir, cuando alguien me pregunte cómo logré mi objetivo, que fui fiel a mí mismo en todo el camino”.
Gabe S., Socio Conductor y Socio Repartidor
- Gabe
Este año Gabe inicia una nueva etapa en su vida. Después de vivir casi 30 años como una mujer, comenzará su transición para convertirse en hombre. Si bien recibe todo el apoyo de sus amigos y familiares, hay algunas personas que no lo entienden. Gabe sabe que, para alcanzar la aceptación, debe ser paciente. Si dedicáramos un poco de nuestro tiempo para hablar, conocer y concientizar a aquellos que no nos entienden, tendríamos el poder de llegarles al corazón y abrirles la mente.
“Fui muy femenina y, ahora, soy muy masculino. A veces siento que no encajo en ninguna parte. Mi comportamiento es demasiado heterosexual o demasiado homosexual. Muchas personas no consideran que soy quien ellos quieren que sea. Pero, cuando llega el Desfile del Orgullo, me siento como en casa. Estoy con personas como yo que, probablemente, piensan de la misma manera”.
David H., empleado de Uber
- David
Hace años que David participa en los Desfiles del Orgullo locales. Sin embargo, siente que se necesita mucho más apoyo que en cualquier otra ciudad. Espera que el aumento de la representación en los medios de comunicación inspirará a más miembros de la comunidad LGBTQ+ a vivir sin miedo y que esta naturalización llegará al resto del mundo.
“La representación es muy importante. Es necesario ver personas como tú en el cine, la televisión y otros medios para saber que no estás solo y que puedes superar situaciones difíciles. Incluso, algo tan sencillo como salir a desayunar, tomar una foto y publicarla en las redes sociales pueden marcar la diferencia. Creo que alcanzaremos nuestra meta cuando la naturalización sea mundial”.
Shane N., Socio Conductor
- Shane
Shane hace de todo. Es DJ del Desfile del Orgullo y de muchos eventos de la comunidad trans en todo el país. Además, forma parte de la junta directiva del desfile de su ciudad y está creando un club social para unir a las personas trans. Está claro que siempre está abriéndose paso, porque considera que eso ayuda a otras personas que necesitan encontrar su lugar profesionalmente y dentro de la comunidad del Desfile del Orgullo. Shane quiere que todos sepan que ser exitoso es posible, sea cual sea la orientación.
“Estoy abriendo puertas para que, aquellos que sigan mis pasos, puedan llegar incluso más lejos. Siento que estoy cumpliendo con mi deber para con la comunidad, siempre estoy donde tengo que estar y doy lo mejor de mí. Mi objetivo principal es que ninguna persona trans tenga que enfrentarse a estos prejuicios”.
Billie G., empleada de Uber
- Billie
Billie vive con su esposa, Meg, y tienen dos hijos adultos, Matt y Brad. Para ellos, el Orgullo es un asunto familiar, que se celebra todos los días del año. Tienen lazos muy fuertes con la comunidad LGBTQ+ y apoyan activamente a las instituciones y actividades benéficas locales. Cuando se ofrece como voluntaria o mantiene una simple conversación, Billie considera cada interacción como una oportunidad para crear más entendimiento y aceptación, algo que no existía hasta hace unos pocos años.
“Las personas decidieron que abrir sus mentes y sus corazones es más importante que limitarse a aceptar el orden establecido. Las cosas no mejorarán, y las personas no podrán sanar, aprender ni avanzar hasta que conozcan a la persona con la que están hablando”.
Roland O., Socio Conductor
- Roland
Roland tiene un gran instinto para la moda, pero está enfocado en su futuro. Quiere ayudar a que la nueva generación LGBTQ+ tenga una vida más fácil y simple. Roland espera que estos niños y adultos jóvenes tengan la comodidad y seguridad de explorar quiénes son mientras crecen y empiezan a vivir por su cuenta. Saber quién eres puede tomarte toda una vida, pero un sistema de soporte sólido de amigos y familiares es todo lo que se necesita para comenzar.
“Habrá momentos difíciles en el camino, pero avanzar siempre es posible. Se produjeron muchos cambios, incluso en los últimos diez años. Hoy en día hay muchos niños en la escuela primaria y secundaria que descubren quiénes son y entienden que no tienen que seguir los estándares de orientación sexual ni de género establecidos por la sociedad”.
Justin O., Socio Conductor
- Justin
El Desfile del Orgullo es muy especial para Justin porque allí conoció a su novio. Llevan casi dos años juntos y planean casarse el próximo verano. Justin sueña con abrir una galería de arte experimental, pero ahora está enfocado en vivir el momento y conocer la ciudad. Cuando salen van tomados de la mano porque Justin siente que ver más parejas LGBTQ+ en público ayudará a que se alcance la aceptación universal.
“Queremos que se naturalice. No importa cómo te vistes, cómo te ves, cómo creciste, cuál es tu orientación sexual o género, ¡no eres raro! Algún día lo lograremos”.
Lee T., Socia Conductora
- Lee
Lee es de Filipinas e inició una nueva vida en EE. UU. desde muy niña. Al llegar a Los Ángeles pudo explorar la idea de integrarse a la comunidad transgénero y preservar, al mismo tiempo, la fe que la acompañó en su crianza. Ahora es parte de una iglesia no denominacional abierta que acepta la comunidad LGBTQ+ y marcha con ellos en el Desfile del Orgullo.
“Puede parecer contradictorio para muchas personas LGBT, pero probablemente me hubiera dado por vencida muchas veces si no tuviera fe en un ser superior que me ama y me acepta tal y como soy, y que, además, me enseñó que primero debo amarme a mí misma para poder amar al prójimo de la misma manera”.
Jonathan G., empleado de Uber
- Jonathan
Jonathan se mudó a San Francisco para estudiar, pero, al descubrir que allí tenía la libertad de ser autentico, decidió quedarse. Se sintió cómodo e incluido, no como en otros lugares, en los que fue discriminado y juzgado. Ahora Jonathan puede celebrar su participación en la comunidad LGBTQ+ los 365 días del año y brindarle su apoyo a otros, conocidos y desconocidos, que comparten su experiencia.
“No somos más fuertes ni mejores solos. Lo somos cuando estamos juntos, unidos tanto con las personas de la comunidad como con nuestros aliados, seres queridos y aquellos que quieren que alcancemos nuestros objetivos. Solo estando juntos podremos ser la comunidad que queremos ser”.
Treena C., Socia Conductora y Socia Repartidora
- Treena
En casa con su esposo e hijos, en el auto o en una salida casual, Treena nunca apaga sus instintos de madre. Siempre abre su mente y corazón a todas las personas que conoce al conducir, sobre todo a los que le recuerdan a su hijo. Treena dice que su auto es un espacio seguro para que las personas de la comunidad LGBTQ+ puedan expresarse auténticamente, sin miedo a prejuicios ni repercusiones. Si quieren hablar, está lista para escuchar. Porque eso es lo que hace una madre.
“Quiero que mi hijo pueda ser completamente feliz y tenga un buen matrimonio con el hombre con quien decida casarse, para poder llevarlo al altar como lo hice con mis hijas. Quiero que pueda disfrutar de todo eso y se sienta cómodo en cualquier situación”.
Glen M., Socio Conductor
- Glen
Desde niño a Glen le encantaban los créditos de los programas de televisión y sabía que era la industria en la que quería trabajar. Con el transcurso de los años, pudo ver cómo evolucionó la aceptación de la homosexualidad en la televisión. Nunca se imaginó que vería series televisivas con personajes homosexuales, pero cada vez hay más representación de la comunidad LGBTQ+ en los medios. Glen espera que esto tenga un impacto en los jóvenes. Que sepan que no necesitan esconder quienes son realmente.
“Desde muy chicos sentimos que somos diferentes. Y en esos momentos, sobre todo si vives en un pueblo pequeño, piensas que eres la única persona que se siente de esa manera. Luego, empiezas a descubrir, ya sea por internet o al visitar lugares como Los Ángeles, Nueva York, Chicago, etc., que no estás solo. Puedes ser tú mismo y ya no tienes que vivir bajo presión. Por fin puedes respirar hondo y ser quien realmente eres”.
Jessica Y., empleada de Uber
- Jessica
Gracias a su formación en psicología y salud mental, Jessica entiende muy bien que ser positivo tiene un impacto en las personas. Ella recomienda la aceptación y una mente abierta para mejorar el bienestar de toda la comunidad LGBTQ+ y de la sociedad en general. Con más inclusión, sin importar la edad, género, origen cultural u orientación, todos seremos más felices y saludables.
“Para mí el Desfile del Orgullo [se trata de] la unión de todas las diferentes culturas. Crecí rodeada de varias culturas, pero, al ver como mi entorno está cada vez más abierto a la diversidad, siento que estamos evolucionando”.
Samson W., empleado de Uber
- Samson
En pocas palabras, Samson es una persona sociable. Se preocupa por causar un impacto positivo en sus compañeros y crear un ambiente de camaradería con todos. Samson quiere que la comunidad LGBTQ+ y sus aliados tengan la exposición que se merecen, ya sea durante el Desfile del Orgullo o cualquier otro día del año. Además, cree que la única manera de avanzar es con el apoyo de las personas de todo el mundo.
“Creo, de todo corazón, que lo lograremos. Caminas por la calle y ves a alguien diferente y, simplemente, te sientes orgulloso. No porque sea diferente, sino porque es auténtico. No puedes hacer otra cosa que desearle lo mejor”.
Kim A., empleada de Uber
- Kim
Kim tiene muchos motivos para sentirse orgullosa: sus raíces, su servicio militar, su historia y su futuro. Es veterana de la fuerza aérea, donde sirvió por 10 años y viajó por todo el mundo antes de regresar a los EE. UU. para estudiar y trabajar. Además, es baterista, fotógrafa y un ejemplo para todas las personas, sobre todo las jóvenes, que quieren vivir con honestidad y valentía. Su incansable y multifacética expresión personal ayudó a que otros hicieran lo mismo. Ella siente que, ahora, es el mejor momento para hacerlo.
“Marcho para tener una mayor representación. Para mostrarles a las niñas que se ven como yo que pueden trabajar en una empresa como esta y que hay mucho amor en el mundo. Definitivamente quiero ser un ejemplo positivo, ser una buena persona, pero mi principal objetivo es dejar un legado de progreso, paz, empoderamiento y validación”.
Graciella L., empleada de Uber
- Graciella
Graciella honra el legado de generaciones pasadas al ayudar a los miembros más jóvenes de la comunidad LGBTQ+ a encontrar su propio camino. Todas las semanas se ofrece como voluntaria en una organización local que ayuda a jóvenes sin hogar de todas las orientaciones sexuales e identidades de género. Les prepara una comida caliente, participa en las actividades grupales y escucha a quienes lo necesitan. Graciella espera que el tiempo que les dedica a esos jóvenes les ayude a creer que es posible tener un futuro mejor.
“Para mí es muy importante que la juventud LGBTQ recuerde que esto no empezó ayer. Son décadas de trabajo, protestas, búsqueda de igualdad. Yo elijo ser parte de eso. Elijo llevar la bandera, seguir adelante y seguir luchando porque, de lo contrario, ¿de qué sirvió todo ese esfuerzo?”
Publicado por Uber
Categoría: Historias